martes, 5 de agosto de 2008

El Paso. Solo para mayores.

Tomo I












EL PASO
Por Alberto Galindo,

Primavera >< Otoño

Re-despertares:

1.- Lady >< Juan (El pasado)
2.- Estefanía >< Jorge (El Presente)
3.- Verónica >< Alberto (El Futuro)










Medellín, Julio 10 de 2004








Resumen de los tres cuentos novelados:

Las ondas de la inteligencia, son vibraciones del espíritu. ( Deepak Chopra)

La Razón >< La Fe.

El sentimiento, en general lo controla muy bien la mujer. Luego, se interrelaciona este trabajo novelado, tratando de unir el pasado, presente y futuro, por medio del amor; representado aquí en su orden, por tres damas quinceañeras tales como: Lady, Estefanía y Verónica; quienes fueron amadas por tres galanes mayores que se encuentran cercanos a la tercera edad: Juan, Jorge y Alberto respectivamente. Quienes (por causa de ellas) re-despertaron, en una segunda oportunidad, al llamado del amor intenso y flameante; dentro de un momento crucial de sus vidas ya surcadas o, llegando al comienzo de la recta final de la jornada de su existencia.

Además, en ésta obra, con tres secuencias, se trabaja el amor en general, como un sentimiento o, un factor de unión entre la fe y la razón; o sea, entre lo empírico y lo sublime; reunidos dentro de una trama (al estilo de Shakespeare) de carácter netamente sentimental que congrega a la inteligencia y al pensamiento humano, dentro de sus diferentes escalas. Así, la propuesta es de fusionar el tiempo, por medio del amor, la razón y la fe; y hacer que lo empírico del pasado, se manifieste por el amor del presente y lo desconocido del futuro; proyectando todo por medio de la mente; y así, el conjunto resultante, unido por la fe. Será pues, además: El pasado, representado aquí (sociológicamente) en los procesos formativos, evolutivos o, de transformación. El presente, por la experiencia, la deducción y la síntesis; y el futuro, por la pureza, que es la emulsión del amor que todo lo integra. Igualmente, analizaremos en secuencias de tiempo y de lugar: El por qué; el cómo y el para qué.

Finalmente, con la lectura de este libro novelado, nos dejaremos transportar, por medio del amor y de la imaginación; de un estado de aburrimiento y soledad; a uno, de dicha e ilusión; para que nos saque de la realidad (a veces tan cruel) y nos transporte al optimismo, producido por la mente y su poder. A. G.









Canción de fondo para las novelas...

El Galán:

Me muero por suplicarte: que no te vayas mi vida,
Me muero por escucharte, decir las cosas que nunca digas,
Mas me callo y te marchas,
Mantengo la esperanza de ser capas algún día,
De no esconder las heridas que me duelen
Al pensar que te voy queriendo cada día un poco más;
Cuanto tiempo vamos a esperar.
Me muero por abrasarte,
Y que me abraces tan fuerte.
Me muero por divertirte
Y que me beses cuando despierte
Acomodado en tu pecho hasta que el sol aparezca
Me voy perdiendo en tu aroma,
Me voy perdiendo en tus labios,
Que se acercan susurrando,
Palabras que llegan ha este pobre corazón,
Voy sintiendo el fuego en mi interior.

CORO :

Me muero por conocerte
Saber que es lo que piensas,
Abrir todas tus puertas
Y vencer esas tormentas
Que nos quieran abatir,
Sembrar en tus ojos mi mirada,
Cantar contigo al Alba;
Besarnos hasta desgastarnos nuestros labios,
Y ver en tu rostro cada día,
Crecer esa semilla;
Crear, soñar, dejar todo surgir
Apartando el miedo a sufrir.

La Dama:

Me muero por explicarte,
Lo que pasa por mi mente,
Me muero por entregarte,
Y seguir siendo capas de sorprenderte,
Sentir cada día, ese flechazo al verte,
Que más dará lo que digan,
Que más dará lo que piensan,
Si estoy loca es cosa mía,
Y ahora vuelvo a mirar el mundo a mi favor,
Vuelvo a verte ya la luz del sol.








Redespertar_1





El Pasado





Lady

Por Alberto Galindo,









Medellín, Abril 2 de 2004













Tu calor:

Ya probé del calor... que me diera tu amor,
aunque, breves y fugases vinieron tus caricias,
fueron suficientes... para encender el amor.
Y ya fue tarde, para olvidar... tus caricias,
enséñame a olvidarlas... o lucharé con valor.

Regresa pronto a calmar en mi el ardor,
aquel que tú despertaste aquella tarde.
Ven... ven pronto mi dueña y mi amor,
te necesito... tanto... mi cielo... no tardes.

Te esperaré, mi vida, por siempre y con amor,
con ese calor... que se aviva cuando tardas.
Cual llamarada quemante... me llena del ardor,
que despertaste en mi vida... aquella tarde. A.G.


Tus recuerdos...

Hoy y siempre danzan y cantan en mi mente,
aquellos que de ti mi vida... son tus recuerdos.
Tus quimeras... son algo que nunca miente,
y tus caricias... si mi amor... son tus recuerdos.

Son algo, mi vida... que no tiene presente,
ayer, mañana... si mi cielo... son tus recuerdos.
Y así... tus besos y caricias en mi están siempre,
Lady mi dueña y mi cielo ... son tus recuerdos.

Hoy como ayer, a pesar de lo que diga la gente,
sigo, mi amor, pensando en esos... tus recuerdos.
Que siempre permanecen... se me ven en la frente,
porque todos... mi dueña... son tus recuerdos.

Esos recuerdos... tuyos... hoy y siempre,
si mi vida... si mi amor... son tus recuerdos.
Y aunque pase mucho tiempo y estés ausente,
acudo constantemente... a esos, tus recuerdos.

Y así, si lejos estás... de manera permanente,
yo siempre acudiré... a esos tus recuerdos.
Para calmar mi ansiedad... son tan fervientes,
si mi vida y mi amor... son esos... tus recuerdos.

Por eso... danzan y cantan en mi mente,
si mi vida... si mi amor... son tus recuerdos.
Por eso te digo... desde ayer hoy y siempre,
conservaré a esos... que son tus recuerdos, A.G.


Introducción


- Buscando una salida, a la tempestad de mi vida; hallé una ciudad inimaginable, agradable y bella para vivir; por sus paisajes, sus gentes y su clima. Nunca fantaseé que allí... iba también a encontrar al amor de mi vida.

¿Será que ya hoy es posible, realizar en el presente los actos del pasado? Sino no lo es, lo vamos a intentar en este recuento, novelado, sobre una vida intensa como todas, sufrida como muchas, pero sincera y a la luz de todos. La carga de amor y sexo contenida en ella, la comentamos aquí en una forma especial y franca. Pero, antes de seguir (haciendo un paréntesis) y siendo además consecuente con la ciencia; veamos por un momento, lo que ésta nos dice sobre el principal acto del amor, que es el encuentro carnal: - “El óvulo sólo quiere una cosa, no morir sin haber sido fertilizado. Todas esas pasiones y poemas, todas esas furias y rosas, toda esa sexualidad y sutileza con que la humanidad ha adornado el dulce preludio de la fertilización están al servicio de la necesidad del óvulo. Los imperios caen, las pasiones estallan, se escriben grandes sinfonías y detrás de todo esto, existe un único instinto que exige satisfacción: el óvulo, que tiene que salirse con la suya. Tan resuelto, es el óvulo en su búsqueda que condiciona y dirige figurativamente, a la mente de la humanidad, de maneras que apenas hemos comenzado a entender. Con disfraces y subterfugios, para atrapar y atraer; el pequeño seductor hace que su meta sea tan deseable que a veces parece imposible de alcanzar y, por lo tanto, es más importante de perseguir. En los intentos profesionales, por entender un momento que detrás de los numerosos velos de la distorsión, se supone que es biológicamente uno de los más sencillos y directos, en todo el panorama de la vida. Nuestros congéneres psiquiatras, han asignado todo tipo de nombres descriptivos, a las decepciones Psico-sexuales; tanto de mujeres, como de hombres. Contención, represión, regresión, catexia, sublimación, simbolización, inhibición, fijación, sustitución, transferencia... estos son algunos de los nombres dados a las maniobras que realizan nuestras mentes, al intentar evitar la confrontación directa, con el deseo, esencialmente simple de la célula reproductiva, de unirse a su compañero”. - (Tomado de “La sabiduría del cuerpo.” Por Sherwin B. Nuland. Ed. Norma.)




Amor imposible.


Amor imposible... es como el ámbar, tan puro,
tan cristalino como el diamante, pero no tan duro.
No sé si supe quererte... sé que me llenó ese amor puro,
que no deseo, rechazarlo ni hoy, ni en el futuro.

Se sufre por no tenerlo, pero cuando se tiene, se rompe,
se siente... es algo que aún canta como el Cenzontle.
Solo por su causa estuve... en la soledad del monte,
y solo estoy... de él me cuido, por temor a Caronte.

No sé, que me pasó... pero hoy, cuando ya me voy,
recuerdo cuando te conocí y te sentí por vez primera.
Me bastó tu mirada y comprender que tuyo era, y soy,
buscaré una respuesta... que sé, no encontraré siquiera.

Es tu nombre un bello rostro anónimo, es primavera,
es el recuerdo de tu recuerdo... es real, es lo que soy.
Es el encontrarte en mis recuerdos; es mi quimera,
por él vivo, por él muero, y sin él no existo, no soy.

Si el amor se tratase de dar, por ti, todo, todo lo diera,
y sí, todo lo di... lo que soy y aún, lo que no soy.
Por el hecho de volver a vivir aquello... si pudiera,
tu recuerdo llena... y lo que ayer no fue... es posible hoy. A.G.







Capítulo I



Lady

Decía Luis XII Rey de Francia: - “ El amor es el Rey de la juventud y el tirano de los viejos.”


En Medellín, una tarde fresca de abril, conocí a una muchacha muy bella y hermosa, llena de vida, alegría y juventud... eso mismo, que a mis años ya no sentía desde hacía mucho tiempo. Yo... era un ser, sin ánimo para vivir... pero, esa mujercita... con quince abriles; me recordó, lo que es la vida y para que sirve. Me enseñó... lo que ya había olvidado... fue ella, quien al conocerla mejor, se fue entrando en mi ser... poco a poco. Lady... con gran talento, paciencia y coquetería, me supo llevar a la pasión, despertando mi ser dormido, con tal violencia que yo parecía un volcán en erupción. De pronto, desaparecieron mis achaques y dolores, tanto, que aparentaba un ser nuevo y rejuvenecido... con 20 años menos. Re-utilicé mis lentes de contacto (guardados desde hacía mucho tiempo.) Mi Lady, con suavidad femenina, me pintó de negro... el pelo ya canoso. Luego, comencé a hacer gimnasia y ejercicio, para, a la postre... resultar con una anatomía delgada, pero fuerte; tanto, que hasta el Pastor de mi Iglesia no me reconoció.



Lady, tú llegada

Tú llegaste a mí para quedarte,
porque fuiste para mí... todo.
Hasta quedar en mí al separarte,
y estar siempre así y de ese modo.

Hoy solo estoy... sin dejar de amarte,
porque eres como respirarlo todo.
Así desde tu llegada... para quedarte,
siendo tú, mi amor... para mí... todo.

Fue todo... para mí al quedarte,
siempre fuiste para mí... todo.
Pues, ya nunca pude olvidarte,
te amé tanto... así... y de ese modo.

Con el tiempo aprendí a amarte,
a solas o contigo y/o, a mi modo.
A veces pienso que al quedarte,
no hubieras sido... para mí todo. A.G.

El fallo.

Perdido y sin razón sin ti me siento,
cuando ya ni en el tiempo te hallo.
Es que no puedo dejarte, lo presiento,
al recordarte y al comprobarlo callo.

No puedo olvidarte ni un momento,
a pesar de estar perdido, mi vida, callo.
Para que un día en nuestro encuentro,
contigo, sepamos que fue nuestro fallo.

Así lo quisimos, y entonces al viento,
soltamos este amor, que como un bayo.
Reviente por correr en contraviento,
para estar unidos en el pensamiento.

Pero, hoy no te puedo decir si miento,
al no reconocer que por ti me hallo.
Y luego, solo con tu recuerdo callo,
este amor, ahora en sueños y al viento.

Por eso, no puedo soportar el sufrimiento,
lento, sinuoso y tortuoso, de este fallo.
Por vivir sin verte, sentirte ni un momento,
hasta cuando tú lo quieras y rompas el fallo. A.G.



Así, desde ese tiempo, fue otra mi existencia... llena de pasión, entusiasmo para vivir, ganas de seguir adelante y con un vigor inusitado. Aprendí o, volví a vivir; supe de los días de la semana; supe de los atardeceres; supe de los amaneceres; y supe la diferencia de las cosas simples y agradables de la vida. Por ejemplo: como pasear en compañía femenina, en una noche de Luna... tibia y fresca. Fue como volver a nacer en un mundo vivo, palpitante y batallador. Era pues, todo alegría y emociones fuertes. Hasta que otra... noche, al salir a dar un paseo y tomar el fresco; sucedió... que cuando, al torcer por una calle, y ver a una pareja de enamorados, besándose muy apasionadamente; pero, cual fue mi sorpresa, cuando, no se cómo, distinguí la silueta de la dama (por el peinado) me acerqué y vi... que era mi amada mujercita de abril.

Desfallecí esa noche, y lloré... (como solo lloramos los hombres... duro y tendido) lo que no había llorado en muchos años. Desde luego, que tampoco, esa noche pude dormir. Al otro día, muy temprano, me levanté y fui a su habitación (deslizándome furtivamente por su casa.) Me metí en su lecho y allí, justo en ese sitio... le hice (en voz muy baja) un tremendo reclamo; reclamo, que solo sirvió, para volver a quererla y a hacerle el amor... en su propia cama, más intensamente que nunca y con una locura sin par. Así, continuamos por varias semanas, hasta que se supo todo... y entonces, no se pudo volver a la antigua situación de amarnos con locura y desenfreno; o, solo, hacerlo... en reserva... en el misterio del amor oculto, intenso y compartido. Desde ese momento... fuimos “amantes en secreto”; luego, sucedieron los días y las noches, con un hondo sufrir... al despertar, nuevamente en el abandono completo y en la angustia que solo ofrece el corazón... cuando se siente traicionado y solo.


Eres tú canción...

Eres tú... canción, eres tú... poesía,
eres recuerdo... eres para mí todo.
Eso eres desde que te sentí... mía,
y así... no poder olvidarlo todo.

Jamás imaginé que aquel día,
iba a suceder y de ese modo.
Como te amé... al saber que existías,
hasta que mi amor, se descubrió todo.

Así comenzó ese amor loco aquel día,
con la intención de un beso... te di todo.
Para dejar a Cupido, con quién se envía,
y llega el sexo con pasión, el amor y todo.

Aprovechar el momento en el que porfía,
para escribirte y poder así... contarte todo.
En esta sinceras líneas mi tesoro... alma mía,
para que perduren, hasta cuando yo sea lodo.

Pero, lo más bello, es el recuerdo de aquel día,
en el que a pesar de todo y contra todo.
Con la intención de la entrega... tú fuiste mía,
ya, desde entonces... amarte de ese modo. A.G.


Así, comenzó aquel tremendo embrollo, que resumo en este preámbulo de la novela, y que espero, termine bien como todas las cosas bellas, que suelen suceder. Son sus principales personajes; desde luego que la bella, alegre y hermosa Lady y yo... o, mejor Juan. En la cual, movido por el inmenso parecido de Lady, con mi Rubí inolvidable; quien fue también mi (tercera) joven esposa.

Me permito además... en la novela, intercalar mis recuerdos y vivencias. Son los principales Co-protagonistas; las primas de Lady, entre ellas Yolanda, quién presta un gran servicio a la pareja, como relacionista, entre los dos; a la postre, “amantes secretos”. Se desarrollan los acontecimientos, en una hermosa ciudad grande (Medellín) ubicados en un barrio popular; en estos tiempos de penuria y recesión económica que vivimos. Así que Lady y Juan, pasan muchas dificultades para amarse, y lo hacen... de la forma más intensa que se pueda imaginar; al final, las superan y vencen todos los escollos, para luego casarse, tener muchos hijos y vivir muy felices. Hojeemos, pues, la novela y sabremos si todo esto se cumple... para terminar luego: “Color rosa”.




Mi amor por ti...

Fue... que quizás no te supe hablar,
ese día cuando por primera vez te vi.
O fue... algo que me pasó por tu mirar,
Aquello que sentí... y me llenó de frenesí.

O fue... tu porte... tu silencio al pasar,
aquello que me llenó de amor por ti.
Y me enamoró ese... tu modo de andar,
algo irreal... que nunca había visto así.

Y en casa... en la soledad y al descansar,
meditando mi amor... yo solo... comprendí.
Que fue tarde ... no podría dejarte de amar,
así pasó desde el primer instante que te vi.

Así, mi vida... fui aprendiendo a caminar,
por el mundo y a solas, mi amor por ti.
Hoy contigo, lo confieso sin preguntar,
Siento que acaso, tú me has dejado así.

Fueron tus ojos o tu modo de andar,
por lo que desde aquel día enloquecí.
Solo tú sabrás por ello y de ello contestar,
porque, fue solo a ti, a quien ese día vi.

Fue tu cuerpo... o tu manera de caminar,
hoy... solo sé que por ti ese día morí.
Pues, mi Lady... si ya no te he de besar,
Será morir al no volverte a ver... si te perdí.

Sin embargo, yo prefiero por siempre callar,
cuando, mi Lady, alguien me pregunte por ti.
Pues sé que aquello jamás va a empezar,
que es más grande que mi amor por ti. A.G.

Triste...

Ayer mi vida... al despertar te vi triste,
me da pena... así tu tristeza no sea mía.
No importa la sentí así cuando me viste,
al despertar... estando a tu lado vida mía.

Y vivo mi amor... para permanecer a tu vera,
porque allí estaré... para cuando mires atrás.
Así los dos mi vida... encontrarnos a la espera,
para ofrecerte todo el amor que soy capaz.

Así la vida te castigue, aunque no me ames,
yo premiaré aquellos instantes que me diste.
Mitigaré el dolor que te cause los infames,
dándote todo... por lo que para mí fuiste. A.G.

Traiciones.

Amor... cuando sufras... pruebes traiciones,
piensa en mi, hasta calmar tus desilusiones.
Porque yo te amo... y con todas las pasiones,
y si mi cielo... yo te esperaré por los rincones.

Y te vi, mi vida... buscando otras ilusiones,
pero mi dueña, mi amor... olvida las traiciones.
Porque yo te daré amor y todas las pasiones,
esas que buscas con frenesí, en otros corazones. A.G.

Te amo con todo.

Amor... mi vida... ya te amo así y con todo,
desde el primer día, ese día en el que te vi.
Y por primera vez a pesar de lo que sentí,
te amaré, aunque yo de ti... no lo sea todo.

Aunque, mi Lady, me niegues tus caricias,
estaré, mi vida... esperando tus albricias.
Y cuando de mí... amor... tú recibas noticias,
sabrás que te quiero, y te amo sin malicias. A.G.





CAPÍTULO II




Lady y Juan.

“El amor es la poesía del hombre que no hace versos, la idea del hombre que no piensa y la novela del hombre que no escribe.” ( Edmond y Jules de Goncourt.)


Este amor sublime, tormentoso e intenso comenzó, cuando Juan de 57 años, llega procedente de la Capital a la ciudad de Medellín; ya había estado en ella (20 años atrás.) De la cual tenía muy buenos recuerdos sentimentales. Había aparecido en la ciudad, acompañando a su padre (un empresario, político y periodista muy importante) en viaje de negocios. Juan recientemente, había permanecido encerrado en su apartamento, de Bogotá, por espacio de dos años, escribiendo su libro (en dos tomos) ; sobre integración “Ciencia-religión”. Pero, por el frío de la ciudad capital, se estaba volviendo artrítico. Al contacto del clima benigno de (Medellín) su nueva ciudad de residencia... se hallaba mejorado. Su corazón sentimental, al igual que su vida sexual, en ese (largo) tiempo dormidos; desde que su también muy joven esposa lo abandonó; se despertó de tal letargo, a la vista y al contacto con la ciudad; principalmente... por lo espectacular de sus estupendas mujeres; hermosas por raza, todas ellas, al igual que muy amables inteligentes y risueñas.

Fueron días duros, los de la aclimatación de Juan (a la atmósfera de Medellín); tuvo que ser llevado, por su hijo Jhon, al hospital; pero, se repuso del todo y empezó a salir a pasear y darle vueltas al barrio “Belén” en el cual vivía. Estando en ello... Juan, conoció a Lady una linda, alegre y hermosa quinceañera (con un parecido asombroso – repito - a su adorada Rubí, su tercera Ex-esposa ahora residente en el Japón.) Quedó prendado de ella, a primera vista; y ella, no le fue indiferente. Se entabló de hecho, una gran amistad entre los dos; la cual, se mantuvo y fue creciendo, durante varios meses. Hasta que un día, invitada por Juan... recibió al fin... en su casa, la visita de Lady. Quien estaba más bella que nunca, ataviada... esa tarde, con una bata blanca, corta, descotada y vaporosa... que acentuaba sus esplendorosas formas y la hacía ver aún más provocativa, sensual y tierna.

Lady: – Hola... vengo a visitarte, como habíamos quedado. – dijo Lady, con un saludo cariñoso... además, al besarle tierna y demoradamente en la mejilla. Dejando mudo y absorto a Juan; inmediatamente, después de pasar el umbral y de cerrar la puerta de la casa de Juan; se cruzaron algunas miradas fijas, que unieron sus manos y sus almas, ya enamoradas... para siempre. Se besaron intensamente y por un largo rato, sin despegar sus bocas; luego, Lady, fue abordada, en un arranque de pasión (contenida) y de sed sexuales. La hermosa Lady le correspondió y se amaron desde entonces, con una locura frenética, haciendo conocer de nuevo a Juan, las delicias del amor.

El voluptuoso cuerpo de Lady; esbelto, terso, firme, sedoso y joven; le proporcionó a Juan, la mayor de las delicias; producidas, después de mucho tiempo, de no hacer el amor. El intenso himeneo, con Lady, le resultó fascinante; era dura y estrecha; lo cual, le aportó a Juan un efecto de “succión erótica”; únicamente, sentido antes, con una hermosa mujer de negocios, que conoció, en un cóctel, en la inauguración del “Hotel Intercontinental” durante una de sus antiguas visitas a la ciudad (de Medellín.)

Desde ese momento, Juan quedo prendado, obsesionado y adicto a su Lady quinceañera. Su cuerpo de sirena; los conos de sus duros y erectos senos; su piel suave y aterciopelada (como de durazno); de una frescura y de un olor sin igual; y sobre todo, su sexo: Jugoso, absorbente, angosto y muy apretado; sus brazos tersos; sus piernas y cuello de reina; hacían sentir a Juan, el mejor servido de los amantes de este mundo. Y en efecto, es seguro, que así lo era. Entonces y por siempre, Juan, solo esperaba las visitas de su hermosa Lady. Contaba las horas del día, hasta cuando ella podía realizarlas, después de regresar del Colegio. O, solo, cuando estas no se presentaban; Juan, la buscaba furtivamente, deslizándose por su casa, muy temprano hasta su habitación. Eran, lo que podría llamarse, una pareja de perfectos “amantes secretos”; ya que la experiencia y madurez, se juntaban, con el brío de la juventud, para proporcionar la mejor y la más ardiente de las uniones. Fueron días de una dicha sin par; hasta que Juan descubrió que su Lady del alma... tenía novio. En ese momento, Juan, pasó (en un instante) de ser el hombre más feliz sobre la Tierra; al más desgraciado. La dicha (que conoció de nuevo) se terminó; para volverse un trago, lleno de tormento y muy, muy amargo. Entonces, Juan lloraba (como un niño) las noches enteras; hasta que, de cuando, en cuando, Juan, fue visitado por Lady su ya... “amante secreta”; quien (seguro... por compasión) le suministraba maravillosas escenas de sexo y de amor. Hasta que se descubrió todo en la casa de Lady y Juan, no tuvo mas remedio que volver a contentarse, solo... con sus recuerdos. Ya que su amada, Lady, no podía visitarlo, ni ser visitada. La abstinencia sexual para Juan, fue muy grande y ahora (extrañamente) más intensa. Solo de lejos, podía ver a su hermosa Lady; cuando ésta, se iba para el Colegio o, cuando regresaba; Juan... así, poco a poco, se convirtió, en su gran enamorado y en su verdadero “amante secreto”.


¿Amo... a la otra?

Amo y recuerdo siempre bien... a la otra,
Y esa otra a quien amo... no es otra... tú,
Porque has cambiado mi vida... eres otra,
Y sin embargo amor... tú sigues siendo tú.

A pesar de todo... vida... quiero a la otra,
Y también a mi dueña Lady... que eres tú,
Así te quiero... porque sin dejar de ser otra,
A quien amo y quiero... esa otra... eres tú.

¿Pero cómo saber... que no eres la otra?
No puedo olvidar que ella eres también tú,
¿Será tu ausencia... la que te hace ser la otra?
Pero en mi corazón... mi vida, la otra eres tú.

Sin embargo, del cielo a la tierra eres otra,
E igual, esa distancia interpuesta... eres tú,
Pues resulta que ya no puedo vivir sin la otra,
Y así la amo, porque esa misma distancia eres tú.

Y así vivo en mi pensamiento... con la otra,
a quien amo en mis sueños y esa... eres tú,
Dormido... corro siempre a buscar a la otra,
Pero cuando la alcanzo, al verla, ella eres tú.

Así paso el tiempo amando o, queriendo a la otra,
Entonces solo espero... que la otra que eres tú,
Sepa comprender que amo a la una y quiero a la otra,
Para morir olvidando... que aquella otra, fuiste tú. A.G.

Y gracias al fin...

Gracias mi vida... por haberte conocido,
Por haber llenado de dicha así mi vida,
Por darme tu amor y darme tu olvido,
Sin ello, no hubieses sido al fin mi vida.

Gracias amor... por permitir con tu olvido,
Lo que yo nunca... esperé en la vida,
Que fue esto... como llegar a ser el olivo,
Un árbol fuerte y tenaz en amor y vida.

Sin embrago, gracias hoy doy por tu olvido,
Siendo tú el amor único que esperé en vida,
Para llenarla de recuerdo amor y olvido,
Pero feliz... por solo esto... estoy mi vida.

Gracias por ser de alguna forma tu preferido,
Siendo así de esa manera ... primero en tu vida,
Nunca me contentaré con algo muy parecido,
Solo contigo, mi amada y querida... tú mi vida.

Gracias mi amor, por haberte conocido,
Hoy sé que fui así... único en tu vida,
Por este amor secreto... por los dos elegido,
Para así pues, al fin, nunca llegar al olvido. A.G.

Tú, mi amor...

Cuando yo me vaya y tú te quedes,
sábelo muy bien que yo sigo vivo,
pero... vibrando en otra dimensión,
oculto quizás, tras un velo que tu mirar,
aunque quieras, nunca podrá traspasar.

Mas no me veras y debes tener fe,
en que yo esperaré aquel instante,
en el que siempre volvamos juntos,
unidos de la mano a caminar otra vez,
amándonos... conscientes el uno del otro.

Hasta entonces, tú mi amor, vivirás,
Plenamente... y solo de tus recuerdos,
y cuando tú lo quieras... simplemente,
susurra mi nombre completo y allí estaré,
contigo mi amor y mi vida, tal y como ayer. A.G.






CAPÍTULO III





“Procura amar así mientras vivas ya que en el mundo, todavía no se ha encontrado, ni se encontrará nada mejor”. (Máximo Gorki)

Lady y Juan se corresponden...


Todo... entre los dos fue posible... y así se amaron. Fue como un intenso fuego de tea, con una llama muy ardiente, que arde y arde... hasta que se acaba y sigue con otra, y otra... y así... indefinidamente. Era como ese amor intenso, que al parecer nunca se acaba, ni que lo hará jamás... porque, lo sustenta la feminidad y la virilidad respectivamente; en éste caso, de los dos amantes secretos: Lady y Juan. Un día muy cercano al cumpleaños de Lady, Juan le escribe a su adorada una esquela que dice así:


Lady mi amor:

Ahora, desde ya... que lindo es podértelo decir y que bello, es que en adelante, cada día que pase, estés ahí... para decirte que te amo, que te quiero, que te adoro y que te siento mía. Porque, yo soy todo tuyo. En mis sueños, siempre tu imagen está allí... cantando y bailando, y esto, son tus recuerdos. Porque, tú, llenas a mi alma y das a mi vida otra dimensión, en la que me alivias con solo sentirte cerca... con solo verte y oírte.

Lady: Alma mía, gastaré tu nombre al nunca cansarme de repetirlo:


Y gastaré tu nombre...

Lady... sentirte cerca y no lejos,
es mi amor, acariciarte toda.
Con la mirada y por los espejos,
porque sábelo bien... te amo toda.

Lady... sentir tu piel y tu presencia,
Es gozar mi vida, amarte solo mía,
Ya que el mero olor de tu esencia,
Me llena por completo... alma mía. A.G.


Vida mía, quiero además, que juntos, algún día, subamos por la cuesta de la vida y que también juntos, de la mano, podamos pasear por los jardines floridos. Así, también juntos, dormiremos en los inviernos; unidos por siempre, amándonos hasta lo indecible. Presiento, por tu forma de mirarme, que tú también, así lo quieres; y cuando por fin, al dejarme actuar; y buscar tu boca, para al encontrarla, fundir en un gran beso nuestros cuerpos y así, para siempre, también a nuestras vidas. Quiero, poderte decirte en las mañanas: - Mi amor, levántate, es hora de comenzar la tarea de sembrar nuestro amor. Prende pues, la luz de tu espíritu y enciende presto el fuego de tu corazón. Empuja con tu hermosura a mi soledad desnuda y quiebra el silencio espantoso de mi existencia. - Entonces, adelante mi cielo y mi todo. Yo iré, a tu vera, sirviendo y satisfaciendo afanado todos tus caprichos; ya que al hacerlo, encontrará destino mi existencia y también le dará alivio y compañía. Mientras pasa el tiempo, en el secreto compartido de nuestros corazones, guardaremos este amor, para preservarlo de la gente, hasta cuando tú así lo quieras. Sé por favor mi novia y sé pronto y cuando esto pase, todo lo que pueda (y lo que no pueda) te lo daré y si el cielo me pides, eso tendrás. Y ya casados, todas las noches, esposa y compañera mía... te amaré, hasta que tu así lo quieras. Porque, soy esclavo de tus ojos de mujer hermosa y además quiero que muy pronto, tus párpados se cierren debajo del incendio de un prolongado e intenso beso.

Hoy, aún pues, tus ojos, tu risa y tu voz me llenan, lo reconozco desde ya porque los siento míos. Es solo por ellos, que siento que ahora mi alma, está viviendo una dicha tan inmensa, que sé que es capas, de llenar y contagiar al mundo. Mi Lady, al nombrarte, mi boca se convierte, como, en pan de azúcar de manzana, partida por la luz de tus ojos. Lady, decir tu nombre, es adivinar que está cantando un pajarito en un árbol lejano. Decirlo, y repetirlo, es parecer que mi voz se quedará temblando, entre las redes impalpables de un prolongado beso. Así cuando te nombro, y cuando te veo, olvido en el acto, todo, lo ya que entonces; de pletóricos panales y de bellas canciones, yo, solo me acuerdo. Mi amor... decir tu nombre, es como, caer en la sombra de un árbol florecido. Mi Lady... decir tu nombre, tan siquiera una sola vez, y entre la sombra... es sentir en la rama del árbol del corazón... un nido.

Por último, mi vida, en la, ojalá, muy próxima nueva etapa de nuestras vidas, ten siempre presente que de novios y aún cuando estemos casados, nunca deterioraré tu libertad; esta siempre la tendrás, junto con las bases de nuestro amor: Confianza y lealtad. Mi Lady adorada, es que yo solo te pediré a cambio, un poco de amor y de cariño.

Tuyo por siempre: Juan

Pero, la situación de los dos amantes, era de inseguridad y de incertidumbre, por el secreto obligado en su relación; y por las circunstancias vividas últimamente. Así, las cosas, solo tenían unos minutos furtivos para verse, y ya no los tenían para hacer... el amor. Solo cartas cruzadas entre los dos, era el único medio para expresar lo que sentían. Creo que nunca se puede ni se debe, predecir nada... pero, si se puede, acercar a lo que pueda suceder. En este caso Lady, por ejemplo, vivía pensando en Juan y a la inversa; recíprocamente se amaban en la distancia y en silencio; pero, la parte material (sexual) era indispensable para los dos o, de lo contrario el amor se iría enfriando hasta desaparecer. Ya que, al estar basado en el entendimiento por el sexo; y a que, es seguro por experiencia, que si este no es practicado con regularidad, por parte de los dos amantes; el amor entre ellos, entonces... desfallece y se acababa. Igualmente, lo contrario, si es realizado con holgura, llega... a empalagar y los resultados son iguales. El sexo, es como una tea ardiente, tiene sus momentos de intensidad y los tiene de aplacamiento y de quietud. Es volcánico y es calma; es laxitud, creación y es furor; a la vez que es zozobra y estancamiento; es alegría y lamento, es la vida y es la muerte; es todo... para lo cual vivimos los seres humanos mortales, comunes y corrientes.

- El amor así, es una especie de locura (para los griegos, una locura divina.) Hablamos, del amor, como si fuera principalmente, un aspecto de la relación y además, en buena medida, algo sometido a nuestro control. Nos preocupamos por hacerlo bien; por cómo tener éxito en él; cómo superar las dificultades y como sobrevivir a sus fracasos. En muchos de los problemas que la gente, explica en terapia; están en juego las altas expectativas y las experiencias más profundas del amor. Obviamente, el amor nunca es simple; va acompañado de luchas con el pasado y esperanzas para el futuro; y está cargado de mucho material que puede tener una conexión muy remota (si la tiene); con la persona que es su objeto manifiesto. En ocasiones, hablamos a la ligera del amor, sin reconocer, lo poderoso y perdurable que puede ser; siempre, esperamos que nos sane y nos integre y después nos quedamos atónitos, al descubrir que puede crear hondas grietas, vacíos y fracasos. Platón, lo llamaba el hijo de la plenitud y del vacío. - (Tomado de “El cuidado del alma” por Thomas Moore” Ed. Urano.)


Recibir algo de ti...

Al mecerse en la playa las palmeras,
sé arrullan mi vida... nuestras almas.
Aunque tú sola por tu lado viajas,
yo sin embargo recibo tus quimeras.

Pero Lady...consciente de este amor,
como solo es mi vida... el amor imposible.
Yo mi cielo... hasta no sea aún tu señor,
lograré amarte así... hasta lo indecible.

Sabes bien mi tesoro que así es este amor,
y que así lo será hoy y por siempre.
Por tu causa te seguiré por siempre,
Hasta lograr encontrarnos así mi amor. A.G.






Lady... sentirte mía...

Fue sentirte mía al acariciarte... aquel día,
esa tarde, ardiente como mi amor... fue bello.
Al hacerlo... con intensidad al sentirte mía,
entonces... no fue necesario algo más bello.

Hoy en mi soledad, así mi vida... te siento mía,
ya sin remedio... desde que empezó todo aquello.
Que fue tan bello, como la noche y como el día,
tanto... que hoy ya solo espero, se repita aquello.

Experimenté que la espera, desespera y porfía,
hasta encontrar mi amor, que ya nada sin ti es bello.
Por tal emoción... no puedo estar ni de noche ni de día,
hasta conseguir... lo que me ata a ti como un sello.

Desde entonces y a la sombra del ciprés... espero el día,
que resuelvas repetir... lo que para mí, fue lo más bello.
Eso... que no me deja dormir... ni de noche ni de día,
y poder consolarme, con ver en tus ojos, un destello.

Devuélveme la paz, te ruego y te imploro, vida mía,
tú puedes desembrujarme, dándome de beber aquello.
Por lo cual... la ansiedad atormenta al alma mía,
ya que tú mi cielo, al parecer, olvidaste... todo aquello.

Y hoy sin ti... sé que omitiste hasta de la fecha el día,
condenándome a permanecer sin la intensidad de aquello.
No puedo... siquiera ya ni estar sin ti... por cobardía,
por lo cual me enamoré de ti, fue para mí... lo más bello. A.G.


Entonces, sucedió que, con tanta abstinencia sexual, impuesta por las circunstancias; la vida onírica sexual de Juan, explotó y sus sueños... solos eran para su amada Lady. La soñaba en pijama... perfumada, esperándolo todas las noches. Soñaba, que llegaba a su habitación, le quitaba el pijama con los dientes, para proceder a acariciarla; primero, sin tocarla, solo con la mirada y luego, con ligeros roces y tiernos besos. La llenaba y la cargaba de energía sexual, durante mucho rato, hasta que ella misma, le pedía que la penetrara... Juan, pues, ya solo soñaba haciéndole el amor... con mucha delicadeza, a su muy amada Lady... con la ternura que solo da la experiencia. La montaba (como planeando sobre ella) solo rozándola, sin dejar caer todo el peso de su cuerpo (como si estuviese sin peso corporal) y así, trataba de buscar el éxtasis y el clímax, por medio del ritmo y del roce corpóreo.

Otras noches, soñaba que su hermosa Lady, llegaba a su habitación, portando una cuerda gruesa, grande y redonda; la cual, colgaba a una de las vigas de la habitación, de la casa antigua de Juan; y luego, Lady, se la envolvía por debajo de sus axilas; y colocándose encima de su amado, tomaba su pene y se lo enterraba en su vagina; dando vueltas, muchas vueltas sin sacarlo; luego, arqueaba las piernas y se soltaba; acto, que producía unos giros tan intensos, como de licuadora, que por la tremenda succión producida, los dejaba agotados sexualmente; al repetirlos varias veces. Pero, sin embargo, siempre... cuando esto sucedía, Juan, se despertaba... en la soledad de su alcoba y de su vida.


El 16º onomástico de Lady

Ya muy próximo al cumpleaños de su alegre y hermosa Lady, Juan le escribe una nota que reza como sigue:

Mi Lady adorada: Ya nuestro amor (secreto) contra viento y marea, se acerca a los seis meses; por esto te escribo esta misiva, para hacer un recuento de este amor intenso, para mí único y muy hondo. Gracias cielo mío, por los instantes de alegría dados a mi corazón; gracias por dejarte amar; gracias por esas miradas tiernas que a veces tú me das, gracias por dejarte acariciar y por regalarme esos tiernos y apasionados besos, mi dueña hermosa. Gracias por ser mi amante (en secreto.) Gracias por tanta alegría y consuelo, a este ser, que aunque no siendo joven, ya te adora más que a nadie en este mundo:

Superando los escollos, hemos llegado a amarnos y a poseernos en el secreto compartido. Siendo los seres más felices de este mundo; sin que a nadie le importe ni se inmiscuya en esta relación secreta. Mi amor y mi dueña, así lo pediste y así se ha cumplido hasta el momento. Hoy solo te pido fidelidad y amor, dentro de las circunstancias impuestas por la necesidad de amarte. No hemos permitido que nadie se entere de lo nuestro y por lo tanto, así, hemos preservado nuestro amor de la gente que se mete en todo por hacerlo. Lady, por lo tanto, siempre te amaré intensamente, a pesar de todo y de la amargura que me causa el saberte de otro. Pero que le vamos a hacer así es la vida; es más intensa la necesidad de amarte que mi propia voluntad; sencillamente no puedo olvidarte ni vivir sin ti.

Explicar tal suceso, no se puede, solo se siente y después de esto ya no hay razón alguna que adivine siquiera, la circunstancia de poderte dejar y el hecho de no poder vivir sin ti. Es desde luego. una adicción pero una adicción de amor y por lo tanto... correcta. Nadie que ame intensamente, se debe arrepentir de hacerlo, porque el amor es puro, como la llama que lo consume y esta lo purifica y lo sostiene. Mi amor eres lo más bello que he conocido y que he tenido en mis brazos, por esto, en adelante, te quiero guardar y cuidar como un tesoro. Sabes que esto es así, espero que lo consideres y lo respetes como solo se hace con algo grande que uno tiene, y que le ha pasado.

Lady, por último, espero, mi vida, que te gusten y que los guardes muy en el fondo de tu corazón, los siguientes poemas, escritos por solo para ti y por inspiración tuya:


Amantes en secreto.

Es muchas veces el estado preferido,
de los más enamorados y de verdad.
Lejos, mi vida, del mundanal ruido,
los chismes, los cuentos y la maldad.

Por ello, mi vida, soy feliz de lo ocurrido,
pues, sé lo intenso de este amor de verdad.
Que se manifiesta así, sin aún haberse ido,
y que es capas de aguantar, toda tempestad.

El amor secreto despierta lo aguerrido,
de un corazón luchando con sinceridad.
Cada gesto, cada palabra, es y ha sido,
partido de un amor secreto y sin maldad.

Son gestos y miradas, mi amor, lo más querido,
ahora, sé que cuando así se siente es de verdad.
Porque, éste amor, es como pocos, muy sufrido,
Pero, que aún al sentirlo... es feliz y de verdad.

Mas, no se arrepiente nunca de lo sucedido,
no dejando pasar este amor secreto por piedad.
Al silencio, que mata todo, sin aún haberse ido,
Porque, es preferible el dulce secreto compartido.

Acostumbra siempre a quien lo ha sufrido,
hace falta, mi cielo, aún sin saciedad.
Llena la imaginación del que lo ha sentido,
hasta hacer realidad tanta espontaneidad.

Sufriendo, por quien aún no se ha ido,
por sentirlo así, mi dueña, y de verdad.
Hasta reventar todo, por lo sufrido,
y realizarlo sin malicia y sin maldad.

Sin otro camino que el secreto compartido,
El amor secreto se acrecienta de verdad.
Y ya entonces, todo sentimiento es preferido,
porque tal acción no conoce nunca la soledad. A.G.


Tuyo en la distancia.

Es sentirme lejos, pero cerca de ti mi vida,
y es mejor mil veces, a no sentirte nunca.
Por la crueldad que acompañó tu ida,
ya sin yo sentir la idea del amor nunca.

Es que no puedo dejar de amarte mi vida,
Y ya sé que no puedo olvidarte nunca.
Soy solo tuyo y tú lo sabes mi vida,
y lo ignoras sin piedad, sentida nunca.

Es mi amor por ti más fuete que mi vida,
y a pesar de todo, yo no te dejaré nunca.
Yo mi amor... mi cielo... sin ti no tengo vida,
pues, siempre prefiero morir a dejarte nunca.

Hoy, así este amor me cause hasta la ida,
yo prefiero, sentirlo que olvidarlo nunca.
Por lo maravilloso que es sentirlo mi vida,
representada en ti, para no olvidarte nunca.

Pero aún, cómplice del gran secreto... mi vida,
este amor sentido en silencio y sin acabar nunca.
Es mejor que renunciar a ti, y por una huida,
vivir sin el secreto, la ilusión que mi alma busca.

Y al citarte en la noche y en sueños mi vida,
nos encontraremos siempre allí y sin temor.
Amor onírico, allí, te encuentro a ti mi vida,
para entonces, poder amarte toda como nunca. A.G.

Así, que somos amantes en secreto, que con una mirada, con una expresión cariñosa y/o, preferible, con un tierno, quemante y ardiente beso. Yo mi vida, la verdad, no persigo de ti, solamente tu esplendoroso, atlético, hermoso, juvenil y delicioso cuerpo; persigo tu corazón y lo persigo con tenacidad y afán. Lo quiero conquistar para mí solamente... pero, también, mi corazón está hambriento de apasionados, prolongados y amorosos besos. Está sediento del cariño y de la esencia de tu cuerpo. Luego, mi niña preciosa, no me los niegues, son lo que de ti obtengo y con lo que me consuelo; son mi vida, son mi alimento sentimental; sobre todo son mi esperanza. Mi tesoro, por favor no me los niegues nunca y visítame con más frecuencia. Si alguna vez, en tu vida, sentiste la necesidad de ayudar a alguien y ese alguien, según tú me lo has demostrado siempre, al parecer, ese, soy yo. Y esta vez... mi reina adorada, te ruego me lo cumplas, tal y como yo te cumplo. Porque tu sabes que por ti yo me muero. Que sin ti, mi vida... ya no es vida. No mates entonces a este amor, matándome a mí sentimentalmente. ¡No huyas de mis besos y caricias! Y sí mi amor, yo por ti me he convertido en “limosnero” de amor; de esos besos y caricias necesitadas desesperadamente, de hallar tu boquita, inocente, criatura mía, bajada del cielo, y así estamparlos amorosamente en todo... tu hermoso cuerpo; estamparlos en el tuyo, solo en el tuyo (yo no busco, ni buscaré otro, te lo juro.) Eres solo tú, para mi, y para hacerte esto, y no será ya nadie más; quien, desde ahora y en el futuro, ocupa y ocupará mi corazón. Seré pues, toda la vida, ladrón de tus besos y si por ellos... me muero, que así sea. Yo mi cielo, te necesito, como las abejas al néctar de las flores. Eres parte vital de mi existencia. Tú lo sabes, que sin ti me muero. Y ya que puedo hacer, así, me enamoré de ti; siendo esta situación, hoy, irreversible. Es, esto, o nada y la nada, para mí: es la muerte sentimental; por lo menos por ahora, mientras llega la otra muerte; aquella, por la que te deje descansar... este, ser “intenso” que te adora; o sea, mientras llega la única hora, que es capaz de interrumpir mi amor por ti. Mi dueña hermosa, he aprendido a amarte así, con todos los problemas causados por tu “amor” de siempre. Pero, así es que te tengo, o de lo contrario te pierdo. Entonces, solo un poco de cariño... hoy te pido, y además que me visites con más frecuencia. Con la esperanza de que algún día, aprendas y te acostumbres a quererme; para entonces, casarnos y así, hacerme muy feliz por el resto de mi vida. Puede, que de pronto, te digan que yo soy muy mayor para ti; pero mi Lady adorada, esta situación, es relativa, porque te quiero... con amor del bueno, yo, soy todo tuyo entero y no te comparto, en mi corazón, con nadie. Vivo por y para ti, mi amor eterno, mi amor del alma. Este ser, te quiere y de verdad; como nadie te ha querido, ni te querrá. Esto lo comprobarás, cuando yo, ya me haya ido de este mundo.

Lady de mi corazón, así que ya cumplidos 180 días de amarnos en secreto, de saciar nuestros cuerpos el uno con el otro, y por lo tanto de necesitarnos con pasión y luego, amarnos desesperadamente. Así mi amor, es necesario que vivamos este amor, siquiera un poco, solo un poco, más frecuentemente e intensamente. El amor, es entre dos, mi vida. No permitamos que muera, muriendo yo con él; sálvalo y sálvame a mí también. Ayúdame una vez más, Que trabajo te cuesta, hazlo por compasión, si así lo prefieres, pero hazlo ya, mi dueña adorada. Es que yo te quiero, pero para el resto que me queda de vida, que de pronto, sea corto. Porque además, yo siento que te quiero y es de verdad, con ternura, y con ese amor que siendo de verdad... es eterno. Resulta mi dueña, que el amor así sentido, entre los dos, es tan verdadero que aún no estando juntos, se sigue sintiendo en el corazón hasta que duele el pecho. Acompaña, gratifica y engrandece a quien así lo siente. Es el único amor que te hace digno y que a los ojos de Dios, inmortaliza. Es principalmente, el deseo de sacrificio y de ayuda, al ser querido; ese que nunca se olvida, en ningún instante, ni situación alguna. Es el que ofrece mucho a cambio de nada. Es ese amor, el que por ti siento, mi Lady del alma. ¡Es ese amor, que hace doler el corazón... de tanto amarte! Es que mi vida: Te amo despierto, te amo dormido, te amo a todas horas; y ya solo sé que te amo, sin retribución alguna; así sencillamente... te amo. Es por eso que a veces, te lo transmito, con la sencillez de un ligero roce de mis manos en tus mejillas y/o, tocando suavemente alguna parte de tu cuerpo. A esa energía pura, salida solo de mi alma de ti enamorada, no le temas, acéptala; déjala penetrar en tu cuerpo; es el alimento del que se nutren los corazones verdaderamente enamorados. Lo demás, es solo sexo vulgar y pasajero, que desde luego no es constante y requiere estar cambiando de pareja. ¡No, eso no es lo único que yo persigo de ti! Aunque puedo sentirlo, pero, como es natural, me abstengo de sentir únicamente esa clase de amor, por respeto a tu ser, para mí angelical; que es el que me inspira tal sentimiento de amor constante. Es la fuente del amor que experimento por ti, solo por ti mi Lady adorada. Es que seres como tú, son para quererlos y amarlos; además hacerlo, con la fuerza del amor puro. Y el amor puro, no se expresa de otra forma, sino, de un modo igualmente puro.

Lágrimas.

Son lágrimas, aquellas que brotan
en ti mi amor y mi alma silente.
Son las que persisten al brotar,
lágrimas de dolor insuficientes,
que salen de ti así al brotar.

Se vierten por un amor intenso,
que hieren a mi alma doliente.
Cuando tú con otro... andas de frente,
sin importarte este... mi dolor intenso,
así lo siento y aunque tú no mientes.

Será por tu otro amor... o será, por no saber,
por ignorar, que por ti a mi alma matas.
Es precisamente cuando te paseas sin saber,
ignorando mi llanto... tu ausencia... tú tardas,
y sales... con el otro que tienes en tú haber.

Son el precio necesario de este amor,
que por ti siento y que me mata con dolor.
Pero que cuando éste me hace feliz,
lo hace siempre de verdad y con amor.
Así soy... desde el instante que te vi mi amor. A.G.


Lady de mi vida, si por obtener tu amor lo pierdo todo, por el solo hecho de haberte tenido, aunque fuese por un instante, me ha hecho el ser más feliz que sobre la Tierra haya existido. Entonces, no he perdido nada, solo he ganado un instante de tu amor; suficiente, como para llenar para siempre a mi corazón, por ti sediento. Tu la más hermosa que he tenido. Fue, la esperanza de que tu fueras mía, la que llenó mi vida; y si por ello he ganado, por la experiencia conseguida, al obtener de ti, aunque fuese por un instante, una mirada de ti enamorada; una caricia y la intención de un beso... me tranquilizo. Porque vales para mí esto y muchos más. Cualquier sacrificio, por grande que este sea... por intentar obtener tu amor siquiera por un instante; me permite ganar para mí la gloria, de haberte tenido en mi corazón, y esta vez, para toda la vida. Así me cueste hasta la vida, la que diera por ti, gustoso. Finalmente, solo me resta desear en adelante lo mejor para los dos. Tu amor escondido y/o, tu amante secreto, que te quiere de verdad, cada día más, desde el primer instante en el que te vio. Porque la verdad, tú me gustaste, mucho, pero mucho, cuando te conocí. (lo recuerdas, junto a la estatua de la Virgen) Y después, así te amé, y fue tanto que esperaré, por siempre, a que tú sientas lo mismo por mí. Además, y finalmente, solo me resta desearte muchos éxitos, en tus otras relaciones sentimentales. Si, ello fue lo que tú quisiste y escogiste para ti. Es todo tuyo, es tu futuro y tu provenir, a lo cual tienes pleno derecho. Que seas feliz y que Dios quiera, nunca pases, por lo que a mí me tocó pasar, para poderte poseer... es muy duro, pero, así te quiero, a pesar de todo y ya no se puede hacer nada para evitarlo.

Tuyo, por siempre, quien te adora y estará en la oscuridad de la esperanza:

Juan.
P.D. Lady, mi amante (en secreto.)

Adorada mía, olvidaba decirte que en adelante, para no cansarte tanto y para no ser tan intenso, mis cartas, se limitarán a fechas como; los veinticinco de cada mes, en las cuales cumplimos meses de habernos hecho amantes (en secreto.) Solo te pido entonces, tengas paciencia, por lo largas que estas resulten, pues cada mes, es mucho lo que tengo para comentarte. Tu sabes que escribir, es uno de los medios que tengo para estar en contacto directo contigo y lo debo aprovechar. Luego, como me gustaría que tú hicieras lo mismo y me escribieras aunque fueran unas pocas líneas. Además, mi Lady del alma, si tú, por alguna circunstancia ya no quieres continuar más, con esta relación; házmelo saber y lo prefiero por escrito; de lo contrario asumiré que prefieres continuar conmigo; así, la lucha sea ardua, con el fin de que algún día, cuando tú hayas triunfado en la vida y hayas aprendido a diferenciar las clases de amor; harás, entonces, en tu corazón un lugar para el mío y así, nuestro amor triunfará y nos casaremos, para ser al fin los dos muy felices. Dios quiera, que no tengas que padecer en la vida, para al fin reconocerlo. Coronando entonces, un amor intenso y arduo como pocos. Yo por mi parte, aguantaré hasta donde Dios me lo permita. Porque, te juro que no es fácil, el hecho de verte (besando) con otro y sobretodo, el saber que eres de otro, y que tus besos y caricias, son de otro; que para mí... solo me tocó, el rescoldo de tu amor. Aunque, todo absolutamente todo, hasta ahora, te lo he soportado, menos tu indiferencia a mis besos y caricias. Porque, por ellas mi corazón por ti late. Igualmente... si tu indiferencia cariñosa, se hace una costumbre, asumiré que ya no quieres de mi nada, que sobro y que debo, así me muera, dejarte sola con tu destino y con tu amor (solo carnal) de siempre. No sin desearte que seas muy feliz. Pero, al retirarme, dejarte muy claro que lo hago, debido a la fuerte presión que la situación impone, pero, que aún te esperaré, con la esperanza de serte, por lo menos útil, cuando ya estés sola; entonces, si tú lo quieres, y si estoy vivo, te amaré intensamente, por el resto que me quede de vida.
Medellín, Abril 4 de 2004



P.D. Lady, mi adorada:

Ya por este mes, solo me resta comentarte lo feliz que me has hecho, a pesar de los momentos de indiferencia y de soledad, al esperar que siquiera me regales un instante de tu vida solo para mí. Por favor otórgame más tiempo, para estar juntos y departir las cosas triviales de la vida; porque ella, está compuesta por detalles que quisiera compartir contigo. No sigas dándome las migajas de tus momentos y vivencias, dame algo más de ti. Aún cuando mi papel es el de ser tu “Amante Secreto”, creo merecer, por lo menos la intención y el calor de tus caricias, así sea furtivas, escasas pero sentidas de verdad por ti, por lo menos, en una de tus visitas (ojalá) cada semana.


Sucedió, que una noche, muy tarde, sorpresivamente, Juan fue visitado por su amada Lady, fue precisamente, la noche siguiente a la de su cumple años (sus 16 abriles.) Se quedó todo el resto de la noche con él; para retirase con el alba. Juan lleno de felicidad y cargado, con esa sed sexual que (extrañamente) últimamente mantenía; la desvistió muy lentamente... llenándola de miles de besos tiernos unos, muy suaves otros y muy ardientes los demás. Le aplicó sus manos, en esta labor (que eran su arma principal) ya que sabía que de y por, ellas (por las yemas de los dedos) sale o, se transmite a torrentes, la energía sexual. Con su boca y con su lengua, recorrió suave y muy lentamente, todos los rincones de su cuerpo, hasta por entre los dedos de los pies y regresó, por último, a la boca de su amada. Imponiéndole, una alta vibración a su lengua (como un tornado) le procuró fuertes y largos estímulos de pasión, sobretodo aplicándoselos (justo en el medio de sus dos maravillosas columnas) succionando apasionadamente a la entrada de la región del sagrario, de ese esplendoroso cuerpo de reina, de su joven y ardorosa “amante secreta”.

Así, Juan, sustentándose en la “Ley del Ritmo y Vibración”; supo como buscar y procurar, no uno, sino varios orgasmos a su adorada; empleando además, la teoría de la demora del acto sexual, por medio del estímulo, basado en la imagen matemática. Una vez concluida, la lenta etapa de calentamiento; y solamente después, Juan (solo, como culminación de la faena) la penetraba; demorándose, hasta parar cuando ella se lo pidiera; con un bombeo alternante, entre frenético, constante y lento; además, con un himeneo circulante, acompañado de estimulantes, ágiles y fuertes quiebres de cintura. Para ello, Juan se había entrenado toda su vida. Así, como era de buen bailarín, en la pista de baile; sabía como ser un buen amante, en la cama. No pocas veces, Juan también, esa noche, utilizó todos los ardides imaginarios para su buen desempeño sexual. Le demostró una vez más, a su joven “amante secreta”, que era todo un docto en las faenas del amor. Y su tierna Lady, a pesar de su corta edad, no se le quedó atrás; le colaboró con bastante asiduidad. Supo como predisponer e iniciar a su amante; supo como y cuando utilizar los labios y la boca entera para estimular e inducir a su Juan. Y sobretodo... y muy importante, supo como moverse en la cama (con rítmicos arqueos de cintura y de busto) ; Lady, fue esa noche, lo que podríamos decir... una frenética del sexo.



Aquella caricia que me hiciste...

Sábelo bien mi vida que te quiero,
Desde aquella caricia que me hiciste.
Entonces me enamoré de ti, y solo espero,
el día en el que repitas, lo que me hiciste.

Solo tú mi tesoro, sabes que me muero,
por sentir de nuevo aquello... que me diste.
Fue como algo que de ti ya siempre espero,
me acostumbré, a las caricias que me hiciste.

Y espero que repitas y termines lo que hiciste,
por eso... solo tú sabes mi amor, que me muero.
Fue la fuerza y la energía cuando... lo hiciste,
si no has de volver... vivir sin ellas... espero. A.G.



El día del cumpleaños de Lady, fue un día muy especial para el barrio, en el cual vivían los dos. Ya que ambos eran muy activos en las cosas que atañen a ayudar a la gente pobre del sector. Juan, muy temprano, esa mañana, se dedicó a regar volantes, cuya copia anexo, con el objeto de promocionar el certamen, programado para la celebración, esa misma noche. Se trataba, de fuegos artificiales y de una verbena popular. Todo salió, color de rosa y Lady estuvo muy alegre, yo diría que dichosa, solo que algo le faltaba... pero pudo más su silencio y nunca se supo que fue.


Lady:

Hoy es tu día... que de cosas te diría, porque en este tú día, fueron todas las flores, en este tu día, fueron todas las cosas bellas de la existencia, como tú: tan bellas que hoy alumbran y llenan los corazones. Lady, que los cumplas muy feliz y que seas muy pero muy feliz, en el resto de tu vida.

Si cantar pudiera, hoy, en este tu día; te diría muy fuerte... lo bella que es la vida contigo. Sí, mi vida... lo bello que es saber de tu existencia; lo bello que es el poder mirarte y contemplarte cada día, sí... a ti mi amada. Porque, son tus ojitos bellos y todo tu ser armonioso y lindo, lo que llena la vida y el corazón de este tu ser que existe para ti entero. Seres como tú mi Lady adorada, son para quererlos y mimarlos, hasta la muerte. Seres como tú: capaces de sentir, de amar, de ofrecer, de dar y acompañar a quien tú ves que lo necesite. Porque solo tú, así lo sientes y haces lo que puedas para satisfacer, para ayudar, para procurar bienestar. Eso, hace de ti una persona muy valiosa mi Lady del alma.

¡Que vivas muchos años!

Así, que mi Lady adorada, tú lo mereces todo y eres digna de los elogios más sinceros y espontáneos que hoy en tú día, te los quiero manifestar a nombre mío y de los que te rodean.

Tuyo, por siempre: Juan

P,D,

Por último mi amor, te repito: que si cantar... pudiera, hoy en este tu día, lo haría y muy fuerte. Para que todos sepan además que te quiero y que quiero que seas mía y solo mía. Desafiando al mundo, solos los dos, contra viento y marea; para vencer y ganar la gloria de tenerte para y por siempre. Mi Lady, además, te diría cantando... lo bella que es la vida contigo y lo hermosa que es la existencia a tu lado. Porque los seres como tú, son para quererlos y para amarlos sin cansancio.

Medellín, Abril 6 de 2004




Pasaron los días y Lady, muy inquieta por la circunstancia de no poder ver a su muy amado secreto... su Juan, le escribe la siguiente nota:


Mi Juan :

No nos podemos ver, y me has hecho muchísima falta, tus besos y tus caricias son inolvidables,, además... te amo...

Mi amor, a pesar de que las circunstancias no están a nuestro favor; quiero decirte que tenemos suficientes fuerzas y recuerdos... como para no dejar morir a nuestro amor. No aguanto más... el estar sin ti, y quiero con urgencia verte... Te propongo que nos encontremos en el “Pueblito Paisa,” espero que allí nos lleguemos a ver, mañana a las once a.m.. Me tengo que despedir... un besote... y un abrazo:

¡Chao! Tu “Lady”



Pero, por cosas de la vida, Juan no pudo cumplir la cita, debido a un malestar repentino. Lady desesperada por el incumplimiento, se fue, a pesar de todo y contra todo... a buscar a su Juan; sospechando lo que en realidad le había pasado. Lo encontró recostado en el sofá, con un fuerte dolor en el pecho. Llamó al doctor y este le diagnosticó: principio de infarto. El médico, le recetó absoluta quietud por unos días y sobretodo nada de contrariedades, ni de preocupaciones. Lady, inventó una excusa en su casa y se dedicó a cuidarlo con cariño y esmero... tanto que mejoró a Juan en solo ocho días; al término de los cuales, este ya pudo caminar y hacer gimnasia suave, su pasión de los últimos tiempos. Pero, Lady, tuvo muchos contratiempos en su casa, por su repentina ausencia; y entonces... alegó ser ya mayor para tomar sus propias decisiones. Para ella, primero que todo, estaba la salud de su “amante secreto”. Lady, instalada por un tiempo en la casa de Juan, se dedicó a él en cuerpo... y en todo. Su principal preocupación, fue lograr el pleno y completo restablecimiento de Juan; pero, sin descuidar el Colegio, al cual siguió asistiendo puntualmente, para lograr la meta de toda su vida que fue la de llegar a ser toda... una “enfermera profesional”.

Al lograr, el pleno restablecimiento de Juan, Lady regresó a su casa y fueron así por mucho tiempo “amantes en secreto”. Con el paso del tiempo (tres años) Juan, concretó a Lady para que dejara al novio y se dedicara a él y solo a él. Más tarde, Juan y Lady se casaron y tuvieron muchos hijos; formando, lo que se puede llamar una célula familiar estable.

Precisamente, por esos días, Juan le escribe así a su Lady adorada, una misiva que no deja de ser irónica, debido a que ella, a veces, no era muy cumplida con las citas de su Juan:


Lady mi amante secreta:

Si alguna vez te dijera que si mis palabras fueran poco, querría que vinieras y te metieras en mí muy internamente, para demostrarte que no lo son. La vida para mí contigo, es y ha sido realmente importante y lo sabias todo el tiempo, además que ya te quería mucho. Pero, yo no tenía mucho para darte ..solo, arrullarte... en tu silencio y en tus penas... como hoy tú lo haces conmigo. Quizás nunca me des tu olvido; ni yo tampoco, el tiempo sigue trascurriendo y el mundo sin ti, todavía da la vuelta. Tu presencia, era, es y ha sido, realmente importante para mí. Por que llena mi vida y hace estremecer hasta lo más íntimo de mí... lo recuerdas. Es a ti, a quien debo hoy, el ser, lo que soy y me alegra. Tú me diste, sin buscarlo, lo que hacía tres lustros nadie me daba. Ni yo buscaba. Amor, pasión... alegría y hasta sufrimiento. Pero el tiempo ha cambiado, y de eso tú compartes algo; yo por mi parte no lo olvido, todavía.

Sin embargo, hoy por cosas de la vida y nuevamente, estoy que parto, con la ilusión de hacer una vida llena de experiencias y expectativas que satisfagan a mi corazón... Quizás te olvidaré, como me imagino que tú alguna vez ya lo hiciste. O, te lo hicieron olvidar. Pero, no te preocupes... mejor dicho, ni para que te digo que te preocupes por mí, si realmente antes no lo hiciste, pero, hoy lo estas haciendo... esto en realidad me afecta, y podría asegurar, en este momento que simplemente, de no ser la cosas como espero, lo echaré al olvido y ya todo esto... fue una experiencia más... y la pasé bien.

Pero mi Lady, después de un beso tuyo, nadie es capas de olvidarlo, y mucho menos yo, por y de, quien, debo tanto. Pero hoy sin embargo, me recuerdas todo aquello... vivido entre los dos, y veo que es imposible olvidarlo por haberlo sentido intensamente y haber tenido que olvidarlo a fuerza de verte besando a otro. Sufrí lo que nunca había sufrido y creo haber pagado con la experiencia, todo el mal que he hecho y que haré en mi vida.

Mas, yo pensaba que si algún día nos encontráramos, simplemente te diría: ¡Hola! y toda esta gran amistad y gran pasión no pasó nunca... Hoy, aunque solo, me siento feliz y eso es lo más importante para mí. Estoy con Dios. Y siento que además, obré bien contigo. Aunque sabes bien que te quiero apasionadamente y que muy seguramente algún día llegaré también a amarte, pues estoy completamente seguro que esto ya pasó. Sin embargo, llegué hasta a desear lo mejor para ti y que así encontraras tu propia felicidad, con y al lado, del que realmente te hacía sentir cómoda y satisfecha.

Hoy es un día normal, pero, yo lo voy a hacer intenso... Hoy puede apagarse el sol, pero, no la luz de mi alma, que sigue viviendo intensamente y de pronto sin darnos cuenta, los dos así ya nos amamos. Pero mi vida, fue tan duro el golpe, que mi alma quedó herida y seguramente, de esto estoy cierto, tú sabrás curarla, pero por favor no me des otro golpe, porque entonces, sería mejor no haber vivido nunca tal idilio:



Leydi:

En un día como hoy...

Caminare más despacio,
Defenderé mi verdad
Y te amarraré a mis brazos,
En un día como hoy. A.G.


Pero, Leidy, uno nunca sabe lo que tiene, hasta que lo pierde, y eso, lamentablemente, nunca vuelve. No importa donde esté, yo te buscaré y te besaré en mis sueños Sé que mi sangre arderá, hasta que oníricamente... y con el tiempo... te pierda; al recuperarte, el otro quien tu sabes. Pero sería una cuestión, de las peores que me puedan ocurrir y eso tampoco me gusta recordarlo. Sea pues hoy un día de fiesta en nuestras almas, Lady de mi alma y celebremos nuestra reconciliación amorosa de hoy y para siempre. Porque esa será la alternativa de nuestros corazones, unirlos para siempre sin rescoldos amargos ni alternativas sufridas antes. Que sea lo que sea, amémonos locamente, como al principio y hagámoslo ya, no perdamos el tiempo en necedades. Vivamos nuestra propia vida, sin importarnos ya la vida de los demás.

Ahora, desde ya, que lindo es podértelo decir y que bello es que en adelante cada día que pase, estés ahí, para asegurarte nuevamente que te amo, que te quiero, que te adoro y que te siento, mía. Porque, yo soy y he sido todo tuyo. En mis sueños, siempre tu imagen está y ha estado allí, cantando y bailando, son tus recuerdos. Porque, tú, llenas y llenarás a mi alma; das y darás a mi vida otra dimensión, en la que me alivias y aliviarás con solo sentirme de ti cerca, con solo verte y con solo oírte.




Lady, alma mía, gastaré tu nombre al nunca cansarme de repetirlo:


Cerca.

Sentirte cerca y nunca lejos.
es como acariciarte... toda.
Con la mirada y por los espejos,
Porque, sábelo bien que te amo toda.

Sentir tu piel y tu presencia,
es gozar y amarte... siempre mía.
Ya que el solo olor de tu esencia,
me llena por completo... alma mía. A.G.

Lady, vida mía, quiero además, que juntos, algún día, subamos por la cuesta de la vida y que también juntos, de la mano, podamos pasear por jardines floridos. Así, también juntos, dormiremos en los inviernos; unidos por siempre, amándonos hasta lo indecible. Presiento, por tu forma de mirarme, que tú también, aún así lo quieres; y cuando por fin, al dejarme actuar, como antes; y buscar tu boca, para, al encontrarla, fundir en un ardiente y quemante beso, nuestros cuerpos y así, para siempre, también fundir a nuestras vidas. Mas, quiero, poder decirte en las mañanas: - Mi amor, levántate ya que es hora de comenzar la gran tarea de resembrar nuestro amor. Prende pues, la luz de tu espíritu y enciende presto el fuego de tu corazón. Y empuja, con tu hermosura a mi soledad desnuda y además, quiebra el silencio espantoso de mi existencia. - Entonces, adelante mi cielo y mi todo. Desde hoy (Abril 25) yo iré, a tu vera, sirviendo y satisfaciendo afanado todos tus caprichos; ya que al hacerlo, encontrará destino mi existencia y también, le dará alivio y compañía. Y así, mientras pasa el tiempo, en el secreto (compartido) de nuestros corazones, guardaremos este amor, lleno de pasión y ardor; para preservarlo de la gente, hasta cuando tú así lo quieras. Vuelve, te lo suplico, sé por favor otra y otra vez, mi amante en secreto, se pronto; y cuando esto (otra vez) pase, todo lo que pueda (y lo que no pueda) te lo daré. Si el cielo me pides, eso tendrás. Y algún día, ya casados, todas las noches, esposa y compañera mía, te amaré... hasta que tu así lo quieras. Porque, soy esclavo tuyo; mi mujer alegre, tierna y hermosa; mi linda dieciséis añera; quiero además, que muy pronto tus párpados se cierren debajo del incendio de un ardoroso, quemante y muy prolongado beso, una y otra y muchas veces... hasta emborracharme con la miel de tu boca jugosa y tierna, de cuya hermosa y joven dueña me ofrezca ; cada vez que así, mi ser y mi alma, lo requiera y cuando lo necesite mi ser, ya, y desde entonces, acostumbrado a ti.

Aún pues, tus ojos, tu risa y tu voz me llenan, lo reconozco desde ya, porque los siento míos. Es solo por ellos, que siento que ahora mi alma, está viviendo una dicha tan inmensa, que sé que es capas, de llenar y de contagiar al mundo. Al nombrarte, mi Lady, mi boca se convierte en pan de azúcar de manzana partida por la fuerza de luz de tus ojos. Lady, decir tu nombre es adivinar que está cantando un pajarito en un árbol lejano. Decirlo, y repetirlo, es parecer que mi voz se quedará temblando, entre las redes impalpables de un prolongado y quemante beso. Así cuando te nombro, y cuando te veo, olvido en el acto, todo, ya que entonces; de pletóricos panales y de bellas canciones, yo, solo me acuerdo. Mi amor, decir tu nombre, es como caer en la sombra de un árbol florecido. Lady, por último, decir tu nombre, tan siquiera una sola vez, y entre las sombras, es sentir en la rama del árbol del corazón, un nido, con dos pajaritos; tan tiernos, como lo es mi corazón amante; porque, desde hacía ya mucho tiempo, no había vuelto a amar.

Por último, mi amor, en la próxima nueva etapa de nuestras vidas, nuevamente como amantes en secreto, ten siempre presente que de novios y aún cuando estemos casados, nunca deterioraré tu libertad ; esta siempre la tendrás, junto con las bases de nuestro amor : Confianza y lealtad. Mi adorada, yo solo te pediré a cambio, mucho amor, respeto y un inmenso cariño.

Tuyo por siempre, te ama:

Juan

Medellín, Abril 25 de 2004

P.D.

Lady, recuerda siempre que al reanudar nuestra pasión y amor de ayer, solo lo hacemos pensando en el futuro. Que lo hacemos de común acuerdo y que al aceptarlo, fue como hacer un juramento, de amor. Que Dios quiera sea eterno. Ya que no vamos a jugar con nuestros propios corazones y menos aún con nuestras vidas. Que este amor es serio y como ayer, pensando en nuestra conveniencia y bienestar. Que lo hacemos, como personas mayores, pues tú tienes dieciséis años ya cumplidos, por lo tanto, dejaste de ser la niña, para ser (por ahora) la joven amante en secreto... mía, hasta que la muerte nos separe. Amor, que respetaremos y defenderemos siempre, con lealtad y fortaleza. Te adelanto mi vida, que por mi parte, no te arrepentirás nunca del paso dado hoy, ya que yo no soy de varias toldas y menos de varios corazones, soy de una sola pieza y todo entero.. tuyo. Que la tendrás hasta que tu lo quieras, porque, por razones más que poderosas, tú podrás levantar este juramento de amor eterno. Yo por mi parte y desde ahora, te juro que no lo haré nunca. Que dada mi palabra, la cumpliré siempre, hasta que me llegue el momento de entregar cuentas al Creador. Que haré, lo posible y hasta lo imposible, por complacerte en todo lo que yo pueda y que te daré gusto y felicidad, hasta donde las fuerzas me abandonen. Así que mi Lady del alma, adelante... y que Dios nos acompañe en esta nueva etapa de nuestras vidas. Ya solo me resta, entregar simbólicamente, esta carta al Señor, para ponerla en sus manos poderosas, con el fin de pedir su bendición. Tal y como lo he hecho siempre que doy un paso decisivo en mi vida sentimental. Ya que, el cambio hecho hoy mi Lady del alma, es trascendental para nuestras vidas y es de una seriedad incontrastable y transparente.

Para terminar, perdóname por lo larga de esta esquela, pero la necesidad así lo impone. Guárdala como garantía de la seriedad de lo que hoy pactamos y como recuerdo para mostrar en el futuro a nuestros hijos. Mas hoy, ya solo te pido buen juicio y seriedad en adelante, con tus compañeros y amistades, nada de besitos cortos y menos largos; de saluditos para mi confianzudos e irrespetuosos. No sé, si sea costumbre por aquí, pero a mi personalmente, me parece de mala educación, el saludar así a una dama. Bueno perdóname, una vez más, no esperaba que esta misiva resultara tan larga, pero sabes bien que es mejor dejar las cosas, en orden y claras, para no tener después de que arrepentirse. Ahora, solo espero, que se cumpla todo, tal y como lo planeamos, para que vivamos en paz con nosotros mismos y desde luego que con los demás.













FIN























Redespertar_2








(El Presente)










Por Alberto Galindo,




Por Alberto Galindo

Eres como del cielo bajada,
Supiste guardar a tu modo
Medellín, Abril 29 de 2004














Dedicatoria:

Dedico esta parte de la obra a la mujer antioqueña, a su belleza y hermosura, a su valentía y decisión para salir adelante, cueste lo que cueste ; a su ciudad capital y a su entorno. A.G.




A Medellín... ciudad señora.

Si pintar pudiera tus paisajes
Bella ciudad... lo hiera sin ambages.
Si cantar pudiera a tus gentes
Bella ciudad de amorosos frentes.

Si pintar pudiera tus flores salvajes
Bella ciudad de gentes y de pajes.
Si cantar pudiera a tus mentes
Bella ciudad de almas urgentes.

Si pintar pudiera tus mujeres en mis viajes
Bella ciudad de gran raza y de paisajes.
Si cantar pudiera a tus componentes
Bella ciudad de grandes puentes.

Si pintar pudiera tus almacenes y garajes
Bella ciudad de amables y bellos parajes.
Si cantar pudiera a tus gentiles comerciantes
Bella ciudad de magnos fabricantes.

Si pintar pudiera las luces nocturnas de tus trajes
Bella ciudad de iluminados balcones y parajes
Si cantar pudiera a tus noctámbulas lentejuelas andantes
Bella ciudad señora... ¿Cómo no te conocí antes? A.G.








Introducción:

Y como tú eres la Justicia. - Tú me sostendrás en este libro, donde mi corazón me marca el camino y donde no alentará mi interés propio, ni ningún pensamiento bajo. Sé justa hacia mí y yo lo seré con todos... porque ¿para quién y para qué escribo yo todo esto, sino por ti, Justicia eterna? - (Julio Michelet.)

- Buscar respuestas en lo recóndito de la “alma”, es estudiar lo que pudo haber sido y no fue. Es mirar el pasado con perspectiva de futuro, no con el objeto de volver a cometer los mismos errores; sino de plasmar un pasado sobre un futuro que ya no fue. A pesar de que recordamos más lo que oímos que lo que vimos; hoy sobre todo, perpetuamos muy bien lo que oímos... y son las canciones de la época... que nos lleva a una infancia muy feliz y llena de amor... no obstante, algo inexplicable, nos invade y lo hará siempre: es un sentimiento de impotencia; motivada por una terrible incapacidad para todo... Ante lo cual nos preguntamos, si ello se debió a las primeras sensaciones del afufar (huir) económicamente de las necesidades ya sentidas. Sensación que se agravó con el hecho de haber sentido una gran dificultad para aprender... Ante tal evento, nos refugiamos en nuestros juguetes y en nuestros esparcimientos de niño. Empezamos entre tanto, a experimentar sensaciones de amistad, de compañerismo y hasta de amor; sin saber lo que en realidad era. Pero sufrimos por ello y de verdad. Fueron sensaciones con el primera amor... el cual ya nos invitaba al acto... pero que sin saberlo, gateábamos en ello y lo hacíamos, creo que bien... Además creíamos fielmente en nuestras convicciones religiosas y las practicábamos con fe”. - “Siempre, he admirado a la gente que se hace sola, que se levanta sola, que lucha a brazo partido por un pedazo de pan, para no morir de hambre. Creo que esto lo heredé de mis padres, a quienes la vida formó y les tocó luchar solos; y por ellos, solo por ellos... yo no tuve que pasar por algo parecido”. - (Nota del autor.)

Se desarrolla la trama de esta novela, en un barrio estrato tres de la ciudad de Medellín. Aquí, los valores de la mujer antioqueña se vislumbran al desnudo y por lo tanto, la novela es de una cruda realidad absorbente. Pero con momentos sublimes y de gran valor humano. Tenemos pues, a Estefanía, una muchacha cercana a los dieciséis años; muy desarrollada, bella y hermosa como son las mujeres antioqueñas. Quien desde muy temprano trabajó como pudo para conseguir el sustento propio y el de su pequeña familia, compuesta por su hermanita menor y su padre. Su sueño, era el de ser “Experta en Belleza”. Un día, Estefanía conoce a Jorge un cincuentón separado y con dos hijos. Jorge, enseguida que ve a Estefanía, quien fue de compras a la tienda de la esquina, a donde él también había ido por algo que necesitaba para la casa; al ver la belleza de Estefanía, se le olvidó en ese momento, lo que precisaba para comprar. Preguntó asombrado al tendero (para confirmarlo) donde vivía la muchacha, obteniendo, con amabilidad paisa, el dato, que guardó en su memoria. Fue tal el impacto que le produjo la hermosura de Estefanía que apenas, si balbuceó palabra; solo para preguntarle su dirección y decirle lo muy bella y hermosa que era. De eso, pasaron varios días, hasta que nuevamente, Jorge encuentra a Estefanía y la saluda por su nombre (el cual había averiguado al tendero.) Quien, sorprendida, le contesta con coquetería, muy femenina y el acento muy de la mujer antioqueña, amable y abierta:

- ¿Y usted, acaso pues... ya me conoce? - A lo cual Jorge responde negativamente, pero, que sí sabe su nombre; respuesta que seguramente, hace recordar a Estefanía, el encuentro de días pasados en la tienda, cuando él, le manifestó haber olvidado el mandado por el impacto de su belleza.



Estefanía...

Tú, hermosa mujercita de junio en flor,
Eres toda sencillez, dulzura y candor,
Desde que te vi, ya te esperaba,
Hasta que llagaste a mi y con amor.

Yo ya averiguaba por ti y tu esplendor,
Tu cuerpo esbelto y tu juventud me cautivó,
Para en adelante ser tu amigo y servidor,
Y así, ilusionado... tu ser me motivó.

Para establecer una linda relación de amor,
Amistad, hermandad y ayuda espiritual,
Cuenta pues, conmigo mi bien amada,
Yo soy libre y tú también mi amor.

Ser tu amigo, luego porque no,
También tu asistente y servidor.
Conformaremos entonces un amor eterno,
De esos que duran toda la vida solo por amor.

Hasta que tu lo quieras, sin irte yo a estorbar,
Será con amor y sobretodo con caricias y ternura,
Para que dure y se prolongue sin amargura,
Y entonces, entre los dos nos sabremos así amar.

Todo... lo que solo puede la unión de corazones,
Al estar cerca o lejos, ser tu amigo del alma,
Sin escuchar a los demás, sus opiniones,
Solos en la vida, tú y yo... mi Estefanía de alma. A.G.


Pasaron varias semanas y Jorge no volvió a ver a Estefanía, hasta que sucedió; el encuentro, que volvió a dejar perplejo a Jorge, pero esta vez, fue la misma Estefanía, quien le habló, recordándole que en días pasados ya habían hablado al respecto de conocerse. Y así fue, se miraron, se presentaron y entablaron una amistad de hecho. Fue un flechazo directo al corazón de Jorge, quien quedó prendado de Estefanía desde ese momento. La amistad fue creciendo poco a poco, durante los siguientes días, en los breves y fortuitos encuentros de la pareja. Hasta que Estefanía, rompiendo el hielo, aceptó visitar a Jorge en su casa, quien le mostró complacido su hogar y le presentó a sus dos hijos. Aprovecho además el momento, para mostrarle las fotografías de su familia y hacerle alguna confidencias. Estefanía, al parecer, ya se estaba cautivando de Jorge, le gustaba su modo de ser y sobre todo su personalidad madura. Le caía muy bien. Seguramente por algunos recuerdos desagradables, de relaciones pasadas con jóvenes de su edad. Con el tiempo, la amistad en crecimiento continuó y surgió el amor; de ahí, la lucha por conservarlo y por sacarlo abante, por encima de todas las peripecias por las cuales tuvieron que pasar; hasta llegar tal relación al matrimonio. Hubo sin embargo, muchos contratiempos, debido principalmente a la lucha familiar (filosófica y religiosa) que se entabló, y además, principalmente, a raíz de la amistad de dos personas, con diferente religión y con una notable diferencia de edades. Hasta aquí el planteamiento de una novela de amor como tantas, pero que se desarrolla, entre una joven y un hombre mayor, en una época socialmente tormentosa. Veamos, durante la lectura del libro, si todo se lleva a cabo, tal y como lo expresado en este pequeño abrebocas de la novela, titulada “Estefanía”.


Te siento...

Desde que por primera vez te vi, ya te sentí,
hoy siento tu mirar... tu palpitar y todo tu ser.
Yo no sé cómo, pero presiento todo... tu amor,
pues ya te extraño y te necesito toda... en tu ser.

Mi Estefanía del alma... ya te me entraste,
ya sacarte de mi corazón si quisiera no puedo.
Y mucho menos sacarte toda de mi vida puedo,
aquella tarde, te encontré y tú me encontraste.

Desde aquella tarde, de compras en la tienda,
¿Recuerdas? Que te pregunté a donde vivías.
Y tu me indicaste, que en una casa al frente,
tu casa... como me gustó ese sitio, por ser tuyo.

Desde esa tarde... cuando te encontré y supe de ti,
yo envidié, todo... hasta el balcón de tus amores.
Y me produjo celos... la ventana de tus recuerdos,
desde entonces, ya sabía que iría a amarte... tanto.

Sabía que serías la mujer de mis amores,
el ser que así, me sacaría el olvido.
La reina de mi vida y de mis amores,
eso eres para mí... hasta haberme ido. A.G.













CAPÍTULO I




Copla:

Por una mozuela muero
Y no me la quieren dar;
La que me dan no la quiero
La que quiero no me dan.

Campoamor



El Encuentro

Ubicamos a Jorge y a Estefanía en un barrio estrato tres de la ciudad de Medellín. Un día cualquiera, Jorge, dueño de un corazón solitario y cansado, encuentra lo que a primera vista cree ser su mujer “idónea”, la que él necesitaba en su vida. Como cazador veterano, se le lanza y le manifiesta estar asombrado de la belleza y hermosura, que en efecto poseía Estefanía. Jorge no tenía idea, en ese momento, de la enamorada tan tremenda que se iba a pegar de su interlocutora. Solamente, se limitó a preguntarle algo sobre su residencia y no más.


Entonces, Jorge le dice con dulzura así a la muchacha:

– ¿De donde eres... niña hermosa? ; ¿Vives por acá? - A lo cual, Estefanía le contesta amablemente que si, que al frente, en esa casa y se la señala. – Eres muy bella y hermosa. - Le añade Jorge, mirándola fijamente a los ojos. A lo cual, Estefanía baja la mirada coquetamente. Da una vuelta sobre sí misma y le dice: - Bueno, adiós, ya me voy. – y se retira, caminando despacio y rítmicamente, como solo ellas... saben hacerlo. Jorge, quedó prendado de esa mujer de tanta belleza; le pareció como si fuera una muñeca; enseguida, le preguntó al tendero por ella; recibiendo muy buenas referencias, sobre su vecina esplendorosa y muy bonita.






Sentir tu amor...

Fue sentir tu amor, ese amor que vi en tus ojos,
conseguir la fortuna de la dicha y la felicidad.
Una alegría y una dicha que calma mis antojos,
solo tú me das eso... que siento en mi intimidad.

Ser tuyo así... y sin medida, sin abrojos,
se me vuelve todo, desde ya una necesidad.
Por eso extraño, el dejar de ver en tus ojos,
a ese amor que tu me das... con sinceridad. A,G,


Fue, una mirada, la expresión de una sonrisa femenina y coqueta; fue algo... su manera de caminar, su cuerpo atlético de muchacha bonita, la soltura de su porte; el saber en que momento mirar a la cara y en cual no; para bajar las persianas de unos ojos grandes y expresivos; compuestos por unas largas pestañas de muñeca encantadora. Jorge a la hora de la verdad, no supo que fue lo que realmente le pasó; pero, lo que sí supo, fue que se enamoró de ese escultural cuerpo; de esa larga y sedosa cabellera, de esa cara de mujercita encantadora y de ese porte de reina, que poseía, esa hermosa antioqueñita quinceañera. Fue su risa, fue su voz, fue algo deslumbrante... lo que seguramente Jorge notó... pero prendado de ella, al instante... sí quedó.

Más admirado quedó Jorge, de Estefanía, al establecerse el contacto personal; en la sala de su casa; su desenvoltura al hablar; su realidad, sus penurias tratadas al relatarlas con una elegancia asombrosa y con una sorprendente franqueza. Por el hecho exacto, de saber sobre sus anhelos y deseos para el futuro, y sobretodo, por su deseo de superación y de triunfo en la vida. Eso, sin duda, fue lo que a Jorge en realidad le cautivó. Algo, le trajo el recuerdo de su madre, quien también había luchado para salir adelante. Conformaba pues, Estefanía, el prototipo de mujer que le gusta a un hombre experimentado, serio y mayor. Todo, acompañado por ligeros roces (furtivos) aplicados en la piel suave y tersa de sus brazos, de su cuello y mejillas, hechos por las calientes y ardorosas manos de Jorge. Quien, más enamorado quedó al contacto de sus labios, con esa hermosura de mujer, en tales sitios, de tan despampanante química y belleza. Estefanía era una morena muy querida, hermosa y supremamente bella.


Alborada...

En todas partes, mi niña, cada día te amo más,
cada mañana, cada tarde, cada día, contigo estoy.
Porque lo que nos separa, mi cielo, puede más,
y es tu inexperiencia, no tu joven corazón de hoy.

Yo mi dueña, ya te amo y siempre lo sé, es más,
tú también me amas, pero, aún no lo sabes hoy.
Y si el tiempo volvemos atrás, sabremos más,
a cerca de que el amor de siempre, de tu vida soy.

Así es el amor de verdad que dura ayer y hoy,
por él tú apuestas siempre y así ganas más.
Porque yo sé que a pesar de todo... tú me amas,
eso lo siento... porque trasciende donde estoy.

Mas debemos tomar una resolución hoy,
dejemos al corazón que puede más.
No sigamos hiriendo a este amor de hoy,
puede morir, si lo vamos enfermando más.

Es acaso que no puedo vivir sin ti hoy,
que de pronto yo te hago falta y es más.
Me extrañas y aún tú no lo sabes hoy,
pero mañana lo descubras y no será más.

Porque, mi vida está cifrada en ti hoy,
y no puede seguir caminando así más.
Es acaso mi amor... que a donde yo voy,
tu no has intentado de mi saber más.

Hasta cuando seguirá esta trama de hoy,
será que uno de los dos cederá aún más.
Pero mi dueña... que ya solo eres tú hoy,
¿Porqué sigues sin saberlo cada día más? A.G.



Una tarde, en la que tomados de la mano y después de pasear juntos por el parque del barrio, y de tomar el fresco. Jorge ya no cabía de la dicha, su deseo desde que llegó a la “Ciudad Señora”, era precisamente, ese: Pasear, como un adolescente enamorado, en compañía de una hermosa joven que lo amara de verdad. Ya entonces, no cabía de la dicha; su corazón, se reventaba de la emoción. ¡A Jorge se le había cumplido su deseo! Estefanía, definitivamente era la mujer de sus sueños, era la muñeca de su vida. Era la persona que había soñado. Fue un paseo inolvidable, para la vida de Jorge. Y más lo fue, su primer encuentro, ya solos en su biblioteca; sitio en el cual Jorge al besarle esa carita de ángel, le confesó su amor; a lo que coquetamente:

Estefanía le confesó que: - “Todavía era muy pronto, para pensar en esas cosas; pero que más tarde, sería la ocasión propicia, para una respuesta amorosa y desde luego que positiva de su parte”. - Todo esto... rodeado e intercalado, de y por, la química producida por los intensos besos de fuego en las mejillas, ojos, hombros, brazos y en el cuello de su amada; del contacto de los dedos de sus manos en el cuerpo de Estefanía y del roce ejercido en sus tersos brazos desnudos. Y principalmente, del olor de su cuello y de su hermoso cabello largo y sedoso. Que emoción tan arrolladora, la sentida por Jorge, deseoso como nunca del triunfo... amoroso y sobretodo de saber... que ya no estaba más solo... que compartía (con una inmensa perspectiva) el futuro de su vida; con tan espectacular mujercita de junio en flor.

Jorge, además, vio en el iris de los ojos de su amada, que al acercarse... estos abrirse más; le decían que ya le aceptaba. Luego, entre sonrisas nerviosas; requiebros y caricias que le proporcionaron un regocijo intenso a su huérfano corazón; perdidamente lo enamoraron de Estefanía, su linda, hermosa y sensual quinceañera. Así se lo manifestó a sus íntimos amigos, quienes le criticaron el apresuramiento, con que llevaba las cosas; pero Jorge, ni siquiera las consideró; pues se conocía demasiado y sabía que después de tanto tiempo de permanecer oculto, tras el velo de la desilusión amorosa, sufrida por el abandono de su también muy joven ex–esposa; se había prometido, no volver amar... nunca más. Cosa que había cumplido pues desde hacía más de 20 años no hacía el amor. Luego, todo estaba en manos de Estefanía y su manera de ver las cosas. Estaba, en una mujer sufrida, hermosa, joven y bella, que seguramente sabría enfrentarlas y llevarlas con discreción. Era que en Estefanía... se combinaba la belleza y hermosura, con la inteligencia y la experiencia que aunque joven, había tenido que soportar, el sufrimiento y la necesidad intensa, por causa, de haber quedado huérfana de su madre, desde muy niña; y del consecuente alcoholismo de su padre.


Descubrir.

Ayer yo descubrí que así... también todo tu ser,
al besarte las mejillas, eran caricias que sentías.
Lo mismo al dártelas, que me hacían estremecer,
llenándome de gozo, hasta al fondo de mi ser.

Que tu cuerpo, las diferenciaba de las otras,
porque estas, sí que eran energía pura contenida.
Desde cuando me permitiste volverlo a hacer,
en el momento en el que las reanudé, fue... mi vida.

Fueron alimento para mi corazón hambriento,
de esos besos tiernos... dados en tus mejillas.
Capaces de tocar hasta el fondo de tu ser,
tus ojos permitieron... lo que estaba sediento.

Que momento más sublime... y todo miré,
aquello que aportaba en ese acto todo mi ser.
Que hacen que por y para ello, viva y suspire,
internarme en tu pelo, besarte hasta estremecer.

Así darte y darte... mucho amor y mucha ternura,
que exento de pasión, es eso, solo de mi alma pura.
Suficiente para el amor cuando es así ya maduro,
y es cuando, solo ese amor se proyecta al futuro. A.G.

Te quiero, por la huella de un beso.

Decir te quiero, es sentir de tu amor la huella de un beso,
es saber, que aunque sea por un instante, te di todo.
Y ya, solo en mi alcoba, de ti... al recordarlo, siento eso,
Aquello que me permitiste, al acariciarte, en sueños... todo.

Así, soy feliz, al saberte mía... por la huella de un beso,
porque te quiero, y con solo mirarte... te entrego todo.
Desde aquel instante, al recordarlo... me embeleso,
por el momento impactante, al acariciarte de ese modo.

Así aprendí a amarte... al permitirme tú, un beso,
suficiente... ya para no poder olvidarlo del todo.
Desde entonces... no quiero pensar sino en eso,
pues no es fácil, cuando se ha amado y dado todo.

Luego, mi amor, no neguemos nosotros eso,
aquello... que por lo menos para mí lo es todo.
Y ya y desde ahora, no negar ni ocultar eso,
que nos entregamos un instante... eso fue todo. A.G.


Un día, pensando en la nueva situación de Jorge con Estefanía, los amigos de Jorge, resuelven, como buenos evangélicos y cristianos, orar y poner tal amistad en las manos del Señor. Para ello, piden ayuda al Señor, para que el “hermano” Jorge, pueda encontrar su compañera “idónea”, para que le sirva y apoye en el resto que le quede de vida. En lo que constituiría una sociedad conyugal de mutua ayuda. Es lo que se llama poner en “oración”, una petición al Señor. Igualmente, le piden al Señor, que Estefanía entre al redil de su religión, con el fin de que en adelante todo marche, bajo los designios de Jehová.



Oración:

Señor... tú que todo lo puedes, ayúdame, trasfórmame.
Señor... tú que estas en los cielos, no me abandones.
Señor... quiero que me guíes hoy en esta soledad.
Señor... dame te lo pido, una compañera idónea.
Señor... mas no se haga mi voluntad, sino la tuya.


















CAPÍTULO II


Ni contigo ni sin ti
Tienen mis males remedio
Contigo porque me matas
Y sin ti porque me muero.
Campoamor



Un día Estefanía, movida por el buen comportamiento de Jorge para con ella, se encierra en su alcoba y le escribe la siguiente nota:




Querido Jorge:

Después de recibir tus flores y tu amable nota, quiero que sepas que tú eres muy querido y que tu personalidad ha venido a alegrar mi existencia, cayéndome como del cielo y Súper-bien. Con respecto a si deseo ser tu novia, quisiera que me dieras más tiempo; él suficiente para pensarlo muy bien y así poder tomar el camino correcto en mi vida.

Tu sabes que lo que entra en juego, es nada menos que mi futuro y que como mujer, debo sopesar todos los pros y los contras, para no ir a tomar una decisión de la que mañana me arrepienta.

Además en cuanto a mis sentimientos, quiero tomar el camino correcto para no arrepentirme después y sobretodo, no quiero hacerte sufrir, lo cual me destrozaría el corazón, por lo bueno que has sido con migo, por lo que viviré eternamente agradecida.


Te ama y será tuya por siempre:

Estefanía

Medellín, Mayo 15 de 2004





Jorge al recibir la nota, emocionado piensa, recapacita, se toma su tiempo y resuelve contestarla así:



Estefanía:

El día que quieras ser mi novia, estaré presto a recibir tu amor y las campanas de mi corazón, tocarán arrebato sin cesar, y un himno con mil voces te cantará, para celebrar, con la unión de nuestros labios, la unión de nuestras vidas y la de nuestros cuerpos con un prolongado beso. Será pues, el comienzo de una etapa más, en nuestras almas amantes que ya pedirán a gritos, la confirmación de tal amor:



El día que me quieras...

Brillarán todos los luceros del cielo,
esos que quisiera bajarte y ofrecerte.
Porque tu mereces eso y mucho más,
mi Estefanía del alma y mi desvelo.

Cuando resuelvas ser mi novia y mi amor,
lo serás tú, con fidelidad, lealtad y amor.
Y serás mía con entera libertad y amor,
lo serás sin otros lazos que los del amor.

Mi amor, será tu vida una sola con la mía,
por la unión de nuestras vidas y de cuerpos.
Mi Estefanía del alma, así lo será novia mía,
en esta vida, y desde siempre, iré por ti en pos.

Es así mi amor y mi querer que mía tú ya lo serás,
tú mi dueña que alegrarás así a este tú corazón.
Que desde y por siempre ya es tuyo... ya lo verás,
de lo que soy capas, al ser tú, ama de mi corazón. A.G.


Pero, mi Estefanía, esperanza mía; porque tardas tanto, ven a mí y alegra a este tu corazón. Dame de tu amor sin límites que ya sabrás que de mi nunca deberás dudar. Yo soy serio y lo que menos tengo es tiempo para perder, una vez que veo hallada, a mi compañera, la que me va a entregar.

Tuyo siempre tuyo: Jorge

Medellín, Mayo 20 de 2004

El Enredo y la lucha por su amor.

Estefanía aparentemente, sí se enamoró, pero... del mejor amigo de Jorge; y le puso varias citas que este por lealtad a su amigo no cumplió; pero fue tal la insistencia de Estefanía, que el amigo de Jorge, tuvo que contarle todo... acerca del acoso telefónico a que estaba siendo sometido, por parte de su admirada. Tal situación desilusionó totalmente a Jorge, no solamente en cuanto a Estefanía; sino en cuanto a su vida personal; la cual se le representó sin solución y sin arreglo; máxime cuando el hijo de Jorge (el amor de su vida) al saber la noticia, se lanzó contra su padre, enrostrándole todo lo que se le ocurrió, en ese preciso momento, en el que se supo todo con detalle. Desesperado, Jorge se postró de rodillas y le pidió al Señor, iluminación y fuerzas para enfrentar tan duro golpe.

Es que, cuando ya se está entrando en la tercera edad, la gente ve las cosas diferentes a como las contempla un adolescente; para el mayor, no existe el futuro, solo el presente y así actúa. Para el joven, todo está relacionado con el mañana, pero, sin importarle; para él, la vida es fácil y sin complicación alguna, solo necesita pasarla bien en el momento y eso es todo.

Pero, al parecer, todo fue un mal entendido: Resulta, que entró una llamada a la casa de Jorge, de una voz femenina, diciendo que estaba enamorada del amigo de Jorge y que necesitaba urgentemente hablar con él, que por favor le dieran su teléfono... Como la voz se identificó, por desgracia, con el nombre de Estefanía, Jorge pensó que era su amada quien estaba haciendo la llamada. Pero sin embargo le suministró el número telefónico de su amigo. Una vez establecido el hecho y Estefanía negado su culpabilidad y participación en el asunto; lógicamente, se arregló todo... entre los dos y Jorge aprovechó la oportunidad para preguntarle directamente a Estefanía, si aún podía hacerse ilusiones con ella; siendo desde luego, la respuesta afirmativa.



La Respuesta.

Desde la tarde que me diste tu respuesta afirmativa,
rompiendo las cadenas y asegurándome así tu amor.
Desde esa tarde... voy con tu presencia por la vida,
y por el camino del tiempo... voy ya con tu amor.

Contando contigo, no estando solo y a la expectativa,
con tu ser y con tu amor voy en pos de una vida mejor.
Y no pierdo la esperanza de hallar así lo que motive,
el albergue en mi corazón, saber que tengo ya tu amor.

Y así, al transitar por el largo sendero de la vida,
estar sin ti y sin tu amor, no lo puedo ni pensar.
Que tú, te has adentrado desde ya, en mi vida,
y hoy si aún lo quisiera, no te puedo ya sacar.



Luego, Estefanía, para asegurar lo dicho durante el encuentro con Jorge una tarde, lo visita en su casa, estableciéndose en esta oportunidad lo que se podría llamar un noviazgo de verdad; con apasionados besos en la boca, acaloradas e inflamadas caricias; bailaron hasta desnudarse y lo demás.... Jorge promete amor eterno a su Estefanía adorada y ella a su vez hace lo mismo. Será entonces, un amor verdadero, sincero y basado en la lealtad y en la confianza mutuas. Sentimentalmente, será lo que hoy, en el argot amoroso se llama; “amor platónico” y por consiguiente eterno y puro. Esta relación, más que cariñosa; bordeando los límites de lo erótico; era la que realmente estaba buscando Jorge, necesitado como un niño de ese tipo de amor. Lo que se lograría solo con la ayuda de Jehová, ya que por la diferencia de edades; era muy difícil que se diese tal amor y con tal magnitud, como para casarse y establecer un hogar y ser ejemplo de comportamiento y seriedad, tanto para la Iglesia a la cual pertenecía Jorge, y a la que muy próximamente entraría Estefanía; como para ser ejemplo de pareja; de esas que duran toda la vida. Que al desterrar, el comportamiento netamente sexual y material; el amor, se sublimiza y logra la trascendencia espiritual y por lo tanto duradera, por no estar compitiendo constantemente, con nadie ni con nada. Resultó, que llegó el tan ansiado cumpleaños de Estefanía; fueron sus “16 Junios en flor” y por lo tanto su mayoría de edad sexual. Jorge consiente de la situación le escribe a su amada la siguiente “nota” de felicitaciones, la cual hace en forma colectiva:


Estefanía:

En este tu día, te deseo todo lo más bello de la vida; que lo que tu has sembrado, hoy, florezca en la alborada de tu día; donde campanas al viento, celebran el nacimiento de la bondad, la ternura y el cariño que solo tú sabes dar. Por esto y por muchas cosas más, te deseo cuantiosas felicidades. Además, en nombre de todos los que tienen la dicha de conocerte, te felicito y te deseo todo lo mejor para ti :


Estefanía, en tú día...

En tu día, fue cuando todo lo bueno se dio,
fue colmar todo de dicha, ternura y amor.
Fue llenar tu mundo de gracia y belleza,
que dicha para todos, te felicitamos hoy.

Naciste, justo, cuando se dieron las flores,
cuando, lo bello y hermoso también se dio.
Santuario de esperanza, dulzura, llegaste tú,
y esperándote estábamos así todos también.

Mi mujercita adorada de junio en flor,
cuando llegaste tú... todo se iluminó.
Para curar la tristeza, Dios te mandó,
ángel del cielo bajada, has sabido llegar. A.G.



Recibe pues, estas líneas, como la expresión más sincera de todos los que te amamos y te acompañamos jubilosamente hoy, en una fiesta de corazones por ti ilusionados y por ti felices; llenos de esa bondad que solo tú sabes otorgar.

Tuyo, por siempre: Jorge
Medellín Junio 7 de 2004


Fueron días de intensa dicha y felicidad, los vividos por esa época en la vida de los dos enamorados. Se multiplicaron sus salidas por las noches, cogidos de la mano y rodeados de tiernos e intensos besos y caricias; ya no era posible tanta felicidad. Jorge, daba gracias al Señor, por tal cantidad de alegría junta y rogaba por que esta fuera duradera y eterna. Nunca antes evocaba ya Jorge, haber disfrutado así de la vida y del amor ya lo había olvidado todo. Hasta tal punto, que no recordaba como tratar a una mujer y tampoco como enamorarla y preservarla así... enamorada y constante.

Su vida actual sentimental, le había nublado el recuerdo de sus antiguos amores; los sentía tan lejanos; como el futuro (con alguien) se le hacía ya imposible de alcanzar. Para él, lo que estaba viviendo era como fantasía que salía del Cielo. Se hicieron novios y luego amantes; fueron muy felices, al superar las críticas de la gente; al superar los chismes y la envidia, tanto de los hombres maduros, como de las mujeres; separadas y las sin marido. Fueron, el blanco de las lenguas embravecidas y venenosas, de personas sin nada que hacer, solo dedicadas a criticar y a denigrar de la humanidad.

Entonces y solo entonces, cuando ya se ha superado todo, desde ya, se sabe que es el amor; cuando se tiene conciencia de haber encontrado, el verdadero y duradero amor. Cuando, se halla a la pareja perfecta; con la cual se puede pensar, en ver pasar la vida, enfrentándose, a lo que ella traiga. Hallar, al fin y desde luego, a la compañera idónea, con la cual se pueda desarrollar todo lo proyectado; para realizar, una felicidad completa y provechosa; para sí, y como ejemplo para el resto de la humanidad.












Amor es...

Un deseo constante de alegría,
una urgencia perenne de lamento.
Y el corazón, campanada sobre el viento,
estrenando badajos de pura alegría.

Morir mil veces en un solo día,
y otras tantas quemar el pensamiento.
En la resurrección, que es el tormento,
de pensar en la muy próxima agonía.

Ver en pupilas de mujer un llanto,
y sorprenderlo convertido en canto.
Al soñar en un niño que lo vierte,
es esto y solo esto... es el amor.

Esto es amor... candela estremecida,
empujando así la noche de la vida.
Hacia la madrugada de la muerte,
por una vida entera, llena de ese amor. A.G.



Pero no todo en la vida era color rosa, todavía le esperaban más tribulaciones y tormentos a este amor, salido de la nada; o sí, de la necesidad de amar y de ser amado. Resulta, que Jorge descubre que su Estefanía del alma, tenía novio y que este se encontraba viajando. Una noche, en uno de sus paseos nocturnos; Jorge los vio muy arrimaditos en una esquina; sufriendo su primer descalabro amoroso con respecto a su adorada Estefanía. Jorge, más tarde, atormentado intensamente, le hace el reclamo a su amada y esta le manifiesta: Que si era cierto, lo del novio, pero que este había regresado al sitio donde se encontraba de viaje y que ya todo se había terminado entre ellos; por aquello, de que - “Amor de lejos amor de pendejos”. - Aclarado el problema, vuelven los dos enamorados a su situación normal. Reiniciándose, las caricias y los besos de una pareja de amantes. Surgen los paseos y la dicha se hace una costumbre entre ellos.

No obstante (siguieron los problemas) resultó que el día del cumpleaños de Estefanía, ésta sé macizó al bailar con un muchacho asistente a su fiesta y Jorge taciturno y desolado; salió del ágape, para no regresar. Estefanía, entonces al otro día muy temprano, va a la casa de Jorge, a explicarle, que ella estaba solamente bailando con el novio de una prima; y que era muy natural ese baile “arrimadito”. A lo cual Jorge, le hace un recuento de las fallas, en la relación sostenida entre los dos; luego, le manifiesta que ya no le aguanta más, y le termina el noviazgo, dejando ir a su Estefanía, sola y muy triste. Pero, pasaron los días y Jorge, ya no aguantó más, la falta de amor y sexo, que le proporcionaba su Estefanía del alma; y fue a buscarla a su casa; le explico el motivo de sus celos y se contentaron, reanudándose de inmediato las ardorosas caricias y los apasionados besos de novios; y las entregas sexuales de amantes.

Era natural que Jorge estuviese celoso y que las cosas hubieran ocurrido como en efecto ocurrieron. Pudiendo más la sinrazón que la razón; el amor sobre las apariencias. Vuelto todo a la normalidad los dos enamorados fueron muy felices en adelante. Había que entender que la juventud de Estefanía, le hacía cometer algunas fallas; que ella por el camino, iría corrigiendo. No obstante, que su novio; su Jorge del corazón; también, tenía sus rescoldos amorosos; y no obstante, todavía, le buscaban en su casa otras chicas, con las cuales él había tenido alguna intimidad; pero, ésta había sido pasajera. Oportunidad, que Estefanía aprovechó para sacarle a la cara a Jorge, quien, ante tal arremetida de celos, no tuvo más remedio que apaciguar los ánimos, con ardientes besos de novio y de amante enamorado. Fueron tantos y tantos... que Estefanía, esa tarde... rendida por la pasión que le despertó Jorge, con tal arremetida amorosa, que se le entregó totalmente en cuerpo y en todo... y desde ese momento, los dos fueron muy felices para toda la vida.



Desde que te vi

Desde el día que te vi... ya te esperaba,
por tu figura, tu carita y tu alma pura.
Así, me enamoré de ti en aquella alborada,
para jamás olvidar de ti tanta dulzura.

Fue así, porque, cuando ya te esperaba
desde el día en el que vi tu esbelta figura.
Se adentró, para convertirte en mi amada,
por siempre aquello fue así y sin ruptura.

A pesar de todo, eres y serás mi bien amada,
así lo eres y así lo serás, mi eterna dulzura.
Porque, fue lo que me inspiraste tú... mi amada,
mucho amor, que siempre brota de tu alma pura.

Sin cansancio... siempre serás mi amada,
a través del tiempo, la distancia, con bravura.
En mi mente, estarás eternamente... mi amada,
hasta que llegue el día inexorable de mi sepultura. A.G.














CAPÍTULO III

La Revolución.

“Un día llegará la justicia. Deja esas huecas campanas balancearse en el viento... No te alarme tu duda. Esta duda es ya la fe. Cree, espera, el derecho desconocido surgirá algún día y vendrá a juzgar en el dogma y en el mundo. Y ese día del Juicio se llamará la Revolución”. Julio Michelet.

Y sucedió, que el pueblo, fatigado de esperar lo que no iba nunca a llegar, cansado de elegir siempre a los mismos con las mismas; ya no creyó en nada ni en nadie; el hambre, lo hizo advertir, que sino a pensar; por lo menos a darse cuenta, de que a las buenas no iba a comer, que tenía que hacer algo para hacer valer sus derechos ya olvidados para unos y desconocidos para las mayorías; que sino, para las masas de gentes sin pan. Porque la gente con hambre no filosofa, aguanta; y así mismo, el creyente, solamente se limita a creer y nada más. Con este preámbulo simbólico, como lo es toda esta novela; situamos a nuestros principales protagonistas Jorge y Estefanía, en esa hecatombe histórica. Histórica, por que sí es cierto que la memoria más grande y larga es la del hombre; también, es cierto que novelando, se puede hacer historia.

Por ejemplo, en situaciones como la siguiente:

- “El labriego no tiene cosa de valor que ofrecer al fisco más que el buey o la mula que le ayudan a labrar la tierra. El fisco se apodera de ellos y disminuye el ganado en los campos, resultando inútil el cultivo de los pastos. La tierra no puede reparar unas fuerzas generadoras; falta de abonos, se agota prematuramente; como ha concluido la ganadería, parece concluir la tierra misma. No solamente la tierra produce menos, sino que se cultiva mucho menos. En algunos lugares no vale la pena cultivarla, Los grandes propietarios, cansados de dar en arriendo terrenos cuyas rentas no cobraban la tierra cuyo cultivo exige algunos desembolsos. Los campos cultivados menguan, el desierto se extiende, se ensancha. Se habla mucho de agricultura, se escribe mucho de agricultura; se hacen libros, ensayos costosos, cultivos nuevos, cultivos comparados. Y entre tanto el cultivo sin abonos, sin dinero, sin bestias de labor, agoniza, muere. Los hombres se amarran al arado y a veces también las mujeres y los niños; con las uñas labrarían si pudieran; pero el surco apenas desgarra la tierra, que mal labrada, da cada vez peores cosechas. Ya son suficientes para alimentar al hombre durante el año. La libertad no es solo para la vida del hombre, es también para la naturaleza”. - (Tonado de “Historia de la revolución francesa.” De Julio Michelet.)

Resulta que Jorge, siempre... desde que vio a Estefanía, la encontró además de adorable, muy apta, para que por su actitud frente a la vida, fuese su compañera idónea... para ayudarle en sus manifestaciones idealistas; frente a los acontecimientos históricos por los cuales pasaba su Patria, en esos momentos.


Tú y solo tú...

Hoy y por siempre... mi Estefanía, tú y solo tú...
Desde que té vi aquella tarde y de ti me enamoré,
Por eso Estefanía... hoy te pido me seas tú y solo tú,
Luego, entonces... te comportes bien, eso yo lo sé.

Porque ya deseo hacerte mi compañera... si eso quiero,
Y que al casarnos, seas mía y solo mía... eso quiero,
Para, así asegurar nuestro bienestar... largo y seguro,
Hasta cuando me vaya ¡OH mi amor puro!

Entonces mi amor... debes escoger si continuar,
Tu vida de soltera sola y sin complicación,
O, juntaros... ya los dos, para así poder continuar,
Determinando una vida conyugal... llena de emoción.

Pero es que yo no sé, si es debido a tu juventud,
Acaso tú lo quieras cumplir así y a plenitud,
Para al juntarnos los dos por siempre con amor,
Y construir algo divino... placentero y lleno de amor. A.G.



Jorge y Estefanía en acción política y social.

Situamos entonces, a Estefanía y a Jorge, ya, como pareja; involucrados en movimientos activista de izquierda. El uno como escritor de panfletos y boletines semanales... alentadores a la lucha por el triunfo revolucionario y a la otra, como organizadora de columnas de distribución de propaganda urbana y rural. A ambos los caracterizaba el afán por trabajar y colaborar en primera fila. Jorge, por ejemplo decía así en sus (panfletos) escritos:










“MOSIC”

Ciudadanos, la lucha de las masas campesinas y trabajadoras, por el triunfo en las urnas y su llegada al poder: ¡Está abierta! no debemos llevar más gente de la oligarquía al Parlamento. En adelante, debemos saber elegir a nuestros propios representantes; salidos de nuestras auténticas listas. Para lo cual debemos aprender a distinguir los unos de los otros y solo apoyar con nuestro voto, a quienes se hayan afiliado a nuestras listas auténticas”. Si piensas como nosotros... Inscríbete pronto: “MOVIMIENTO SOCIAL INTEGRAL DE IZQUIERDA CRISTIANO”.

– “MOSIC”. -



Entonces, después, de miles de años de esclavitud. Los hechos históricos, demostraron que, si alguna vez, los ideales y las doctrinas, se traicionaron; al empezar, la gente del común, de alguna forma, a volcar sus votos en las urnas; a favor de un representante e ideólogo de su flamante “credo” : libertad, igualdad y fraternidad ; hoy complementado y transformado por : cooperación, comprensión e integración; - traducidos, como resultado, en más participación del común, en el producto social. Sobreponiendo así, el concepto económico-social, al humanista de Jorge.

Jorge, por ejemplo, sabía que, al comienzo, la respuesta de Hegel, sobre el tema, fue la de un estudiante de teología. – “Su interpretación del cristianismo, que atribuía a éste una función básica en la historia del mundo; la de ofrecer, un centro nuevo - absoluto - al hombre y una meta final a su vida. - No obstante, Hegel se daba cuenta también, de que, la verdad revelada del * A.T., de “La Biblia”; no se adecuaba, a las realidades políticas y sociales que se dan en el mundo; ya que, se dirige esencialmente al individuo, como un ser desligado de nexos sociales y políticos. - Su fin esencial, es salvar al individuo, y no a la sociedad o al Estado. Por lo tanto, según él, no era la religión, la que podía ofrecer principios para restaurar la libertad y la unidad. Como resultado de ello, el interés de Hegel se desvió lentamente de los asuntos y conceptos teológicos, a los filosóficos. - Hegel, siempre consideró a la filosofía, no como una ciencia especial; sino como la forma última, del conocimiento humano. Derivaba, de la necesidad de la filosofía, de remediar la pérdida general de la unidad y la libertad. - Él pensaba (sabía), que el creyente, no filosofa, el creyente intuye, con fe y por la fe”. - * (Tomado del Libro: "Razón y Revolución" de Herbert Marcuse. Ed. Altaya. Pág. 40.)

Jorge, pensaba además, que así se define una revolución, diciendo que: - “Es el advenimiento de la Ley, la resurrección del Derecho, y la reacción de la Justicia, basada en las ideas Cristianas; en el cual, el espíritu nuevo triunfa sobre el antiguo, continuándolo sin contradecirlo, siendo a la vez, heredero y adversario; donde los dos principios se unifican. Estando de acuerdo en el verdadero sentimiento de la fraternidad humana, esta es toda su semejanza y toda su diferencia. La verdadera revolución funda la fraternidad sobre el amor; sobre el derecho y la justicia; es su base fundamental y no necesita otra. Es la reacción tardía de la justicia contra el gobierno del favor y de la religión. Reconociendo el gran tesoro que es la libertad, la justicia la verdad y la razón. Con necesidad de justicia, sin ser cautivo del dogma y la gracia que cree salvar la justicia en la religión (política) que establezca y defienda por encima de todo la equidad ya olvidada. Conquistando para el pueblo una vida mejor y más sana, recorrer las campiñas sin encontrarlas llenas de miseria tristeza y pobreza donde se aprende hasta donde puede durar un ser humano sin morirse de hambre.” - (Julio Michelet)



Jorge el doctrinario

Jorge, como muchos, asustado... y como otros tantos, que creyeron, que lo que se avecinaba era apenas una revuelta, no una revolución; y que cuando la vieron, sus ojos no lo creyeron, porque estaban ciegos, por la adulación y falsedad de la oligarquía; pero sin embargo Jorge, insistía en su pensamiento.

Fueron dos edades: la falta de orden una y la falta de aplicación de la unidad, la equidad y la justicia la otra. Pero, la revolución marchaba adelante, llevando a sus verdaderos líderes a la cabeza y triunfo electoral, aplastando democráticamente a los amos amañados de siempre que son la verdadera maldición de un País. Pero, el pueblo aprende rápido, demostrando además un instinto seguro de sí mismo.

Para cuando en el futuro se le llame a las urnas, denote con sorpresa lo poco que tiene que aprender, aún sin saber leer; sabrá entonces, elegir a sus representantes; y entonces, permanecerá enérgico y firme a la hora de exigir sus demandas y sus derechos. Porque, entonces sí, pulularán los panfletos y los escritos en Periódicos y Revistas; haciendo de las demandas de los pobres un eco que apabullará las exigencias de los ricos. Al realizarse una mejor distribución de la riqueza. En esta forma, el hambre estará vencida y habrá trabajo para todos; mediante la unión sana del capital y del trabajo que respete su plusvalía y que reparta parte de las utilidades al trabajador, que con buenos y justos salarios, se esforzará por que la producción y sus ganancias sean suficientes para ambos (Capital y Trabajo.) En lo que parecerá el sueño realizado por la equidad, la colaboración y la asociación, nuevas fuentes de la paz y tranquilidad del pueblo; será pues, la unión efectiva entre las diferentes razas y credos.

Pero, Jorge, además pensaba que la revolución verdadera, primero que todo, estaba en nosotros mismos y desde luego que no solamente, no existía, en la que históricamente heredamos de Francia (J.J. Rousseau) y en sus consecuencias; tales como el crecimiento del humanismo y de las ideas religiosas de avanzada, salidas de ella; como por ejemplo: la “Religión Adventista del Séptimo Día”. Desarrollada y ampliada más tarde, en los EE.UU. por la hermana Helena G. De White; una de las escritoras más grandes que ha dado la humanidad, con sus casi doscientos libros; de diferentes temas; sobre todo, del comportamiento personal; basados en los escritos de “La Biblia”.

Desde hace siglos se ha divagado por las diferentes teorías; pero la acertividad que ha tenido “La Biblia” es impresionante; Elena G. de White; por ejemplo, escribió libros sobre salud; en las décadas finales del siglo XIX; basados en los compendios bíblicos. Lo relativamente asombroso es que ya ha finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI; la ciencia medica ha corroborado como E. G. De White, tenía la razón, sobre sus consejos y sobre sus escritos; lo mismo, ha pasado en la educación; los cambios sociológicos; económicos; físicos; meteorológicos y sobre otros estudios.

Cabe anotar, estudiaba Jorge: que todo, no es simplemente un hecho coincidencial, ya que estos paradigmas, ya descubiertos, los han sido, no gracias a la mente humana, sino a la supremacía de “Dios”. Este enfoque del pensamiento, nos lleva ha pensar que todo lo que sucede en el mundo, no es quizás lo que el pensamiento del hombre define, como problema; sino, que es en sí, el alma de cada individuo y su comportamiento integral, es decir: - En un ente social, mental y el espiritual; este ultimo, es quien arma realmente la revuelta de todo el sistema humano; porque de este, parten los ideales de cada pueblo, cada país, por continentes y del mundo entero. – También, vemos así, que los partidos políticos, al aproximar unos programas que la realidad impone, van difuminando sus contornos y limitando las aristas que los contraponían; y no puede negarse la posibilidad de que, en la continuación y agotamiento de este proceso, una función ideológica, dé al traste, con el sistema dual o plural de partidos y lo sustituya, por el régimen del partido único. - La socialización de las fronteras políticas; decía el Dr. A. López Pumarejo. - (Tomado del libro “Después del Socialismo” de P. Casaseca J.)

Además, Jorge discurría, que el pueblo a través de sus miserias ha visto que: - La distribución de bienes y servicios, hoy debe ser equitativa, respetando el "Medio Ambiente Económico", por parte de las empresas y de la economía estatal; según un equilibrio logrado con planificación y estrategias de flexibilidad; según modelos, o aplicaciones de sistemas altamente desarrollados y generalizados de economía global. - Será pues, ¿La Teocracia Democrática y Mundial de * La Biblia? O Será, lo contrario, la supremacía de los sentidos y su desarrollo hasta la degeneración, ante la ausencia de valores espirituales; por el dominio de Satanás, disfrazado de un materialismo y capitalismo salvaje, galopante e imparable. Así las cosas, sin Dios ni "Ley" (solo la del hombre y su filosofía pobre) y sobre todo sin "Fe"; la civilización, estará destinada inexorablemente a colapsar; en un ataque de locura colectiva; de esto, los síntomas, ya están a la vista. - La filosofía se ofrece asimismo como sucedáneo religioso, como elemento de educación en una atmósfera de escepticismo, donde las formas culturales son fundamentalmente pragmáticas. –

Vemos así, como, imaginaba, Jorge a: - Los partidos políticos, al aproximar unos programas que la realidad impone, van difuminando sus contornos y limitando las aristas que los contraponían; y no puede negarse la posibilidad de que, en la continuación y agotamiento de este proceso, una función ideológica, dé al traste, con el sistema dual o plural de partidos y lo sustituya, por el régimen del partido único. – (La socialización de las fronteras políticas; decía el Dr. A. López Pumarejo.) - (Tomado del libro “Después del Socialismo” de P. Casaseca J.)

Además, Jorge sabía que: - La distribución de bienes y servicios, hoy debe ser equitativa, respetando el "Medio Ambiente Económico", por parte de las empresas y de la economía estatal; según un equilibrio logrado con planificación y estrategias de flexibilidad; según modelos, o aplicaciones de sistemas altamente desarrollados y generalizados de economía global. - Será pues, ¿La Teocracia Democrática y Mundial de * La Biblia? O Será, lo contrario, la supremacía de los sentidos y su desarrollo hasta la degeneración, ante la ausencia de valores espirituales; por el dominio de Satanás, disfrazado de un materialismo y capitalismo salvaje, galopante e imparable. Así las cosas, sin Dios ni "Ley" (solo la del hombre y su filosofía escasa), y sobre todo sin "Fe"; la civilización, estará destinada inexorablemente a colapsar; en un ataque de locura colectiva; de esto, los síntomas, ya están a la vista. - La filosofía se ofrece asimismo como sucedáneo religioso, como elemento de educación en una atmósfera de escepticismo, donde las formas culturales son fundamentalmente pragmáticas. -



Resumen de la novela:

“El Universo material es el cuerpo de la Naturaleza. Dado, que el campo unificado y yo somos uno en nuestro estado fundamental. Yo soy el testigo en ese campo unificado, mis pensamientos o mi mente no son más que una manifestación distinta de las mismas fuerzas de la naturaleza que hoy llamamos calor, luz, electricidad, magnetismo y gravedad. Mi cuerpo no es más que una manifestación distinta del mismo cuerpo al que llamamos Universo”. Deepak Chopra.

Jorge y Estefanía, compendian, su vida en común y sus hechos; demostrándonos, que sí se puede, que logramos cambiar y mejorar, para bien de nosotros mismos y de los demás. Ya que cada paso que se da en la vida del hombre, es para buscar un mundo mejor; y este es el caso de Estefanía; quien, existiendo en un entorno social; donde el alcohol, las drogas, la prostitución y el sexo; son el pan de cada día; pero, que, en el transcurrir del tiempo; es increíble, como una simple amistad, empieza a señalar un cambio radical, de lo que era aparentemente su vida. Luego, la amistad entre Jorge y Estefanía, que empezó por una mera atracción sexual; se transformó en la unión de dos almas, que se amaron intensamente. Al cambiar su pensamiento, y enfocarlo, hacia escalas más altas, y de acuerdo a estas, pensar y vivir; para marcar así, su futuro y su paso “Inter-dimensional”, después de la muerte.





Por un beso.

Fue aquella noche que por la sola intención de un beso,
aquella noche llena de luceros, allá donde tu amiga.
Cuando, yo nunca siquiera pensé que me pasaría ya eso,
que me desvanecí y estremecí como una hormiga.

Fue el incendio que me produjo aquel diminuto beso,
o fue, ver cerrar tus ojos al recibirlo, con la fuerza de gigas.
Fue, tu estremecer, tu calor, tu sensibilidad, todo eso,
lo que me hizo amarte toda, aunque yo no lo diga.

Nuestras manos entrelazadas se cerraron al sentir ese beso,
el cielo estrellado, testigo de ese sentimiento, allá donde tu amiga,
Cuando en un instante nos desbordamos de amor por ese... beso,
nuestros pechos apretados y los corazones que invitaron a que sigan.

Desde entonces así se juntaron nuestra almas en un beso,
Y así hoy lo cuento, para que conste y a todos se diga.
Que unimos nuestros cuerpos desde ese instante, con un beso,
para desde entonces, resolvernos a que siga lo que siga. A.G.


Jorge adoctrina sobre: “La democracia, el cuerpo y el alma”.

Pero, así como el alma (con la ayuda del Espíritu Santo) tiende a corregir su tendencia al pecado; Jorge, había estudiado, que además, el cuerpo humano, hace su aporte en el proceso de autocuración: - “A medida que fue aumentando el conocimiento sobre las células y sobre la turbulencia de reacciones químicas que se desarrolla en su interior, se hizo evidente que el caos aparente de nuestros tejidos tiene un propósito globalizante: no un propósito teológico o filosófico, sino uno basado en el simple principio biológico de la supervivencia. Para que un organismo sobreviva, cada actividad que se realice en su interior debe ser, de alguna manera, parte del esfuerzo general. Más aún, es imperativo que exista una coordinación total si el resultado ha de ser ese momento singular que es la vida continua. La integración de todas las partes que intervienen en este esfuerzo entraña una aparente sabiduría, mediante la cual la multiplicidad de procesos es de alguna manera guiada hacia un todo armonioso. La esencia del éxito es el dinamismo que permite que cada célula responda al instante ante, incluso, la más ínfima de las amenazas contra su integridad y por lo tanto, contra la integridad de todo el organismo.” - (Tomado de “La sabiduría del cuerpo humano” de Sherwin B. Nuland. Pág. 17)

Vemos así, (cavilaba Jorge) como el alma y el cuerpo, están capacitados por Dios, para auto-corregirse; y por lo tanto, dejando todo en sus manos, nos auto-sanaremos, de los males sentidos, tanto en el alma, como en el cuerpo. Demostrando así, un testimonio de vedad, en la creencia, en la verdadera fe. Con el tiempo, las almas van buscado el camino a la salvación; y al encontrarlo, luchar por prevalecer y buscarla intensamente.

Nota del autor:

Es así, como la anterior novela, sirve de corolario en nuestra vida tanto espiritual como material. Hacemos "líderes", a y para, los potentados; y estos, luego de ser elegidos, atacan, o desconocen al pueblo, y a los "líderes" que no les bailan su ritmo egoísta y ambicioso. Sobre todo, los poderosos, no creyentes en "Dios", los que se creen dueños de todo, o así, lo hacen creer hábilmente a los demás. Que si en algunos sitios de la Tierra lo son (de bienes y tierras adquiridos, además, por el poder de las armas) lo son únicamente por una mala distribución de la riqueza y de la tierra; que es otro gran problema que amerita desde hace mucho tiempo, una "redistribución" social, y equitativa de la misma ; la cual como es lógico y conveniente para ellos (los poderosos), la han aplazado de gobierno en gobierno; pero, sí la utilizan, como bandera electoral. Además, sus representantes en el "Parlamento" (en el cual, desde luego que son mayoría); para esto, están allá (como único fin) para defender sus títulos heredados unos y adquiridos otros, con la habilidad del usurero, y del poderoso ; la han venido "alargando" y postergando (la redistribución de tierras), más y más en el tiempo. Contra esto, se debe abrir bien los ojos, a la hora de elegir la representación parlamentaria. Exigirles, sus auténticas hojas de vida y proyectos a incentivar; a cada uno, de los “representantes del pueblo”, y hacérselos cumplir; o, de lo contrario, despojarlos (por Ley), del poder adquirido en las urnas. A.G.



Jorge y Estefanía, creen además: En que La costumbre se hace Ley.

Jorge argumentaba que era muy cómoda, la situación para los representantes de la Oligarquía, que a la larga, es la maraña conformada por ellos ; la causa principal de nuestra realidad de hoy. Un mundo en guerra y completamente descompuesto. Pero, acaso ¿El "Mundo-moderno", se está uniendo (globalizando) contra tal circunstancia? De forma nueva, creo, se está pensando en la posibilidad del “gobierno global” (otra profecía Bíblica) mediante la intensa aplicación de la "Cibernética Inteligente"; ésta sí capaz de la producción, acopio, transformación y distribución "equitativa" de la riqueza; contra toda norma económica del "Precio-utilidad-consumo" ¡Ya veremos, con el tiempo, porqué... Sí se puede! Busquemos, esa falla en nuestro interior y encontraremos que está en nosotros, por nuestra falta de insistencia y de escogencia a la hora de "elegir", y sobre todo a la hora de "exigir". Luego, encontramos fallas en la "educación" y así sucesivamente. En la medida, en que nos adentramos en nuestra conciencia, vamos descubriendo, más y más fallas; unas de formación, otras de falta de información adecuada ; todas basadas en nuestra naturaleza humana y en su desarrollo. En la "costumbre", también heredada, de la existencia de "ricos y pobres" y de su exigencia y explotación. Acaso, por ejemplo, tampoco reclamamos que las necesidades "básicas", las debe cubrir "El Estado". Que así, como éste, debe ser (por Ley) un buen "organizador", debe ser también, un buen "distribuidor". ¿No comer por falta de medios económicos para hacerlo? Es una auténtica falla del Estado, sobre una buena "organización" que le permita una mejor producción y por ende una buena distribución. * El pensamiento "primitivo" (de subsistencia) que hoy todavía nos domina, nos obliga, hasta, a matar a un semejante por hambre si es preciso, para llenar una necesidad "básica primaria" ; estas formas de "sobre vivencia" de una sociedad ; engendran opresión y violencia. La pobreza, no es consecuencia de un fracaso individual, es el producto del fracaso colectivo y social ; culpa absoluta del Estado y su pésima planeación, ejecución y administración. Cuando por ejemplo, de pronto, un político (politiquero) nos ofrece mendrugos; nos obliga sin darnos cuenta a "medrar"; es la típica y patética "Ley del Estómago", que hoy predomina en nuestro medio. En general, de lo que se trata es de ejercer una "equilibrada política monetaria y fiscal"; en la cual los gastos del gobierno sean el producto de una estrecha colaboración - Estado-nación – efectiva ; como un todo, mediante planificación y estrategias flexibles, que permitan un impacto económico optimista nivelado y regulado por efectivos controles en el medio ambiente económico. - Con alertas "informáticas" y con planes a corto mediano y largo plazo, que diversifiquen la economía llamada también del "corazón", por su alto contenido social; que impide que el ciclo comercial ejerza impactos nocivos al medio ambiente Económico-social. - Por medio de una producción masiva de productos básicos ; planificada universalmente; e igualmente, de una "distribución" de la producción, en forma directa, sin intermediarios, ni publicidad, que aumente su precio. No se trata de implementar el "paternalismo" (de dirigentes a dirigidos); otra palabra que incomoda al pensamiento "oligárquico". O es acaso, que ellos no se dan cuenta (o no quieren), que ello está integrado con el "ser" del pueblo, psicológicamente así formado, en el tiempo; para reconocer paternalismo en el "Estado"; su origen y orientación así lo "instituyeron" desde siempre; con la primera familia "Adámica"; o con la primera "organización" social humana; siempre existió y existirá, un "orientador", bien sea teológico, o democrático; un organizador y un distribuidor de los bienes comunes o estatales, hoy, "cooperados", como solución máxima. Pero, primero, se debe tener como derrotero a "La Biblia" y segundo, a la "Carta Constitucional"; que no sea una "Teocracia-mundial"; pero si una sola "Nación-mundial", con "Presidentes Constituyentes"; que sean, sobre todo "creyentes" en Dios; administrada, por aplicación inteligente y perfeccionada por "La Información Sistematizada". No solo, un Estado, de integración por "Cibernética Inteligente"; sino además, un Estado, de constitución y orientación "Económico-social", que respete la propiedad privada, con un compromiso social definido; con proyectos, y/o, programas, administrados por una alta aplicación de la "Cibernética Inteligente". Más adelante volveremos sobre este aspecto. ¿Utópico? De fácil aplicación en los altibajos, de una economía, "moderada", por ciclos comerciales, monetarios y fiscales; y por una: Alta sistematización, de la misma, cuyos requisitos de "reserva y de descuento" ; en el sentido de asistencia monetaria, no produzcan tendencias inflacionarias, ni deflacionarias; por medio de un "equilibrio" económico, planificado y sistematizado universalmente. ¡Es esto, o la aniquilación!



Jorge predicaba además... sobre “El último hombre”.

Hoy, fuera del "mundo Islámico", existe un consenso general, para aceptar los principios "Liberal-democráticos". - Ya que los pueblos y/o Estados en el fondo así lo han instituido en su misma Constitución y en su Ley. - ¡O sea, que la costumbre se hace Ley! - La política del "Estado Social," debe ser dentro de un sistema de gobierno "Integralista"; organizado y sistematizado, por una alta aplicación de la “Cibernética Inteligente", y del planeamiento "universal." Con efecto en comunidades "cooperadas"; con principios, preestablecidos en un pasado distante, e instintivo control de la producción, y balanceo del consumo; mediante la formación, organización y administración, de "fuerzas masivas" de trabajo, tanto para el "cuidado", como para la "producción", * "transformación" y "distribución", de los diferentes productos - básicos - de consumo; máximo "ítem", del comportamiento económico y social mundial. Reunido, en una política de “integración” tanto filosófica como teológica; cuyo fin primordial, sea la "trascendencia" espiritual a Dios. Fácil y necesario, solo, con el ejercicio de las buenas costumbres y de una sicología y ética social, aplicada a una alta forma de pensar y de vivir, lo que seguramente, creo, practica una "Súper-civilización" existente. Ya, volveremos sobre el tema. Porque seguramente, requiere de repensar, reorganizar, replantear, re-planear; y re-planificar; nuevos programas de educación, trabajo, salud, vivienda, distracción mental y descanso físico. Servicios "planeados" en nuevas formas de Arquitectura y Urbanismo, necesarias para el buen desenvolvimiento de una sociedad de este tipo. Otro antagonismo existente, entre "La Ciudad y El Campo"; - hoy dos mundos absurdamente diferentes; la tranquilidad, la paz y el encanto del campo; con relación a la ciudad atestada de gente; a la monotonía de su asfalto y sus paramentos infinitos de mampostería, ladrillo y concreto; rodeada de multitudes en supermercados y plástico; contrastes, que dejarán de ser, en el mundo del tercer milenio; en el cual "La Ciudad se unirá con El Campo."

Seguramente, pensaba Jorge, que debemos retroceder en el tiempo; y que el concepto de las actuales ciudades, se deba cambiar por el antiguo, de "Ciudades-estado", pero, funcionando mediante un "Urbanismo Nucleado" desarrollado en altura (en Torres-colmena, de más de 1.800 Mtrs., de altura c/u.); dejando apartamentos para vivienda, en los pisos altos; comercio, administración, sociales y demás servicios, en los primeros pisos, o pisos base (plataformas). Igualmente, los espacios entre torre y torre que sean para parques y deportes al aire libre. En la misma forma de arquitectura "integrada"; se proyectarán espacios entre los núcleos, de más de veinticinco mil metros; destinados para actividad controlada, tanto industrial como agropecuaria; con el incentivo de instalación de “Granjas Integrales” (de una Ha. c/u.) Con intensa explotación agrícola de cultivos hidropónicos y explotación pecuaria vigilada, con financiación y comercialización, por cooperativas. Formando zonas de conjuntos granjeros integrados con protección, o malla envolvente, con circuitos cerrados de alta seguridad, e inspeccionados electrónicamente. (Apo. 21:1.)


Jorge, creía posible... “La Transformación Social”.

Desde la óptica, de una nueva "Organización Social del Trabajo" (O.S.T.) Así, como se forman "ejércitos" para la defensa; se deben organizar ejércitos de profesionales altamente entrenados y mecanizados para la - producción, acopio, * transformación y distribución de productos agropecuarios, e industriales de primera necesidad. - Lo cual a la larga beneficiará al “conjunto” social ; esto será posible por la educación y la técnica perfeccionada para el efecto y por la “Cibernética Inteligente”; utilizada en el tercer milenio que apenas comienza. - Hegel, nos dice como la "mercancía". - Por ejemplo, - encierra todas sus cualidades, en las relaciones sociales del "trabajo" y el "capital"; es el "poder", de disponer de los hombres. - Y así sucesivamente, en virtud de la "inversión", el mundo, se convirtió en un mundo "alienado", extraño. - En el que el hombre no se reconoce ni se realiza y en el que se encuentra abrumado por "cosas" muertas y por "Leyes" muertas, socialmente hablando. Y/o, de “Leyes” buenas, que seguramente, salieron de los malos comportamientos. -

Además, decía Jorge, que sería muy importante, cerrar el círculo "Producción-consumo", dándole capacidad adquisitiva a la gente, para lo indispensable, para sus - necesidades básicas – primero ; y después, para otras necesidades menos urgentes. - Combatiendo así, la economía subterránea, con una política efectiva y amplia, de exportación e importación. De economía abierta, con una verdadera y efectiva "protección" a la producción agrícola y pecuaria. - Satisfacer la demanda mundial (vía Internet.) Con "Productos-base" competitivos, como por ejemplo : el fique, la guadua y el bambú y otros como el café, azúcar, hortalizas y las "yerbas" en general para la producción de fármacos (fuera de coca.) Además de otros productos Agrícolas- base (yuca, trigo, ajonjolí y centeno.) Para concentrados (de harina de plátano) de diferente uso en la industria alimenticia. Igualmente, frutas tropicales de diverso género; como bananos, cítricos, y nueces. El famoso marañón y el borojó, níspero, feijoa, uchuva y el mango. El tomate de árbol y tantos otros solamente producidos en nuestros climas tropicales. - Y en general, la exportación de una gran variedad de productos agrícolas con alta concentración vitamínica. O de animales, como reptiles (serpientes y otros animales de mar, como camarones etc.) O con otros productos, como lombrices y caracoles, que provean, por ejemplo, a la alta cocina mundial. U otros productos para la construcción, como la guadua (tratada.) Y materiales para acabados especiales salidos de la alfarería. Además, materia prima industrial, como por ejemplo : el níquel, el boro, y la sal mineral y otros minerales. Así también, metales y piedras preciosas : la esmeralda muy empleada en la industria y joyería mundial. Debe ser incentivada desde el nivel estatal, ya que los tenemos en cantidades suficientes. Además, teniendo en cuenta que nuestro capital humano es de gran calidad, debemos propiciar los recursos de mayor valor agregado; creando empresas igualmente, con alto valor agregado. Por el momento, sobre todo, en “Países Sub-desarrollados”; debemos competir con buena y barata mano de obra, en la fabricación de repuestos y auto partes, y en general de toda clase elementos componentes para la "Cibernética Inteligente"; inclusive, los metales como, el níquel, el oro y la plata, deben ser readaptados, solo para la ejecución de circuitos integrados, para computadoras o, equipos de sonido y robots; y así, exportarlos, no en barras como se hacía en el pasado. Ser "constantes" pues, en la producción de repuestos de alta calidad, será nuestra premisa. Igualmente, proveer al mundo altamente industrializado, de materias primas, mediante la utilización de nuestras propias naves; tanto anfibias, terrestres (e incentivar el ferrocarril como medio de transporte masivo de carga y de turismo.)

Por ejemplo: Planear, el uso de naves aéreas, racionalizadas, y el funcionamiento del transporte aéreo, solamente, en cotas de más de 2.000 msnm. (dejando las cotas de menos de los dos mil msnm., especialmente para el transporte por carretera.) Debemos, pensar en el costo de subir y bajar, para subir nuevamente, a un avión, debido a lo quebrado de nuestra geografía. En fin, un planeamiento racional de todo lo que se necesite, para que podamos competir con la - industria altamente tecnificada. - Por lo menos hacerlo con la producción de repuestos. - En los campos mineral y finalmente agrícola y pecuario; - pero solo, en lo relacionado con los productos agrícolas y pecuarios competitivos. - Sin "proteccionismo", no necesario, a ciertas industrias inadecuadas para nuestro desarrollo. - * En otras palabras, sin influencia ni compromisos políticos. ¡Que no se hagan los sordos (o los de las gafas) los oligarcas! O, los que no entienden; así, éste escrito, claro y directo, se constituya entonces; para ellos, en un fárrago utópico; otra, causa de nuestros males.

Está claro, que para vivir, los hombres necesitan alimentos, vestidos y calzado; vivienda y otros bienes materiales (y espirituales, como templos en donde orar.) Para poseer estos bienes, tienen que producirlos, tienen que trabajar; es más, cualquier sociedad, está condenada a desaparecer, si deja de producir bienes materiales; estos son la base de la vida y del desarrollo de cualquier Estado. En tal actividad se destacan los siguientes y principales Item: El trabajo, los medios de trabajo, los instrumentos y los medios de producción. De este último se destacan las fuerzas productivas y las relaciones de la producción. Marx, da el nombre, de relaciones de producción o económicas, a las que surgen entre los hombres, durante el proceso de la producción; el "cambio", la distribución y el consumo de los bienes materiales. Las relaciones de producción, pueden ser relaciones de "cooperación" y ayuda mutua entre los hombres; libres de la explotación, o bien de relaciones de explotación, del hombre por el hombre. Esto, depende de quien sea el "propietario" de los medios de producción, de la tierra y del subsuelo, los bosques, las fábricas y los instrumentos de trabajo en general. Cuando los medios de producción, son propiedad privada y no pertenecen a toda la "sociedad", sino a determinadas personas, o grupos sociales, o clases ; se establecen relaciones de explotación, de dominación y subordinación. Bajo este sistema, los hombres carecen de medios de producción, y por esto se ven forzados a trabajar para el dueño del capital, o capitalista. En el Socialismo integrado, los medios de producción, pertenecen a toda la sociedad (cooperada.) De ahí que, las relaciones entre las personas sean de "cooperación" amistosa y de ayuda mutua. Hasta ahí, la teoría, muy interesante, pero la historia del “Socialismo” aplicado en Rusia; ha demostrado que fue impracticable, que fracasó. ¿Porqué? Su inaplicabilidad, se basó en el hecho de poseer el hombre, o el trabajador un "cupo" fijo; de esta forma, trabajare o no, siempre se le iba a otorgar su "cupo"; y/o, "cupones personales", para adquirir (con racionamiento o no, dependiendo de la circunstancia) comida, o bienes de consumo básicos.

Ya que además, sostenía Jorge, la vivienda y la salud, son gratis y otorgadas por el Estado ; según una inscripción previa. Lo que no se aplicó, fue la idea de la "cooperación" que, amistosa o no, debería ser por lo menos de "Ley". Luego, estamos hablando de "Cooperativismo" avanzado, y/o, Estatal. En él, democráticamente: - Se sostiene una "cúpula" de mando, organización, planeación y manejo que no imprime "privilegios", ni ventajas tanto personales, como de grupo. - Así, siendo el "Estado Socialista e Integral-cooperado". Es, el planificador, el productor, el acopiador, el transformador y el distribuidor de los bienes de consumo básicos que "cooperados", serán siempre del hombre común, llámesele capitalista, o socialista. Para ser aplicable tal teoría; se tuvo que necesitar del avance de la tecnología, la cual permite que tales actividades, se puedan desarrollar en forma masiva. Es lo que hoy se llama, aplicación de la "Cibernética Inteligente", al trabajo social e integral, de productos básicos del primer orden. - Luego, resumiendo, tendríamos un "Estado-socialista-integral", y "Cooperado"; organizado, y ordenado por la “Cibernética Inteligente” ; esto, en lo "material" y en lo "espiritual" que también será necesario para poder funcionar dicho "aparato" estatal. Será pues, políticamente y constitucionalmente, una sola Nación; con un alto desarrollo del Estado Socialista e Integral, (basado en "La Biblia"), y/o, "Cristiano". Debemos, además, fijar nuestra política de exportación en - la fabricación de repuestos de máquinas que hagan más máquinas; - en una política de máximo alcance, como la tecnificación y mecanización del campo y sus vías de penetración. Permitiendo su máximo desarrollo, en el nivel de pequeña, mediana y masiva producción de productos básicos. El tiempo, de recibir espejos y baratijas a cambio de nuestro “oro”; y posteriormente el tiempo de repartir azadones, picas y machetes, ya pasó. Ahora, se debe dar, a los "cooperados", con facilidad de pago y/o, en arriendo (ya que, estas son las verdaderas armas del campesino.) Tractores y maquinaria combinada, para los sectores planos; y buldózeres, para hacer terrazas en los sitios escarpados. Motores fuera de borda, para el transporte y la pesca por los ríos. Sierras mecánicas y todo equipo especializado para la agricultura y la ganadería. Además, en los sitios planos, la moda de hacer surcos es obsoleta; se hará, con maquinaria, grandes como, "panelas", o cuadrados de tierra preparada con diferentes abonos orgánicos e inorgánicos y cal; de 80 Mtrs. por 80 Mtrs, y 1,50 de altura; y se las rodeará con pequeñas vertientes de agua enriquecida, que fluya por horas y lentamente, por los canales formados por los espacios entre las "panelas" y/o, cuadrados, antes mencionados; esto permitirá una mejor y más continua absorción de las platas, a la hora adecuada. Una mejor y más acertada política de "centros de riego”; “centros de acopio” y distribución de productos agrícolas; es lo que el campo de hoy necesita. Igualmente, una muy buena protección de vertientes y cuencas. Dentro de una verdadera política de "redistribución cooperada" de tierras.

El conjunto de necesidades lógicamente se obtendrá; mediante "coperatizar", en una forma bien entendida, organizada y protegida por la "Ley". Dirigida hacia el bienestar del conglomerado campesino y del trabajador; no de los dirigentes y administradores; si no, de los "cooperados"; con aplicación estricta y resuelta de la “Ley”; que la incentiva, controla y favorece; como una verdadera política principal e integral del Estado.


Resumen del pensamiento de Jorge y Estefanía .

Lo que Jorge y Estefanía querían, finalmente, era hacer comprender y cumplir: Lo difícil - o, incómodo para algunos - pero posible, para otros; desde luego, solo dentro de un "Estado de Derecho Social e Integral", en lo económico; e, "Integrista-reformista", en lo espiritual; mediante una innovación constitucional, que la haga obligatoria; o de lo contrario, que sea el mismo Estado, quien responda por el No, cumplimiento de la “Carta”, ante el elector; con la correspondiente destitución fulminante del gobernante amañado y corrupto. Es además la conciencia colectiva: De que primero que todo, está el bienestar del pueblo, y después, si, todo absolutamente todo, lo demás. Así, esto signifique, por ejemplo: El pago y cumplimiento, con la deuda externa y el andamiaje “correcto” de la economía; sin abandonar para nada la política social.








FIN













Redespertar_3

(El Futuro)







VERÓNICA


Por Alberto Galindo,



Vienes del cielo bajada,
Es tu imagen una melodía,
Ríes con fuerza y tonada,
OH, ángel del cielo y del día,
Nunca nadie te olvida... eres un hada,
Ilusión de amor y de alegría,
Con dulzura y nobleza mi amada,
Ay, como no adorarte así... mi vida.



Medellín, Marzo 10 de 2004







Verónica...

De catorce años tu fragilidad,
Hace juego con tu virginidad,
Y con el brillo de tus ojos,
Que hoy delata tus abrojos.

Porque aunque eres una niña,
Tienes la capacidad de herir,
Y solo, porque tú me riñas,
Por ti, siempre he de morir.

Cuerpo de sirena, me enloqueces,
Tus pétalos en flor silvestre,
Hacen de mí, como cipreses,
Deshojarte quisiera, te lo demuestre.

Naciste... para ser amada,
Para ser servida... y atendida,
Seré pues, tu señor... mi amada,
Para satisfacerte... mi consentida.

Te amaré así... mientras viva,
Para ofrecerte... mi existencia,
Seré para ti... mientras viva,
Te amaré... con toda mi paciencia. A.G.






INTRODUCCIÓN
“Re-despertar”


Amar, es encontrar en la felicidad de otro, la propia felicidad. (Gottfried W. Von Leibniz)

En su “Experiment in Autobiography” (1934) H. G. Wellss, señaló que: – “Desde el principio de la vida, la mayoría de los seres han tenido que “habérselas”. Sus vidas son un drama de lucha contra las fuerzas de la naturaleza. Sin embargo, hoy día, puedes decirle a un hombre que sí te ganas la vida, mantienes una familia, amas y odias; pero ¿Qué haces? Lo que realmente le interesa, puede estar en otra parte; en el arte, la ciencia, la literatura y/o, en la filosofía. El pájaro es un ser del aire, el pez del agua y el hombre de la mente. – Esto en la próxima era que será la de la mente”. - (Tomado de “El Mensaje Oculto de la Esfinge” de Colin Wilson. Pág. 330)









Verónica.

Para entender la trama de la novela titulada “Verónica”; primero, realicemos un recuento de los personajes que intervienen en ella; e incursionemos luego, en su pasado, presente y futuro:

Resulta, que mucho después de la última “Gran Guerra” (La II Guerra Mundial) las gentes por la siguiente recesión económica y más tarde por el auge del Narcotráfico, se entregaron a contribuir con la economía subterránea que ello generaba, despertando épocas de violencia no conocidas hasta entonces y fue muy posible a la sazón, el desempleo, el hambre y la delincuencia, hasta el punto de tener que salir, hasta los niños y las niñas, a pedir dinero a las calles, a las gentes conocidas o no (con los consecuentes riesgos y maldades.) Esto generó, batallas sin control y la guerra por el dinero mal habido y fácil.

Luego, ya, dentro de la trama de la novela, entraremos en una época, en el Espacio-tiempo, viviendo en el mundo del futuro no lejano; en el cual se desarrollarán las cosas tan rápido como hoy, pero más ordenadas y concretas. Será la época, en la cual, las conquistas científicas logradas se manifestarán por doquier y en la que los androides pulularán y circularán por todas partes, como máximos ayudantes del género humano. Viviendo en un mundo electrónico nuevo, múltiple conectado en la sociedad de ese entonces, con un flujo de información e imágenes; en un océano digital circulando a través de las redes; será el verdadero sistema nervioso de la sociedad del espectáculo. La convergencia de la informática y de las telecomunicaciones, los computadores portátiles, los teléfonos modulares, las autopistas de fibra óptica, las bases de datos y los satélites dieron lugar a la era de la “televida” o, ser a distancia; o sea, poder estar presente electrónicamente en cualquier punto del globo, mantener y registrar una conversación con cualquier ser humano, computador o robot. Es pues, el ambiente para una nueva forma de vida y de trabajo, con nuevas costumbres y espacios para descansar, estudiar y culturizarse. (Tomado de la revista “Muy Interesante”. Núm. 195.)

Y así, la medicina, habrá alcanzado en esa época máximos avances para retardar los efectos de las enfermedades y de la vejez; la “Medicina Preventiva” se encontrará en su furor; pero, siempre se materializarán los efectos del avance de los años; que desde luego ya no serán, los 120 años bíblicos. Entonces, los efectos del paso de los años, sobre el cuerpo humano, ya no serán tan nefastos, se manifestarán inevitablemente, pero será más prolongado el ciclo vital.

Aquí, en esta novela, los queremos trabajar, con el fin de mezclarlos con las costumbres y sobretodo con el “amor”; eterna temática, por la cual se sabe que existimos. “Re-despertar” o, “Verónica” será pues, un intento novelado de vivir la imagen del amor Platónico y/o, Shakespeareano, en todas sus manifestaciones, dentro del marco humano, y su importancia irremplazable en la escala mortal; y además, en el desarrollo de la civilización, ya que el amor, tiene todas las características sociales, religiosas, étnicas y culturales.

El tiempo, en el cual se desarrollarán los acontecimientos, será el año 2020; o sea, dentro de más de quince años. Los personajes (ficticios) se ubicarán dentro de la clase media, de una zona cualquiera, de una ciudad nueva cualquiera, desde luego que con las características urbanas del futuro. - O sea, con grandes espacios verdes y construcciones grandes y muy altas torres para vivienda, separadas c/u por 500 Mtrs; de verdor y follaje. Dentro de las cuales; en los primeros pisos (y/o, plataformas) se desarrollará el comercio, los servicios administrativos y comunales y los pisos superiores, serán destinados, únicamente, para vivienda. Para descansar y dormir; ya que además, los primeros pisos de las torres, estarán dedicados, al comercio, zonas administrativas, y de trabajo; zonas para el culto a Dios; salones de estar y de juego, cafeterías, restaurantes y lavanderías comunales, bibliotecas, deportes cubiertos, juegos de salón, gimnasios y piscinas. -

Como ya dijimos, la trama de la novela se desarrollará, dentro del marco de la reunión de varias familias provenientes de clases económicamente pobres, que para ese entonces, debido a los grandes cambios Económico-sociales de comienzos del siglo XXI; ya han subido de estatus y viven sin afanes económicos, como todas las familias de su nueva clase. Pero en la que no faltan los problemas humanos, desprendidos de características Socio-culturales heredadas y por las que no perciben culpabilidad alguna.

Así que tenemos:

A Verónica, una quinceañera, muy bella y hermosa que se enamora o, que se deja enamorar o, mejor, que se acostumbra, al cariño de un hombre mayor, debido, a la constancia y persistencia de Alberto; separado y con dos hijos universitarios. Para hacer posible semejante osadía, los enamorados, cuentan con el apoyo de las primas de Vero, adolescentes que suspiran (como siempre lo han hecho) por los jóvenes de su época. Tenemos además, a los vecinos del “Súper-conjunto Nucleario, Habitacional y Administrativo”; gente buena, trabajadora, servicial y cordial por raza; que mira asombrada, la audacia, para ellos, de la extraña pareja de novios, al principio en secreto y que luego (solo, unos días antes del Matrimonio Civil) hacen público su amor. Pero, no obstante, la pareja, no deja de despertar la envidia, entre los hombres mayores y suministra material, para burlas y charlatanerías, entre las mujeres del Súper-conjunto. Finalmente, la pareja en cierne, se defiende y sale abante con sus planes; gracias a la concepción religiosa y a la tenacidad del amor de Al, por un lado; por el otro, a la inteligencia despierta, al carácter fuerte y decidido de Vero. Demarcando, un ejemplo, a las generaciones venideras, del triunfo idílico, debido a la constancia y a la tenacidad; sobre los malos entendidos y la envidia de la gente. Conformando, además, y principalmente, por ende, un testimonio de la fe sobre la razón.

Hasta aquí la trama de la novela; veamos durante su lectura, si ésta se cumple o no; luego, dentro del desarrollo de la novela, veremos, entonces, si Vero y Al, se casan; culminando así, un amor sentido y luchado como pocos. Encontraremos además, situaciones de sorpresa, ante, nuevas y maravillosas formas de vida y de trabajo; según las cuales nuestros personajes se desenvolverán, a partir de los componentes culturales de la vida, como son: noticias, películas, T.V. novelas, y la educación en general; para entonces, vía Red Internet Digitalizada y Tridimensional, aplicada, en algunos espacios de los muros (paneles) divisorios ambientales, de las pequeñas zonas sociales privadas (salas de estar) de las viviendas; y/o, en los grandes espacios comunales, de las plataformas de las torres habitacionales y administrativas. En donde habrá además, grandes zonas de estar, de trabajo y comercio, en las partes bajas y/o, en las plataformas de las torres componentes de la gran Ciudadela, integrada por Súper-multifamiliares, circundados por anillos viales de cinco carriles por dirección, interconectados por grandes puentes, tréboles y puntos redondos de varios pisos. Veremos pues, nuevas costumbres y formas de vida, brillar dentro de la trama de la novela.

¿Será el mundo nuevo y la tierra nueva, de “La Biblia”? O por lo menos el escenario que lo anuncie. Cuando ya se haya vencido el terrorismo, el bandolerismo, la delincuencia en general y el afán de la juventud por la droga; gracias a los constantes planes de la autoridad para combatirla en el mundo entero. Planeta, como lo veremos, ya en esa época, muy moderno y en el cual, la gente ordenada y justa, se ubicará del lado físico que más la proteja; para dejar el otro sector del mundo, en manos de los Des-adaptados y los imposibles. Miraremos pues, con una óptica justa, los diferentes escenarios mundiales en los cuales se dividirá el planeta ya Globalizado económicamente e Integrado social y físicamente.

- “El hombre del 2020; conforma sus instrumentos, y/o, partes y les da utilización. - Le "enseña" (transmite) a conjugar; a funcionar, solo con el verbo “to be” ; - con, un lenguaje (el Binario) unos programas, de su comprensión como máquina. Paradójicamente, con un “Ente” material (o estructura) cambiante y - fáustico - (ordenado a lo anhelante de infinito) dotado de una dinámica muy activa, pero, condenado a solo contemplar programas incesantes de “esencia” material y permanente; en forma de un devenir sin descanso, en la creación de espacios, puros y serenos; y desde luego, que delatadores. Ya que, de pronto, sea lo único que revele (en el Espacio-tiempo) tan siquiera, algo, sobre nuestra existencia como civilización.” -






Capítulo I


La medida del amor es amar sin medida. (San Agustín.)




Alberto y Verónica:

Situamos, a nuestros principales protagonistas: Al y Vero, en los últimos pisos de una de las torres que conforma el Súper-sistema de Vivienda, denominado “La Playa.” Súper-torre C., de 120 pisos del sector central de anillo principal de la Súper-ciudad de Mellín, de cuyo País, Colbia es integrante del Grupo del Súper-continente Americano. GSA

Cuando, Al (de 57 años) se encuentra muy feliz porque después de tres meses de constante y tenaz insistencia; a Vero (de 14 años), quien conoció en un “Bingo”; al fin le ha dado el Sí, en sus relaciones amorosas; pero, con la condición de que el noviazgo sea oculto, a la gente y en el secreto, de los familiares; seguramente que para protegerlo. Se conformará, entonces, lo que puede llamarse un amor Platónico y/o, una especie de Shakespearismo; digno de encuadrar en un idilio como pocos, en el que se ama por amar y en el que se da todo, a cambio de nada.

Encontramos, pues, a Al, desarrollando una carta a su Vero adorada, en estos términos:

Verónica: Vida mía, novia mía (en secreto compartido.) Amor de mis amores, hoy quiero contarte y comentarte muchas cosas; y son mis pensamientos, los cuales, espero que te gusten:

Una niña se encuentra en un (para ella) laberinto. Y lucha por salir de él, hasta que lo consigue a través de la sinceridad consigo misma. Una vez que aprendió a amar de verdad y lo escrutó; descubrió que los seres son iguales ante Dios y muy bellos todos, sin ninguna distinción de edad y sexo. Que el interior de las personas es muy hermoso y dúctil, a las cosas del Creador.

Niña de mis ojos, mujer de mi alma, también hoy quiero comentarte que creo saber el porque tú cambias de un momento a otro, sin aparente causa: Es, por el temor a perder, para ti lo más preciado, que es tu libertad. Pero mi bella, hermosa y sincera niña, dime: ¿Quién sino Dios, puede coartar tan preciado Don? Sé también, que todo lo soportas, menos el hecho perder tu independencia. Mas, te digo, que en el mundo, no existe nadie, con el poder (divino) de quitarte eso que tanto amas (tu libertad e independencia.)

Por esto, aunque sé que por ello, hoy sufres; mañana gracias a tu esfuerzo personal y al estudio, gozarás de libertad (espiritual, intelectual y moral) por ti y solo por ti, conquistada:





“Buenos días tristeza.”

Es que temo, no poder sacarla de tus ojos,
como quisiera yo sufrir, lo que ayer sufrías.
Si quitar pudiera la tristeza de tus ojos,
¡OH! tristeza, sin embargo, buenos días,
al conocer, la angustia que vi en tus ojos.

Cuanto deseo, mi amor, en tu nombre perder,
quiero sufrir, en un corazón como el tuyo.
Pienso que puedo y lo quiero aprender,
como ese sufre, mi vida, por algo tuyo,
evitarte el sufrimiento, al serlo de mi ser.

Pues, sería mejor que yo sufriera,
así por ello, no importa, me muriera.
Y reemplazarte a ti si pudiera,
en vez de ser tú la que sufriera,
pero, es tuyo, aunque yo pudiera,

En esos ojitos, no se debe anidar el llanto,
eres tan bella y tan buena, que se sufre.
Al ver mi amor, a veces, en tus ojos el llanto,
que sería mejor que fuese yo el que así sufre,
para evitarte la agonía por ese llanto.

Hay veces en la vida que es mejor ser otro,
y ayer, fue un día en el que quise ser otro.
Ese al que amas, y por el que sufres... ese otro,
pero, nada vale una de tus lágrimas, por otro,
las debes guardar sin derramar... por otro.

Eres tú tan bella, dulce y tan hermosa,
así como una gran fina piedra preciosa.
Para guardar y resguardar bien por valiosa,
y tus sentimientos... son mejores por grandiosa,
que no podría ya vivir sin ti mi niña hermosa.

Como me asusta y como me azora,
tu sola presencia por hermosa y bella.
Nunca dejar pudiera eso que en mi atesora,
y es tu presencia de niña preciosa y bella,
con un cuerpo de mujer que mi alma añora. A.G.



Mi Vero adorada, luego piensa, que por mí, si de mí depende, libre siempre serás y con justicia; que esta característica, no te la pienso nunca arrebatar. ¿Quién soy yo para hacerlo? Es tuya y solo tuya, por ella luchas, por ella sufres, por ella lloras y la haces respetar a toda costa. Por esto, hoy quiero serte franco, tan franco que espero me perdones. Yo no deseo, en el futuro amarrarte, ni siquiera a través de los hijos. La verdad, es que no te separaré de tus amistades, ni menos de tus familiares; los que por mí parte, conservarás hasta cuando tú así lo quieras; ellos ocuparán en tu corazón, el sitio preferencial que tú les des. Solo pido de ti fidelidad, amor, compañía y sobre todo comprensión y colaboración sincera. Te pido además, que los días soleados, sean para tus estudios y para ellos (tus familiares.) Solo, las noches (frías) para este ser que te adora. Porque todo será para ti, con tal de nunca, pero nunca, perderte. Porque esto, hoy yo lo sé (perderte) sería mi destrucción y mi aniquilamiento total. Yo nunca, ya más intentaría volver a amar. Por último, mi Vera adorada, quiero manifestarte: Que sí, que estoy muy feliz por que lo nuestro ya cumplió varios días; pero, mi Vera, es muy duro saber que tú todavía tienes a tu novio. Que de pronto has confundido amor secreto con amor compartido, lo cual no es lo mismo (es antinatural.) No, de verdad, eso, no lo puedo soportar ( me hace mucho daño.) La cuestión es ¿Qué hacer? ; ¿Perderte? ¡Eso nunca! Luego la respuesta, tú y solo tú la tienes. Mientras tanto, lo nuestro (creo) debe entrar en una etapa de espera; y solo, cuando tú hayas definido tu relación, tanto con el uno, como con el otro; volver a reiniciar, no digo el amor entre los dos, porque este ya nació y no morirá tan fácilmente (yo, por mi parte, creo que nunca.) Reiniciaremos, algo que es vital para el amor, nuestros encuentros personales.

Tuyo, tu novio (secreto) que te amará eternamente: Al
Mellín, Marzo 11 de 2014


Trasciende de esta muy sentida carta, una percepción de culpabilidad y deseo de sacrificio, por parte de Al, cuando prefiere ser él quien sufra por una causa, casi que perdida; pues descubre que Vero, todavía ama a su antiguo novio. Desesperadamente, la madrugada siguiente, Al, vuela por el Súper-ascensor del piso 100 a 120 para entrar furtivamente a la alcoba de Vero y encontrarla casi dormida, y desearle los buenos días, justo, a medio despertar y estrecharle amorosamente la mano y estamparle un ardiente beso en la mejilla, beso, que ella acepta con inocente gesto. Al, le dice suavemente al oído, para que no oiga su hermanita que duerme junto:

- “Mi vida, como amaneciste, dormiste, a que hora te acostaste, te pensé mucho, tanto, que soñé contigo, como todas estas noches. De nuevo te digo que no quiero salir más de mi apartamento a la zona social, para no verte charlando, tomados de la mano, con tu novio. Me duele en el alma, me causa daño, me produce celos.” - A lo cual Vero, entre sueños pestañea, como aprobando la decisión de Al, quien nuevamente besa con ardor y suavemente su mano, y obviamente que también su mejilla; muy cerca de la boca y se retira. Un terrible conflicto se cierne sobre el alma enamorada de Al. Fueron tres meses de intensa insistencia, para que fuesen novios (en secreto) y ahora con solo unas semanas de noviazgo (en secreto compartido) sería como tirar todo al cesto de la basura y decirle, que ya no más que todo terminó entre los dos. Toca el friso del lado oriental de su alcoba y prende el inmenso T.V. que adorna el recinto; lo cambia una y otra vez de canal y lo apaga bruscamente. Desesperadamente se dirige a su biblioteca y llama por el Tele-video a la prima de Vero:

- Muñeca: Soy Alberto... yo no puedo más, resulta que tu prima Vero, no ha dejado al novio, o volvió con él, que hago, esto me preocupa; para mí la situación es muy grave, vente para mi apartamento y planeamos que hacer. Pero hazlo ya, te lo ruego. – La prima de Vero, presurosa, sale de su apartamento del piso 90 y se dirige al de Al; pero, por el camino se cruza con el novio de Vero, quien le cuenta la conversación sostenida la noche anterior con Vero, en la que le comunicaba su decisión (la de Vero) de terminar el noviazgo y de continuar, solo, con la amistad que se profesan desde chicos. Al, ya más tranquilo, al saber la noticia, resuelve volver a trabajar en su libro “Ente-luz”, sobre - Integración Ciencia-Religión - muy próximo a salir para edición. Solo falta darle unos toques y enviarlo por la Red Internet al editor.

Pero, Al, enamorado intensamente, desesperadamente de Vero, interrumpe bruscamente su tarea y resuelve escribir en su computador la siguiente poesía:



Vero: Seres como tú...

Cuando tú no estás en mi pensamiento
Te llevo siempre en mi entendimiento.
Porqué, me pregunto a veces sufriendo,
¿Quieres a lo nuestro, lo lleve el viento?

Las cosas como tú, para adorarlas.
Se llevan por siempre en la mente,
Y permanecen en uno para siempre,
Sin gastarlas, son para conservarlas.

¿Y alargará, tu indecisión este tormento?
Ayer, pude negar que al pensarte miento.
Hoy, sé, que pensándote, vivo un momento.
Tú eres para mí todo... hasta mi tormento. A.G.



Posteriormente, sobreponiéndose, al recordar los relativamente pocos pero sublimes recuerdos de las caricias que su Vero... adorada le permitió, hasta ese momento; aquellos en los cuales pudo besarla apasionadamente en ese monumental pedestal que constituye sus hombros; en la columna esbelta que conforma su cuello de reina; en sus tersos brazos; en sus mejillas de muñeca, a sus largos, sedosos y femeninos cabellos y sobretodo, esos besos... dados muy cerca... de su boca... nacarada, sensual, provocativa y tierna, esa... de su hermosa Vero, su niña adorada. Pensando en todo, lo que todavía los separa, le escribe a su amada otra poesía que dice así:



Añoranza...

El hecho querer estar siempre muy cerca de ti,
Como las montañas son con otras... constantes,
Recibir por siempre... la sombra y el calor de ti,
Tal y como los pajaritos en su nido... cantantes.

Así es la alegría que me produce... el solo verte a ti,
Amor, que calma mi ser y la necesidad que siento de ti,
Con solo verte, mirarte y sentirte en forma constante,
Como el agua al mar... así, yo voy siempre a ti..

Y quiero siempre estar con este sentimiento por ti,
No lo puedo dejar de experimentarlo en forma constante,
Solo tú apagas mi ansiedad por verte... solo por ti,
Ángel mío, dueña mía, perdóname por ser tan constante.

Por esta intensidad que solo tu llenas al acercarme a ti,
Te quiero, así... mi Verónica... por la huella de un beso,
Y al decir te quiero... siento de tu amor, la huella de ese beso,
Es saber, que por un instante, en esa caricia te di... todo.

Y ya, solo en mi alcoba, de ti... al recordarlo, siento eso,
Aquello... que me permitiste, al acariciarte, en sueños... todo.
Así, soy feliz, al saberte mía... solo por la huella de ese beso,
Porque te quiero, y así, con solo mirarte... te entrego todo.

Desde aquel instante, al recordarlo... me embeleso,
Por el momento impactante... al acariciarte de ese modo.
Así aprendí a amarte... al permitirme tú, la huella de un beso,
Suficiente... ya para no poder olvidarlo... todo.

Desde entonces... no quiero pensar... sino en eso,
Pues no es fácil, cuando ya se ha amado y dado todo.
Luego, ni tu ni yo, nos neguemos entre nosotros eso,
Aquello... que por lo menos para mí lo ha sido... todo.

Y ya... ahora y desde ahora, no negar ni ocultar eso,
Definitivamente, nos entregamos... y eso fue todo.
Luego, mi amor, porque tú hoy negarme eso,
Acaso tú me quitas lo que para mí... es todo. A.G.



Los inicios de la guerra.


Si alguna situación, emana sentimientos de consideración, es la de ver, a un enamorado amando intensamente, sin ser correspondido. Al, presiona un cuadrito de la pared de su alcoba, que prende su T.V; con el fin, de escuchar las noticias del momento. El mundo, sigue su marcha y las noticias internacionales, continúan dando en que pensar. La BBC., de Londres, transmite en ese instante lo siguiente:

- En este momento, están por unirse políticamente dos continentes: “Eurasia”; y las noticias que tenemos, no son nada confortantes: - La China, como aspirante a ser la primera potencia (económica y bélica) internacional, no permite que Inglaterra, sea la sede de la reunión de presidentes, de las naciones que conforman a la Unión. Y está decidida, a ir a hasta las últimas consecuencias, si es preciso con tal de no permitir lo que llama “Tenaza Internacional”, para debilitar a La China; que en el fondo, prefiere ser el líder de la Unión “Eurasia.” (U. E. A.) – Máxime, cuando las radiografías económicas, de otras grandes naciones, revelan líneas similares, de factura: Determinadas por diferencias entre la primera, la segunda y la tercera, olas económicas.

Al, apoltronado en su recámara muy intrigado, olvida por un momento a su Vero del alma y escucha...

Por ejemplo, continúa el locutor:

- La China, el país más poblado del mundo. De los más 1.600 millones de habitantes con los que cuenta hoy; por lo menos ochocientos son campesinos que viven en el interior del país y que trabajan la tierra de modo muy semejante a como lo hacían antaño, sus abuelos, en condiciones de la más desesperada pobreza. En Kuichou y Anjui, los vientres hinchados de los niños hambrientos, se pueden ver entre las chozas y otros signos de miseria. Esta es la China de la primera ola económica. En cambio, las provincias costeras de China figuran entre los territorios de desarrollo más veloz, en el mundo entero. En la provincia de Kwangtung, repleta de fábricas, se alzan nuevos y deslumbrantes rascacielos y los empresarios (incluyendo a exfuncionarios comunistas) se hallan conectados con la economía global. Cerca, se puede ver a Hong Kong, Taiwán y Singapur que abandonan velozmente la segunda ola económica, para convertirse en economías de tecnología avanzada de la tercera ola económica. Las provincias del litoral, consideran a los llamados tres – Tigres – como modelos de desarrollo, con los que se vinculan sus propias economías locales. Las nuevas elites – algunas afamadas en empresas de la segunda ola económica; basadas en mano de obra barata y otras que ya se instalan a un ritmo frenético de tecnología punta, de la tercera ola económica. – Se muestran optimistas, extremadamente comerciales y agresivamente independientes. Equipadas con aparatos de fax, teléfonos, inalámbricos y coches de lujo, hablando cantones, en ves de mandarín, se relacionan con comunidades chinas desde Vancouver y Los Ángeles a Yakarta, Kuala Lumpur y Manila. Por su estilo de vida y sus propios intereses, tienen más en común, con los chinos de ultramar que con la China continental, de la primera ola económica. -

Al, sigue la audición con verdadera preocupación. Y sigue la BBC transmitiendo así:

- Tuercen ya el gesto ante los edictos que les llegan del gobierno central de Pekín. - ¿Cuánto tiempo transcurrirá, hasta que decidan no tolerar la intromisión política de Pekín y se nieguen a contribuir a los fondos rurales o acallar la inquietud agraria? A menos que Pekín les otorgue una completa libertad de acción financiera y política, cabe imaginar a las nuevas elites propugnando la independencia a algo semejante, un paso susceptible de desgarrar a China y de desencadenar una Guerra Civil. Dadas las enormes inversiones que se hallan en juego, Japón, Corea, Taiwán y otros países podrían tomar partido y verse arrastrados así, contra su voluntad, a la conflagración que quizá sobreviniera. La perspectiva es reconocidamente una especulación, pero no resulta imposible. La historia abunda en guerras y en rebeliones que parecían improbables... – (Tomado de “Las Guerras del futuro por Alvin y Heidi Toffler. Ed. Plaza y Janes. Pág. 300.)

Al, apresura a tomarse un tinto que había preparado, mientras escuchaba tan alarmantes noticias. Y continúa el locutor de la BBC de Londres:

- La economía de la República Popular China es la de más rápido crecimiento en el mundo. - Sus cifras lo han demostrado, que por ejemplo: en 2001 creció el 7.3%; en el 2002 el 8.0%; en el 2003 el 9.1% y así sucesivamente. La China contaba en esa época, con una población de 1.293 millones de habitantes; y con un desempleo urbano del 4.3%. Además importaba el 3% de los bienes agrícolas que necesitaba para alimentar su población; lo que demostraba su autosuficiencia. La inflación fue del -07% en el 2001; -0.8% en el 2002 y el 1.2% en el 2003. Las exportaciones totalizaron en el 2003 = 438.3400 millones de dólares. Frente a unas importaciones de 412.800 millones de dólares. Lo que arrojó una balanza favorable de 25.600 millones de dólares. El PIB total de 1.409 billones de dólares; que representó un producto por habitante de 1.090 dólares al año. Sus reservas monetarias alcanzaron los 440.000 millones de dólares; algo así como las segundas después del Japón. Actualmente concentra el 35% del consumo de petróleo; el 42% de la demanda de carbón y el 30% de la producción de acero a nivel mundial. La economía de la China fue en esa época la tercera del mundo y en el 2008 fue la segunda y hoy es la primera; desplazando a los EE.UU. Su PBI se duplicó cada 7 años; por ejemplo en el 2003 la producción de acero de la China fue de 220.1 millones de toneladas, frente a la de Japón que fue de 110.5; la de EE. UU de 90.4; la de Rusia de 62.7 y la de Alemania de 44.8; Y la producción de acero la China crecerá en un 19%; fuera de la producción de otros 16 altos hornos que construyó en el Brasil. - (Tomado de “El Mundo” Pág. 2 A de Rodrigo Sanín Posada. Mayo 26 de 2004)


Descubrir

El amor duradero, es el amor no correspondido. (William S. Maugham)


Pero, de pronto, Al, se desconcentra de lo que está oyendo en la radio T.V. y nuevamente, piensa, en su hermosa y joven muy amada Verónica. Llegando a la conclusión: de que a esa altura, su amor por ella se hace irreversible y el retiro de su vida por causa del novio, es imposible. Pero, tal hecho, es considerado, demasiado osado, por ser ya muy tarde para poder olvidarla; Resulta que Vero se ha hecho indispensable para su vida, se le ha vuelto una obsesión. Pide a Dios, que lo ilumine y lo proteja de hacer un disparate.

Una vez más, hecha, la consecuente oración... ya reconfortado, reinicia su próximo “plan”, basado esta vez, en el refrán de la gente con experiencia, que dicta: - “No hay mujer que se resista a la perseverancia de un hombre.” - Determina pues, resistir el embate sentimental, al ver y/o, saber, de las frecuentes visitas del novio de Vero. Y trata de aguantar hasta lo imposible, tal situación, sabiendo el daño que esto le causa; sabe por experiencia que tiene que descubrir pronto, el lado flaco del asunto. El cual a la postre, resulta ser el “cariño paternal.” Puesto que Vero es huérfana de padre (lo mató la violencia aludida al comenzar este libro.) Pero ¿Cómo, utilizar tal hecho a favor y no en contra, de los sentimientos por su amada? ; ¿Cómo, no confundir lo uno con lo otro? Para el efecto, Al, le escribe a su Vero la siguiente misiva:

Mi amor:

En un día como hoy, caminaré más despacio; descenderé a mi “verdad” y te amarraré con mis brazos y muy fuerte. Por que: - Tu no sabes bien, que es lo que tienes, hasta que lo pierdes. - La verdad, es que yo te quiero y no quiero perderte jamás. Lamentablemente, nunca lo entenderé a tiempo, como suele pasar; cuando se confunden los sentimientos y la verdad se baja de su pedestal. Son palabras que quizás no sea tarde para decírtelas.

Hoy, solo quiero mirarte y hacerte reír, ya que esto me tranquiliza. Quiero hacerte sentir muy feliz. ¿Pero cómo podré decírtelo y cómo lograrlo? Por eso busco una canción y un verso, para desahogarme y hacerte ver como me siento sin ti. Entonces, te envolveré en mi canción, cuyo primer verso y por la primera vez que lo escuches, y/o, lo leas, creo, te sentirás contenta.

Resulta pues, que dos pajaritos volaban de rama en rama muy juntos y de árbol en árbol se paseaban, hasta que de pronto, uno de ellos se sintió herido de muerte y le cantó así a su pareja:



La Pareja.

Amor, si me pasa algo, si me voy y te dejo,
Sábelo bien que a pesar de todo yo te quiero.
Y que allí estaré esperándote a través del espejo,
Es en la otra dimensión, en la que más te quiero.

Y búscame allí y susurra mi nombre, sin un dejo,
Claro y firme, mi vida, para oírte, así lo espero.
Como los pajaritos, cuando se miran al espejo...
Que picotean buscando la pareja que más quiero. A.G.


Por último, mi Vera del alma, hay sentimientos muy parecidos; es así como el de un padre, se puede confundir con el de un amante; ya que la seguridad que dispensa un padre, es muy parecida a la del amante. Por eso, hay veces que lo uno conlleva a lo otro; por ejemplo, después del matrimonio; se busca al padre en el esposo. Luego, en la amistad que dos personas se profesen, también se puede confundir con la del amante, puesto que el fin, es el mismo, proteger, asistir y ayudar. Mi Vera adorada, pero el deseo de sacrificio del uno por el otro, es inconfundible y este es precisamente el sentimiento que experimento por ti: se llama amor.

Finalmente, con esta esquela muy sincera, lo que quiero, es, hacerte ver, de una vez y por todas, que te amo, por encima de todo.

Tuyo: AL


Desconcertante situación para Al, como para no dormir, pues, esto era lo que realmente le sucedía. Pero, influenciado por su amigo de la Iglesia y su vecino de apartamento Harley, que le aconsejaba persistentemente, poner el caso y el objeto de sus preocupaciones, en las manos de Dios, que Él, a la postre, lo resuelve todo; tal y como, lo había hecho antes; desde que se lo pidiera arrodillado, con devoción y fe. Así las cosas, no quedaba ya otro remedio que Orar. Como le pasó, cuando un día se intoxicó, por pasarse de tragos; y a la mañana siguiente, se arrodilló y le pidió al Señor, le quitara tal vicio. No solamente dejó la bebida, sino también el cigarrillo; de eso ya pasaron 20 años.






Capítulo II

El amor es, por encima de todo, la donación de uno mismo. (Jean Anouilh.)


La reconquista.

Al, continúa en su lucha interna y desesperada, sabiendo, que en cualquier momento, su gran amor, puede perderse, por culpa del novio de Vero; ya que la noche anterior, la visita del muchacho, se prolongó hasta la media noche (furtivamente Al, expiaba a su Vero.) Desesperado, corrió a la mañana siguiente, muy temprano, entró a la alcoba de su adorada y la halló todavía entre dormida, le aplicó un ardiente y prolongado beso en la mejilla (como siempre, muy cerca de la boca. Al, todavía no se atreve a besar a su Vero en los labios.) Susurrándole al oído le dijo:

- “Mi amor, dormiste bien, soñaste conmigo, te acostaste temprano, te quiero y espero que hoy seas muy juiciosa.” - Y le aplicó otro y otro ardiente y tierno beso en la mejilla, muy cerca de su boca. Y otros besos muy tiernos, en su precioso hombro desnudo que se asomaba, coquetamente, de la blusa de su pijama y salió sigilosamente del aposento. Llegó a su apartamento y se dispuso a escribirle a su amada, así:


Mi amor:

Ángel mío, mi consentida, niña de mis ojos; dulce ser que me llena de alegría, con el solo hecho de verte y contemplarte. Baja del cielo y dame presto tu mensaje, ya que cada instante que pasa, está por ti, y para mí, lleno de esperanza. Por esta súplica perenne, resuelve pronto, prométeme ser mía... Tú mi vida, calma así mi ansiedad, al saber que mi existencia tiene ya un rumbo fijo.

Siembra en mi el amor y el hecho de tu existencia y suelta al viento las campanas, pregonando nuestro amor al viento. Deja que revienten los que quieran; pero nosotros, gocemos un amor tan intenso y puro, como pocos. Tanto, que fue capas de soportarlo todo. Cimentado, además, en las pruebas de la crítica de la gente que se mete en todo, por meterse. Prende, pues, la luz de tu espíritu y deja encender tu amor, por este ser, que te quiere como pocos y que te ama ya con todos los amores. Temo aún que mañana te arrepientas y de lo ya andado, en este amor que apenas nace y reverses hacia tu novio; movida, de pronto, por una mala interpretación, un malentendido, o de pronto, por un chisme. Pero, también sé muy bien que tu corazón de niña, es incapaz de algo así.. Luego, acepta únicamente a este ser que te ama y te quiere. Sé, además, que ahora, es el factor tiempo, el que finalmente, entre nosotros lo resuelve todo y que para ello, debe existir la confianza mutua. Pero, sábelo bien que ya te quiero y que ya te amo... así tú resuelvas descartarme de tu vida. Pero, eso no importa, si ocurre, te seguiré amando hasta mi muerte.

Fue tu deseo de ayuda, recuérdalo... (Jugando Bingo) De favorecer, y dar amistad a este ser que revivió por la sola esperanza de tu amor de niña; dentro de un esplendoroso cuerpo, de mujer hermosa; que con tu espíritu noble, de calidad inmejorable, tal y como una piedra preciosa, lo lograste. Así eres, en mi vida, únicamente tú, y nadie más que tú. Ya lo verás. Luego y finalmente, te reitero que ya solo espero tu decisión, algún día; de prometer ser mía. Para consagrarte los años que queden de mi vida y poder así, juntos, llenos de paciencia y de confianza mutua, atravesar el mar picado de la vida y no permanecer solo, con una existencia sin esperanza y aún vacía.

Tuyo, siempre: Al.


Pero, el tiempo inexorablemente pasa y también, desafortunadamente, los acontecimientos. Este amor pretendido y con el tiempo eterno, que pase lo que pase, no sucumbe, ni lo hará, ante nada y que cada día es más fuerte. Es un amor loco, y/o, Al, un loco por el amor de su Vero, adorada.

Esto, fue lo que se conformó en la mente de Al, y para confirmarlo, le escribe la siguiente poesía:

Verónica:

Gracias mi niña adorada, fueron treinta días de dicha,
al saberte mía, en un secreto intenso, sentido y compartido.
En los cuales, cada día, trajo afán, por solo un beso,
en un amor que lucha por seguir, y seguir a pesar de todo.

Cada día de esperanza, alborada de un amor puro y sin fin,
que floreció, del deseo de ayuda y que lucha contra todo.
Que dio como resultado, un amor que yo sé que siento,
un amor, que tú sin darte cuenta, también, ya sientes.

Amor sentido cada por encima de todo y contra todo,
un amor puro, tal como lo pediste, que resultó eterno.
Que lo da todo a cambio de nada, un amor verdadero,
fue mi Vero adorada, lo que entre los dos a la postre nació.

Nació del deseo de ayuda, nació de la necesidad de amar,
Nació del latir del corazón que pide por quien vivir,
Por eso, gracias reina de este corazón que por ti late,
así es y así será, aunque yo esté lejos, hasta que deje de latir.

Fue, en el secreto compartido, de dos vidas que se unieron,
por el secreto, de un amor eterno y puro como pocos.
Así que, mi Vero, será una llama que ya nadie, ni tú, ni yo,
podrá apagar, arderá por siempre, testificando que existió.

Como fiel testigo de un amor puro como pocos son los de hoy,
paladín, de un amor que ya no existe, ni existirá.
Un amor que se alimenta con la sola intención de un beso,
busca, en los rincones, la complacencia del beso, solo y furtivo.

Un amor, en el secreto expresado en tus mejillas,
que ya tú sientes, que te estremece, el calor de aquel solo beso.
Gracias por haberme permitido la expresión de un beso,
y sentirme el dueño de tu vida, aunque sea por un instante.

Solo te pido, ser yo, dueño de la intención del beso,
ser solo yo, quien te ayude a sentir y expresar tal cariño.
Vivido y sentido como pocos, por ser puro y sincero,
te juro que ya no podría vivir sin ese amor, así sentido.

Obsesión, amor intenso, como se llame, para mí es amor sincero,
no puede vivir sin sentirlo aunque sea en el secreto compartido.
Aunque sea en la distancia que nos separa, o por lo que sea,
pero que jamás se deja y se dejará de sentir en el fondo del alma.

Nuevamente gracias mi Vero del alma Mi niña adorada,
fueron ya más treinta días de dicha y de sufrimiento.
De dicha, al saberte mía en el secreto compartido,
de sufrimiento, por tus variados dardos que duelen tanto.

Así, cada día fue la esperanza de una vida, mi niña hermosa,
cada día fue la alborada de un amor sin fin, ángel mío.
Un amor que floreció a pesar de todo y que salió de la nada,
así fue que me enseñaste a quererte y así te querré por siempre.

Pero lo más sorprendente de todo, es que tú también ángel mío,
y sin darte cuenta, ya me quieres, pero tú no lo sabes mi niña.
Y al sospecharlo, me hieres para sacarme de tu vida,
eso yo lo sé, tesoro mío, pero tú, aún no lo has descubierto.

Pero niña de mi vida, mi dueña, si esto es así,
no me lesiones tanto, no mates a este amor naciente.
Este amor, no tiene la culpa de algo por lo que tu quieres,
en el fondo vengarte, él no tiene culpa de nada.

Sé que llegué a tu vida ya tarde, pero mi amor,
y que le hacemos, ya nada puedo hacer.
Sencillamente ya te amo y eso es todo,
seguir así como vamos es lo mejor para los dos.

Seguir luchando contra todo lo que se oponga,
mi Vero del alma, niña de mi vida y mi dueña.
Sigamos sin hacer caso a lo que digan,
no acabemos con este amor que es puro y sincero. A.G.

La situación, era cada vez más álgida, por la frecuencia y la insistencia del novio de Vero, quien, al verse desplazado, incrementó las visitas a Vero. Desestabilizando sentimentalmente a Al, quien ya no sabía que hacer, solo Orar y pedirle al Señor, lo ayudara y le diera, a su Vero del alma:

- Señor... ese muchacho está joven, puede buscarse otra, y con la facilidad de su juventud, es seguro que la encontrará. Pero yo... mi Señor, tú lo sabes ¿Qué puedo hacer? Quiero a mi Vera... dámela... Señor... dámela... te lo pido, te lo ruego. Mas... no se haga mi voluntad, sino la tuya. - Para colmo de males, al día siguiente, por la noche; Al, supo por la hermanita de Vero, de ocho años, que el novio de Vero, estaba en la alcoba de su novia, viendo T.V. Al, no supo que hacer, su perplejidad era absoluta y sin control, se dedicó a escribir y escribir... para desahogarse. Con el alma, llena de intensa amargura, le escribió así, desoyendo, lo ya oído, de parte de Manuelita la hermanita menor de su Vero adorada:

Vero de mi corazón:

El poder de un beso en tu mejilla.

¿Es la huella de un beso... capaz de despertar a un volcán?
Tiene la fuerza, la intensidad y el color del azafrán,
cuando lo recibes con amor, en tu rostro, no importa,
la intensidad de un beso... así sea dado con afán,
en la mejilla, muy cerca, de tu boca... el amor esconde,
fueron tus ojos, humedecidos, testigos del beso con afán. A.G.

Son acciones al parecer sutiles, pero que llenan inmensamente de amor cuando este está presente. Se siente en ese Mini-instante, en todo el ser; por el roce de tu piel, por tu mirada complaciente y por tu actitud amorosa al recibirlo; tanto, que hace crecer en mí, el amor por ti, hasta reventar. Y yo, mi amor... por el solo hecho de volver a ver el destello de tus ojos de niña enamorada... yo mi amor... doy mi vida, toda entera y si me toca esperar por ello, lo haré gustoso. Todo, por recibir nuevamente, semejante premio. Porque, eso fue lo que mi corazón sintió, en el momento, de tan inmenso gozo. Que fuiste al fin mía... mi amor, mi Vera del alma. Tus ojos me lo dijeron; al verlos complacientes, casi cómplices y colaboradores de este gran amor que té profeso. Cuanta emoción, encerró para mí aquel instante... fue como para desear otro, otro y otro... miles de esos besos. Pero tú mi cielo, no sé como, de pronto, suspendiste todo... aquello que para mí lo es todo. Mi amor, mi vida, gracias por darme, en ese beso todo... gracias por dejarte amar y amarte de esa forma, tan delicada y tan intensa. Así lo sentí y desde ahora. ¡Gracias, Verónica de mi alma! Por no volver a rehuir mi boca. Gracias por tu confianza. Gracias por permitirme la demostración de este amor que ya se creó, entre los dos. Porque, justo y sin darnos cuenta, en ese preciso instante, creo, que nació nuestro amor (secreto) ya compartido y que se desarrollará por esos besos... que son su alimento. Fue, evidente e irreversible... se leyó, en la niña de tus ojos humedecidos. Será un recuerdo grato, preciado e inolvidable que conservaré siempre en lo más íntimo de mi ser.

Luego, a pesar de tu aceptación verbal, realizada al fin hace ya algunos días, de ser novios en secreto. Ya solo falta, dejar que pase el tiempo, él lo dirá todo. Ahora el hecho, es que ya somos novios en secreto y esto hace de mi existencia la más bella, intensa y feliz de este mundo. ¡Gracias Dios mío! Por darme al fin a mi amor. A mi Vera del alma. Tu ángel del cielo ; que me has dado un regalo, envuelto en un hermoso cuerpo de mujer. Yo Señor, y mi Dios, te sabré corresponder. Lo mismo que a ti, mi. amor. Porque eres el tesoro más grande que he recibido del cielo. Lo reconozco así y lo aprecio en lo que para mi vale; más que mi propia vida. Por un nuevo instante de esos, te bajaré las estrellas, si tú así lo quieres. Mi Vera adorada, finalmente te confieso: ¡Haré lo posible y lo imposible, por un solo beso de tu boca nacarada! Te lo digo hoy y te lo repetiré siempre.

Feliz como nunca... siempre tuyo : Al.


Así las cosas, Al, siempre contaba con el apoyo moral de un amigo de la Iglesia, a la cual pertenecía; lo mismo que el de la prima de Vero. Y de otros familiares de su novia (secreta.) La prima de Vero, por ejemplo, basándose en charlas entre mujeres, le contó a Al; que Vero le había dicho que estaba, tratando, de dejar a su novio, pero que este, le insistía llorando, que no lo dejara y que ella cedía, ante tanta presión, por pesar. Pero que próximamente lo dejaría, para no causarle más sufrimiento a Al, a quien, dizque ya quería y no pensaba dejar nunca. Y que, además, y principalmente porque Al, le ofrecía la seguridad y el cariño que ella siempre necesitó.

Lo anterior, pone de manifiesto (según las palabras de la prima de Vero) que la estrategia de Al, para enamorar a su Vero, del alma, estaba funcionando, y que su amada estaba entrando por la senda de la protección paternal que solo Al, le ofrecía. Se estaba realizando el milagro, Vero, a pesar de todo y contra todo, ya daba la apariencia, de que se estaba enamorando de Al, ya que, a Vero, según palabras de su prima, dizque, hasta ya le hacían falta sus caricias, su presencia y su compañía (la de Al.) Pero, en cuanto a dejar a su novio, le seguía manifestando a su prima que Al, tenía que armarse de paciencia. Que todavía no podía dejarlo.

Ahora, lo único que tranquilizaba a Al, eran las caricias que su Vero, le estaba aceptando. Hasta que un día, Al, se atrevió, lleno de pasión, calor y amor a buscar ardientemente la boca de su Vero adorada y fue rechazado con un rotundo:

- “¡No, eso, todavía no!” - Pero mi amor ¿Tu me amas? - Asintió Al, sintiéndose rechazado; a lo que Vero, le repuso que sí. Al repreguntó: - ¿Y te Hago falta? - La respuesta volvió a ser un rotundo: sí.” Esto, en una sola sílaba, salida de una bella y hermosa niña sincera e inocente, para Al, constituía un acto sublime y bello.

Poco después Al, recibe la visita de la prima de Vero, quién le comunica que antes de trasladarse a su casa, Vero, le manifestó que le dijera a Al, que ya lo amaba, que lo recordaba mucho y que le tuviera paciencia con lo del novio. Que muy pronto ella, podría ser capas dejarlo. La mañana siguiente, como siempre, muy temprano, Al, realiza una visita furtiva a su Vero, en su alcoba, encontrándola todavía dormida. Suavemente le acaricia y le besa ardientemente su brazo desnudo que sale provocativamente de las sábanas de su lecho y ella, medio despierta al contacto de tan apasionado beso. Entreabre, entonces, sus esplendorosos ojos, que Al, aprovecha para besarlos tiernamente; Vero, al sentirlo se acomoda mejor, entre abre sus labios para que Al, pueda besarla y luego, estamparle en las mejillas varios, muchos encendidos y apasionados besos que Vero, interrumpe suave y coquetamente, al voltearse, afirmando con la cabeza; cuando Al, le comunica que ese día, iría a estar todo el día, trabajando, en su libro, en la biblioteca de su apartamento. Esa tarde, Al sabía que Vero, salía a pasear con su novio. Al, enamorado y celoso, para desahogarse, le escribe, como siempre. Y tal y como le había prometido a su Vero adorada, se encierra en la soledad de su biblioteca y le redacta una carta, así:

Vero de mi corazón:

Hoy, me encuentro muy confundido y espero me ayudes en el siguiente dilema: Si debo continuar una relación entre dos que más parece, entre tres. Te ruego, en el nombre de nuestro amor, me respondas pronto, con quien té quedas, con él; o, conmigo, ya que, de ello dependen para mí muchas cosas y diligencias urgentes que tengo que hacer. De lo contrario, si no obtengo una pronta respuesta, daré por entendido, que tu decisión final, fue la de seguir con el ser de tus sueños y con el cual seguramente serás feliz. Con el ser que escogiste para continuar el camino arduo de la vida. Yo por mi parte, te deseo, sinceramente, mucha felicidad y éxito en el futuro. En cuanto a mí, ya lo sabes, moriré sentimentalmente y te esperaré siempre, guardándote el sitio que ganaste en mi corazón. Por duro que sea mi destino, ese será, el de esperar eternamente, tu regreso, tal y como te lo he manifestado, constantemente, en mis pasadas cartas y poemas.

Vera, mi adorada, y cuando, acaso, sientas que el peso de la vida te oprime demasiado, acude siempre a mí, que yo estaré listo a aligerarlo. Hoy, con lágrimas en los ojos (que resultaron, a la postre, inútiles, como todo lo que he hecho por ti.) No te diré adiós, te diré hasta luego, si tú así lo quieres. Te confieso, que dar este paso, para mí no es fácil, como no lo es, renunciar a lo más querido y apreciado que se ha cruzado por mi existencia; ya que aprendí a quererte, y a adorarte, solo a ti, con amor verdadero. Los demás sentimientos, por otras personas, fueron a la postre, pasiones de paso y de momento, por mi vida ; que una vez extinguido el fuego, solo cenizas de ello quedaron. Hoy sé, que fue a ti a quien mi corazón esperó siempre, para hacerla mi compañera (si tu así lo quieres) la que muy seguramente me acompañaría en mi muerte; ya que será ésta, la única capas de interrumpir, el amor que por ti siento. Mi Verónica, del alma, recuerda siempre que yo te amé y con locura, que siempre estaré a tu lado, por distante que esté... Esperando vuelvas a mí, tu mirada, así ya no sea, con esos ojos relucientes de juventud que hoy tienes, ya que para el amor verdadero, no existe el tiempo, murallas, distancias, ni condición alguna.

Mi Vera adorada, no te canso más con esta misiva, tan larga, quizás, como lo son las misivas de despedida, porque de pronto, esta sea la última. No tanto, porque yo así lo quiera, sino, porque esa fue tu decisión, al preferir a tu amor de siempre; a pesar de mis ruegos y mis lágrimas. Dios quiera y hago votos por que él (tu preferido) te merezca y te aprecie en lo que tú vales, porque con actitudes (como la de anoche, al entrarlo a tu alcoba a ver T. V. y no salir a jugar Bingo, al sitio, en donde yo te esperaba.) Le estas demostrando, la grandeza de tu alma y del amor que le profesas.

Ya que la oferta de mi amor, que fue grande verdadera y sincera, no representó para ti nada. Que tú, al despreciarla, no solamente lastimaste un amor muy intenso; si no que en cambio, también dejaste en mí, un Puerto en el cual, si el Mar picado de la vida, te trae, serás muy bien recibida. Si es que vivo para entonces y resisto pasar el resto de mi vida sin ti. Mi tesoro y mi niña consentida. Ya no me quedan, ni lágrimas, ni nada más que decirte, mi Vera del alma, por quien lo daría gustoso todo, hasta la vida misma. Hoy, solo sé que te quiero, que te adoro y que te amaré por siempre.


Tuyo eternamente tuyo: Al.



Un día, repentinamente, como todo lo agradable que suele suceder, por sorpresa, Vero, en uno de los saludos matutinos de Al, que ya se habían tornado muy comunes y que desde luego, eran aceptados con cariño. Esa mañana, aquellos ardientes besos, fueron más intensos que nunca y aceptados, hasta el punto de que Al, nuevamente, casi, la besa en la boca, pero sin atreverse por temor a ser rechazado. Pero, finalmente se atrevió y la besó de nuevo en la boca. Después de esto, inmensamente feliz y pleno, Al, salió del aposento de su amada.

Pensando por el camino, Al, llega a la conclusión de que debe, por táctica, cambiar los planes y aceptar al novio de Vero. - Por aquello, de que sino puedes vencer a tu enemigo, únetele. - Por la tarde, Al, decide entonces unirse al grupo; formado por Vera, su novio y los amigos de la pareja y esperar la reacción del muchacho. Efectivamente, en los inmensos y espaciosos salones comunales del Súper-sistema de Vivienda, ubicado en la plataforma de la Súper-torre, en la cual vivían; Al, se reunió y entremezcló con el grupo de muchachos, en los cuales se encontraban, Vero y su novio, como era su costumbre. Al, se sentó a propósito, junto, muy junto a Vero, se interesó en la conversación y se entregó a discernir y comentar con ellos. De pronto, el novio de Vero, se paró y se retiró bruscamente del sitio y no se le volvió a ver, por lo menos en el resto de esa tarde. Situación que aprovechó Al, para extender su visita a Vero y acompañarla a su apartamento, y a su habitación a ver T.V; visita, desde luego, llena de ardientes besos en las mejillas y en la boca de su Vero; para luego salir del aposento, cuando su amada se estaba durmiendo; pero, ella, al sentir que Al, se retiraba, se despertó y acompañó a Al, a la puerta de su apartamento, sitio en el cual Al, le estampó un ardoroso y prolongado beso, y esta vez, después de un leve forcejeo Vero, cedió y Alberto, al fin la poseyó... así parados junto a la puerta de salida; por dos enloquecedoras, muy largas y seguidas veces; luego... en señal de despedida le dijo:

- “Mi amor, ahora, después de esto que pasamos, solo espero que nos encontremos en nuestros sueños. Feliz noche mi vida.” - Al, ya no cabía de la dicha, se le reventaba el corazón de la emoción. Esa noche después de orar y darle gracias al Señor, por todo lo ocurrido; escribió algunas poesías y se durmió plácida y profundamente; como nunca... Pero, a la madrugada, algo lo despertó y como sonámbulo, desesperado, se fue sigilosamente al apartamento de su Vero adorada, se deslizó hasta su alcoba, tal y como lo hacía siempre y sorpresivamente... la encontró, haciendo el amor con su novio. Muy temprano, al otro día y sin haber podido conciliar el sueño, Al, disimula su tremenda angustia (ni Vero, ni el novio se dieron cuenta de que Al, los había visto haciendo el acto sexual.) Le escribe (para desahogarse) la siguiente nota a su Vero. Nota, que a la postre, resulta ser un resumen de la situación vivida por los dos, hasta el momento:

Verónica, mi novia secreta :

Ya nuestro amor secreto, contra viento y marea, está llegando a cerca de un mes ; por esto te escribo esta misiva, para hacer un recuento de este amor, para mí único y muy hondo. Gracias cielo mío, por los instantes de alegría dados a mi corazón; gracias por dejarte amar; gracias por esas miradas tiernas que a veces tú me das, gracias por dejarte acariciar y regalarme tu perfume, al recibir esos tiernos y apasionados besos, dados en tus mejillas, mi dueña hermosa.. Gracias por ser mi novia (en secreto.) Gracias por tanta alegría y consuelo a este ser que aunque no siendo joven, ya te adora más que a nadie en el mundo.

Pero, mi dueña, eso, que a veces llamas “intenso,” cuando trato de obtener de ti una caricia; por Dios, si a ti te parece intensa, una actitud así, es por sobretodo, últimamente, lo muy poco que tú me das. Un amor, es comparable a un recipiente, que como el que a mí me tocó en suerte, y que para ti resultó grande; pero, mi cielo, que se llena con muy poco, y requiere desesperadamente, estar siempre lleno de amor; expresado, con una sola y muy pequeña caricia, por lo menos una vez en el día, dada, recibida y sentida de verdad: Y sí, somos novios en secreto, que con una mirada, con una expresión cariñosa, o, por lo menos, amable, y/o, preferible, con un tierno y ardiente beso estampado en una de tus mejillas de muñeca adorada. Yo mi vida, la verdad, no persigo de ti, tu cuerpo, persigo tu corazón y lo persigo con tenacidad y afán. Lo quiero conquistar para mí solamente. Pero, también, (y perdóname) mi corazón está hambriento de esos besos, dados con ternura en tu carita de niña hermosa. Luego, mi niña no me los niegues, son todo, lo que de ti obtengo y con lo que me consuelo. Son mi vida, son mi alimento sentimental; sobre todo son mi esperanza. Mi tesoro, por favor no me los niegues. Si alguna vez, en tu vida, sentiste la necesidad de ayudar a alguien y ese alguien, según tú me lo has demostrado siempre, al parecer soy yo. Esta vez, mi reina adorada, te ruego lo cumplas, tal y como yo te cumplo, porque tu sabes que por ti yo me muero. Que sin ti, mi vida, ya no es vida. No mates entonces a este amor naciente, matándome a mí sentimentalmente. ¡No huyas de mis besos y caricias! Y sí, mi amor, yo por ti, me he convertido en “limosnero” de amor; de esos besos y caricias necesitadas desesperadamente, por hallar tu carita, inocente. Criatura mía, bajada del cielo, quiero estamparlos en lo que para mí, es único y es tu rostro hermoso, solo el tuyo. Nunca el de alguien más. Seré pues, toda la vida, ladrón de tus besos y si por ellos me muero que así sea. Yo mi cielo, te necesito, como las abejas el néctar. Eres parte vital de mi existencia, tú lo sabes, sin ti me muero. Y ya que puedo hacer. Así, me enamoré de ti, siendo esta situación, hoy, irreversible. Es, esto, o nada y la nada, para mí: es la muerte sentimental; por lo menos por ahora, mientras llega la otra muerte; que así, sería muy pronto; aquella, por la que te deje descansar, este ser “intenso” que te adora; o sea, mientras me llega la hora, única, que es capaz de interrumpir mi amor por ti.

He aprendido a amarte así, con todos los problemas causados por tu “amor” de siempre. Pero, así es que te tengo, o de lo contrario te pierdo. Entonces, solo un poco de cariño te pido a cambio; solo, tu buena disposición, al recibir las muy cortas y pocas caricias que te doy (o que tú, permites que te dé.) Con la esperanza de que algún día, aprendas y te acostumbres a quererme; para entonces, hacerme muy feliz. Puede, que de pronto, estimes que yo sea mayor para ti; pero mi Verónica adorada, esta situación es relativa, te quiero con amor del bueno, soy todo tuyo entero y no te comparto en mi corazón con nadie. Vivo por y para ti, mi amor eterno, mi amor del alma. Este ser, te quiere de verdad, como nadie te ha querido, ni te querrá. Esto lo comprobarás, cuando yo, ya me haya ido, Verónica de mi corazón, así que cumplidos, ya casi un mes, de un amor (por lo menos por mí, de verdad sentido.) Es necesario que vivamos este amor siquiera un poco más intensamente, solo un poco. El amor, es entre dos, mi vida. No permitamos que muera, muriendo yo con él. Sálvalo y sálvame a mí también. Ayúdame una vez más, Que trabajo te cuesta, hazlo por compasión, si así lo prefieres, pero hazlo ya, mi dueña adorada. No te pongas esquiva a mis caricias, hechas con la ternura que transmite mi corazón de ti enamorado. Sin nada material, que dura, solo un tiempo, y que una vez conseguido todo, se evapora como el agua. Es que, mi dueña adorada, yo te quiero, pero, para toda la vida.

Porque yo te quiero de verdad, con ternura, con amor puro. Resulta mi dueña, que el amor así sentido, es tan verdadero que aún no estando juntos, se sigue sintiendo en el corazón. Acompaña, gratifica y engrandece a quien así lo siente. Es el único amor que te hace digno y que a los ojos de Dios, inmortaliza. Es el deseo de sacrificio y de ayuda, al ser querido; ese que nunca se olvida, en ningún instante, ni situación alguna. Es el que ofrece mucho a cambio de nada. Es ese amor, el que por ti siento, mi Verónica del alma. Es el que me hace doler el pecho de tanto amarte.

Verónica de mi vida, si por obtener tu amor, lo pierdo todo, solo el hecho de haberte tenido, aunque fuese por un instante, me ha hecho el ser más feliz que sobre la Tierra haya existido. Entonces, no he perdido nada, solo he ganado un instante de tu amor, suficiente, como para llenar a mi corazón por ti sediento. Fue, la esperanza de que tu fueras mía, la que llenó mi vida, y así por ello, he ganado, por la experiencia conseguida al obtener de ti, aunque fuese por un instante, una mirada de ti enamorada. Una caricia y la intención de un beso. Porque vales para mí esto y muchos más. Cualquier sacrificio por grande que este sea, por intentar obtener tu amor siquiera un instante, me permite ganar la gloria, de haberte tenido en mi corazón, y esta vez, para toda la vida. Así me cueste hasta la vida, la que diera por ti gustoso. Finalmente, solo me resta desear en adelante lo mejor para los dos. Tu amor escondido y/o, tu novio secreto, que te quiere de verdad, cada día más, desde el primer instante en el que te vio. Que te esperará, por siempre... Por ahora, además, solo me resta desearte muchos éxitos, en tus relaciones sentimentales... Si, eso fue lo que tú quisiste y escogiste para ti, es todo tuyo, es tu futuro y tu provenir, a lo cual tienes pleno derecho. Que seas feliz y que Dios quiera, nunca pases, por lo que a mí me tocó pasar, por obtener siquiera, las migajas, de tu amor. ¡Es muy duro!

Verónica: Discúlpame, por lo extenso de esta carta, tuyo por siempre, te adora y te espera en la oscuridad de la esperanza sinceramente tuyo:

Alberto.
Mellín, Marzo 24 de 2014


Poemas a Verónica:

Ahora, algunos de los poemas de Al, profundamente enamorado y perturbado, dedicados a su amor del alma, su Vero adorada; escritos la noche, antes de propiciarse aquel nefasto despertar, para el corazón de Al, por encontrarla, furtivamente, haciendo el amor con el novio:

Te pienso...

Yo siempre te pienso y si... de mí te acuerdas,
tú mi Veró del alma, el solo hecho de hacerlo.
Solo de saber, que de mí te acuerdas,
obra en mi, cual vaso lleno, sin romperlo.

Que me ata, a ti y a mi vida, con cuerdas,
que no se rompen, con aún quererlo.
Para entender que de mí,, ya no te pierdas,
y amarte así... toda... toda... sin saberlo.

Porque son tantas las veces... que me enfermas,
solo pensar que de ese, de tu amor, ya no tenerlo.
Porque sin ti, solo, me refugiaría en las tabernas, A.G.




Tú... mujercita.

Verónica... mujercita de bellos ojos,
dime, como no admirarte y no quererte,
cómo, no satisfacer tus antojos.

Para eso estoy, para contemplar tus ojos,
para consentirte y para amarte,
para darte mi vida entera y no despojos.

Y así, será, si logro ser el dueño de tus ojos,
para darte todo y complacerte,
luego, acariciarte toda... por manojos. A.G.










Insistir y soportar.

El amor, nos enseña todas las virtudes. (Plutarco)


Una vez, ya sabido todo, sobre la verdadera situación de Vero con su novio Al, no desfallece y continúa como si no supiera nada, pues cuando los sorprendió en el acto sexual, ellos no se dieron cuenta. Así las cosas, por aquellos días, el cambio de Vero fue sorprendente, tanto, que llegó el momento de ya no querer recibir las caricias que Al, le prodigaba. Pero Al, esperaba (como un tigre) la oportunidad de actuar y esta, nada que se presentaba. Hasta que una noche, Vero en compañía de su novio visitó a Al, quien estaba ligeramente enfermo de Gripa... enfermedad que al parecer nuca se acabará.... La sorpresa fue doble, Al, no sabía que hacer y solamente, se le ocurrió mostrarle al novio de Vero, el borrador de la novela “Berenice” que sobre Verónica estaba escribiendo. Y ocurrió, otra sorpresa, el novio de Vero, no se inmutó siquiera por el fuerte contenido del libro. Solo dijo irónicamente... que seguramente, ésta novela iría a tener mucho éxito. A lo cual, Al, sorprendido concluyó sobre la seguridad que el novio de Vero tenía o, creía tener, sobre ella. Pero, Vero, que era una muchacha sorprendente y muy inteligente; calculando el resultado de la visita, resolvió cambiar de actitud con Al, y volvió a aceptar sus caricias, inclusive en público. Hasta, delante del novio. Vero, mujer de mucho talento, seguridad en sí misma y poseedora de una personalidad muy fuerte; no se iba a doblegar tan fácilmente. Al, descubrió, entonces, otras características de la personalidad de su Vero: Era tremendamente celosa, dominante, caprichosa, orgullosa y egoísta, a lo cual Al, resolvió, no volver a hacerle caso y dejar que las cosas se desarrollaran; que el tiempo lo resolvería todo y en este caso era su mejor aliado. Así iban ocurriendo los acontecimientos y a Al, ya no le importaba nada, solo, las caricias... que ahora... Vero le permitía de vez en cuando.

Como un felino que espera a su presa, Al, aguardaba la gran oportunidad o, sea que Vero y su novio se pelearan; pero esta riña nada que llegaba y la situación para Al, se iba poniendo, color de hormiga, ya que el novio de Vero, resolvió entonces abrazar y acariciar a su novia en público, cosa que nunca se había presentado. Ya no solamente la abrazaba, sino que la besaba delante de todos. Al, seguía en la oscuridad, por el hecho de ser novio de Vero en secreto y su papel seguía siendo, el de un tigre, esconderse, agazaparse y esperar. Situación, que a la larga, a Al, no le iba a proporcionar los mejores resultados, ya que el novio de Vero, con el tiempo, iría ganando más y más terreno del que Alberto podría (así nunca) lograr. Configurándose una lucha desigual y con ventaja para el novio de Vero. Pero, solo el destino diría al fin quien se quedaría con el trofeo, en esta lucha por la mujer amada. Ya que en estos torneos del amor, las cosas resultan a veces sorprendentes.

Poco importa...

Que tengas otro, eso... eso no me importa,
por esto, el cómo me llamen al soportar.
Que tienes otro, ser tuyo es lo que me importa,
que nadie se meta, soy yo quien lo soporta.

Solo sé que debo ser yo, el que así se comporta,
salido de un mundo irreal que solo a mí me importa.
Me conformo con tus migajas, es lo que a mí importa,
es así mi amor, tal cariño a nadie le importa.

Si soporto que tengas otro, es a mí al que le importa,
a nadie más, que no se metan en lo que solo a mí importa.
Y así te quiero y así te adoro, es lo que importa,
si me das el cariño que yo quiero, por eso mi ser lo soporta. A.G.

Tú me enseñaste con ese beso:

A amarte así de ese modo y en secreto,
privarme de tus labios y besar tus mejillas.
Para ya nunca poder olvidar ese secreto,
a escondidas, ocultos y a hurtadillas.

Siempre en el corredor, a la entrada,
en secreto, yo te doy mi amor en un beso.
Solo en tus mejillas, siempre a la entrada,
te entrego de mi todo... en ese beso.

Por eso siempre allí te espero,
para ver si me permites ese beso.
Que mi alma siente fuese entero,
con agonía yo siempre lo espero.

Me muero por esa demostración de amor,
mi ser anhela y se muere poco a poco.
Hasta que llega el momento del amor,
con ese encendido beso, dado de a pocos.

Mi vida, mi cielo, por un beso tuyo me muero,
y por ese beso, por esa caricia lo olvido todo.
Así con ese beso yo me siento todo entero,
feliz como nunca y sin saber ya de mi todo.

Como me gustas mi Vero... y como te quiero,
cada día más y más... estoy de ti enamorado.
Ya no tiene reversa... este amor por ti mi lucero,
y desde entonces, ese beso... es el que yo prefiero. A.G.


Una noche, después de orar, Al, salió de su apartamento (o, escondite sentimental) y resolvió hacerse presente, en el apartamento de Vero y visitarla en la zona social del mismo. Pero Vero (quien en ese momento era visitada por unos compañeros y compañeras el Colegio) no mostró interés alguno por la visita de Al, dando a entender un repentino y completo desinterés por él. A lo cual Al, respondió marchándose muy triste, para refugiarse en su apartamento y no volver a salir de él, en varios días. Suspendiendo, desde luego, las visitas matutinas a Vero, en su habitación y dedicarse por completo a revisar y terminar su novela “Berenice” cuyo tema (inspirado en ella) de alguna forma le conectaba con su Vero adorada. Pero, al cabo de unos días de encierro en su biblioteca Al, sorpresivamente fue visitado por su adorada Vero, quien volvió a mostrar interés en Al, y desde ese momento, resurgieron las caricias los besos y las entregas, desde luego que más ardientes que antes y más intensas que nunca.

Al reiniciar las visitas matutinas a Vero, le esperaba otra sorpresa; su amada, lo aguardaba despierta y levantada, cubierta con solo una diminuta y vaporosa pijama, que mostraba provocativamente, su esplendoroso cuerpo, y en toda su magnificencia. Era para derrumbar al más fuerte, pero Al, desde luego, muy sorprendido, disimuló su emoción y conocedor de las mujeres, calculó que tal actitud, era para que Vero, pudiese, probar y comprobar la clase de amor que Al, tanto predicaba profesar hacia ella. Y tenía razón, tal actitud, era para eso; se lo dijo la prima de Vero. También le dijo que Vero, ya le amaba de verdad y que le hacía mucha falta, que por eso resolvió ir a buscarlo a su apartamento. La dicha de Al, era completa, por aquel tiempo. No se cambiaba por nadie, estaba seguro del amor de su Vero idolatrada y eso era lo que verdaderamente le interesaba. Al, ya no la espiaba; confiaba en ella ciegamente; ya podía hacer, lo que desde que empezaron el noviazgo secreto, no podía; y era, concentrarse a escribir, tanto la novela que empezaba; (“Berenice”, inspirada en ella) como terminar de pulir su Libro “Enteluz”, muy próximo a salir para Edición.

Así en adelante, Al, pensaba que así viera al novio de su Vero, en actitud amorosa con ella, él estaría ya tan seguro del amor de su Vero adorada que no sufriría tanto, como antes; ya que su Vero adorada, con una mirada, con un gesto, le comunicaba siempre que lo amaba. Esto era suficiente para Al. Entonces, aunque ahora, suspendidas las visitas matutinas al apartamento de su adorada, los besos en las mejillas y/o, en la boca a su Vero, eran más escasos, pero, cuando estos se daban, eran más ardientes e intensos que nunca; ya no le importaba nada a Al, sino, el hecho, de tener cada día, la oportunidad siquiera de estamparle un solo beso, aunque fuese uno de ellos, ya muy corto, o dos; uno en cada mejilla.

Y esta oportunidad, se presentaba en cualquier momento y en cualquier parte, en el ascensor, en las escaleras, en los corredores y pasillos etc. Ya que en segundos se cumplía, lo que parecía un “rito” de amor y que era suficiente para el corazón de Al. Exactamente y casi siempre sucedía así: Al, la tomada suavemente del brazo y la conducía por el pasillo de salida del ascensor. Ella con paso rítmico y muy femenino, se dejaba conducir, con el bamboleo de su falda plisada que al llegar al final del pasillo y al volverse para ser besada, se tornaba como una campana que se lanza al vuelo, anunciando así, el amor que se avecinaba. Al, luego la tomaba de los brazos y la besaba tierna y ardorosamente, para luego devolverla hacia su residencia, con otro ligero giro. Los gestos, las miradas y los movimientos corporales, cargados en ese momento, de gran feminidad y elegancia que acompañaban tal evento; fueron y serán, el más grato recuerdo que hasta la muerte, Al, tendrá de su Vero adorada.

En esta forma, se fue desarrollando este amor extraño, que por lo menos con un solo beso, dado en esas preciosas mejillas de su Vero y con caricias cortas y furtivas, se llenaba y sobretodo que fortalecía a ese amor intenso y único, tan intenso como ninguno por ser un amor “platónico”; Vero y Al que ya se entendían, casi a señas y por telepatía se amaban (o por lo menos de eso estaba convencido Al.) Para quien, era como soñar despierto; para él, un instante de ese amor, era como un siglo. Ahora, lo único que preocupaba a Al, era un ligero gemido, salido desde dentro, muy dentro de su amada, por cada furtivo beso recibido. Era de dolor, era de pasión, era de rechazo, o, era de entrega. ¿De qué era? Ese imperceptible, pero muy claro ¡Ju! Seguramente, que era la expresión inconsciente que suelta un ser del cielo, para evitar ser besado en la boca. Concluyó, en sus pensamientos, finalmente Al.

Por intermedio de ese acto; Al, sentía meterse a su Vero dentro, muy dentro, de su ser, por todo el resto del día. Por medio de ese beso, dado con calor, en la boca y/o, en una de las mejillas de su Vero adorada; la tendría por lo menos 12 horas dentro de su cuerpo y ya no le haría falta nada más. Ya que en el fondo, ese acto, para él, era la confirmación del amor de su Vero adorada. El hecho, de buscar juntos con afán, el lugar apropiado para esconderse y realizarlo. La complicidad impuesta por la característica de su amor clandestino, hacía del hecho, algo más intenso al realizarlo y consumarlo. ¡Era pues, esa la gloria de ese amor extraño!


Por el rito, de un beso tuyo.

Fue siempre así, cuando por los pasillos te llevé y te besé,
y cuando por esos pasillos te conduje para amarte así.
Para cuando al llegar al final de aquel pasillo, te besé,
cumpliéndose así, un rito de amor inmortal y de frenesí.

Todo fue, conducirte con cariño y suavemente del brazo,
actitud que tú al caminar, denotabas con gusto y coquetería.
Así fue como creció ese amor, además con un fuerte abrazo,
hasta sentir tu respiración demostrando que aún porfías.

O fueron tus ojos que brillando al abrirse y al recibir,
me dijeron que te besara con ardor y siempre así.
Para desde entonces desear constantemente repetirlo así,
sin dejar nunca, ni permitir dejar, de tu amor sentir,

O fue tu forma de andar... al ser llevada para besarte,
o fue la falda plisada y ajustada a tu cuerpo.
Lo que hacían cumplir así con el rito de besarte,
para sentir siempre mío, ese tu escultural cuerpo.

Fueron los instantes más sublimes y pletóricos de gloria,
los que hoy acompañan lo más querido de mi memoria.
Al tenerte así, conformando ese instante en uno muy bello,
que todavía hoy no quiero dejar de recordar todo aquello.

Desde entonces, mi Veró adorada, ni siquiera suponías,
que así tus besos y tu amor me embriagaban, solo por ti.
Y ya desde entonces y siempre, solo por ello, te quiero mía,
sin importarme nada, ni siquiera sufrir, sino solo el amor por ti.

Y también en este acto... fue tu respiración la que al salir,
abrazaban y estrechaban el ardor y la alegría del corazón.
Pues al detectar aquella pasión salida con furia y escapar,
para llenarme pletórico de tanta dicha, de tanta adoración

Fue ese rito de amor, cumplido que al caminar y al llegar,
al hacerlo y celebrarlo, comenzarte intensamente así a besar.
Todo acompañado químicamente del aroma de tu cuerpo,
fue para mi el hecho de besarte y sentir toda tu energía. A.G.


Al, ilusionado, ya hacía planes para la celebración de los quince de su amada, que sería el futuro Octubre 17; o sea dentro de los próximos meses. Al, quería que fuese especial, y sobretodo que su Vera, ese día, fuese muy feliz. De pronto, le asaltó un pensamiento; Alberto, hasta ahora se daba cuenta, de que Verónica, su niña adorada, solo tenía catorce años, pero que revelaba más de 18 años. ¿Cómo era posible que fuese tan desarrollada? Esa era la explicación a muchas cosas, que entre los dos pasaban. Y hasta ahora se ponía a pensar en ellas; no se había dado cuenta del asunto. Era tal su amor y tal su obsesión por ella, que no se había detenido a pensar que estaba ejerciendo presión sentimental sobre una niña. Motivo más que suficiente, para que en el futuro, entendiera y valorara, lo mucho que hasta el momento, ella le había dado. Es que le había dado amor, pero amor de niña. Se había dejado besar las mejillas y en la boca cada vez que él se lo pedía, pero, eran besos recibidos por una niña. Aún peor, había poseído... a una niña. Realmente era mucho más de lo que podía esperar y debía mostrarse, muy agradecido, por lo recibido hasta ahora. Debía menguar sus exigencias y comprender que el sacrificio, para ella era muy grande; se estaba comprometiendo con una persona mayor, casi, que sin darse cuenta. Por lo tanto su paciencia debía ser muy grande y su tolerancia inmensa, si quería que en el futuro su Vero del alma, le llegase a amar, como él aspiraba a que lo hiciera. No sabía, si considerarse afortunado o de pronto un ser que recibe cariño, pero como un padre. Bueno, eso el tiempo lo diría, el comportamiento delicado y comprensivo de Al, debía incrementarse en las futuras relaciones de los dos.

Pero, todo... todo... podía pasar, dentro de la relación de la pareja, menos el hecho de negarse Verónica a ir a una parte alejada, y/o, escondida y poner las mejillas y la boca para recibir el, y/o, los besos de Alberto; esto ya era el colmo de la desatención, un casi imperdonable sacrilegio al amor. Así pasó, una noche, en el gran Salón de Juegos del Súper-conjunto Habitacional. Resultó, que poco después de jugar “Bingo”, cuando este juego, se terminó y antes de regresar a la zona de vivienda (de la torre en la que vivían) a la entrada del ascensor; Vero, al pedido de Al, por un beso, se excusó alegando no estar dispuesta para ello. Pero, en ese justo instante, llegó el novio de Vero, y este, sí que le acomodó, dispuesta o no, dos fuertes besos, uno en el cuello y otro en la mejilla. Que de milagro, no le puso otro en la boca. Al, se alejó disgustado, herido y triste del escenario. Fue, un adiós tácito, una despedida que en ese momento Verónica, no captó o, que si lo hizo, no lo demostró. Ya que, como, otras tantas veces (cuando de pronto, sí lo amaba de verdad) al suceder algo parecido, ella, lo llamaba aparte, inmediatamente (seguro, que por lástima) delante del novio o, no, para explicarle y sobretodo, para pedirle que tuviese paciencia.

El tire y afloje, de Verónica, duró unos días más; alargando la agonía sentimental de Al. Unas veces Vero, pensaba decirle a Al, que no volviera y otras, dejar las cosas como estaban. No estaba segura de que hacer. Era que también sentía pesar por Al (sin duda, también ya le amaba.) Además y principalmente, las peleas con su novio, por causa de Al, se estaban acentuando, pero eran muy cortas, se entendían pronto y se contentaban. Así las cosas, Al, solo tenía que saber esperar y dejar pasar los acontecimientos. Pero la gran incógnita era: Si Al, se retiraba de Vero a esperar a que ella lo llamara, para así, Al, poder poner las condiciones, para volver con ella. Esto era lo más arriesgado que Al, podía hacer, pero era lo más sensato. Si Vero, se peleaba con su novio, que fuera por causas extrañas a Al, este no se debía mezclar en tal asunto sentimental, debido a posibles consecuencias en el futuro. Pelea que no llegaba y entre tanto, Al, cansado de esperar lo que no obtenía (le tocó) se hizo amigo del novio de su Vero adorada. Completando el trío sentimental, que tanto Al, temía.

Al, no aguantó más la espera por una visita de su amada y una mañana, regresó al hábito de visitar a su novia secreta en su alcoba. Sorpresivamente, volvió a ser bien recibido y aceptado. Comenzaron, después de un tiempo, esos besos y esas entregas apasionados, abrasadores (quemantes) tiernos, y capaces de transmitir amor; fueron tantas y tantas... esas caricias que Al, salía del recinto embriagado de ellas y desde luego que ya muy feliz y satisfecho. Eso era lo que él en el fondo anhelaba, cariño de verdad y/o, “amor”. Descubrió también, que al parecer, su Vero adorada las sentía como él y que también a ella, esas caricias le penetraban hasta el alma. Al, además descubrió que de pronto, su Vero adorada, ya le amaba de verdad, creyendo en la realización del milagro pedido al Señor. Creyó comprender también, que el secreto consistía en tenerle mucha paciencia y darse cuenta de que estaba acariciando y besando el rostro de una niña, con cuerpo de una mujer hermosa...

Pero, suspendidas (a petición de Vero) nuevamente, las visitas matutinas de Al, a la alcoba de su amada; y además, otro gran problema: Vero, nada que dejaba al novio y este la presionada constantemente, para que fuese dura... e indiferente... con Al. Hasta el punto, de pasar ya varios días sin Al, poder “besar” en las mejillas y en la boca, a su Vero adorada. Y así, al paso del tiempo Al, se moría por besar a su Vero del alma y nada que esta cedía; ni se dejaba propiciar tal embestida amorosa y tierna. Ya Al, pensaba que había perdido tal posibilidad; pero sabía también, que tenía que aguantarse o, de lo contrario, perdería a su Vero para siempre. Al, para no ser intenso, se aguantaba como un hombre, tal impulso; hasta que se olvidó (o, acostumbró) buscar la oportunidad para conseguir besar a su adorada. Tal actitud, hacía aparecer a Al, como el mejor de los amigos de Vero. No como el “novio secreto” que en realidad era. Pero, así es la vida de un enamorado de verdad; tiene que aguantar y aguantar... hasta que su amada, se acuerde de su existencia y le complazca en sus requerimientos amorosos; ella sabe que lo tiene y de pronto, sorpresivamente, le da lo que tanto quiere. Se lo da como premio, o como un ajuste de cuentas amorosas; o finalmente, se lo da para no perderlo, porque en el fondo lo necesita. A la mujer le gusta probar a su amante, hasta el punto de la desesperación, solo para estar segura de su amor.


Tú mi Verónica...

Tú mi Vera, con ojos de muñeca encantadora,
bella niña hecha mujercita que mi alma añora.
Dime por favor, hasta cuando mi ser te espera,
pues, yo ya en el secreto y escondido desespero.

Tú llegaste para mí en la fresca aurora,
del rescate de mi soledad, eres la autora.
Y a veces hasta te ríes de mí por tesonero,
termina pues, lo que iniciaste o desespero.

Niña mía que entre tus juguetes me atesoras,
y al considerarme tuyo, me haces lo que otrora.
Hacías con tus juguetes... al no dejarlos enteros,
los destruías sin compasión, por eso más te quiero.

Niña de mis sueños sé pronto mi señora,
acompaña el resto de mis días, tú mi seductora.
No sigas rompiéndome el corazón, déjalo entero,
que ya pronto seré esclavo tuyo, por tesonero.

Niña de mi corazón, sé mía con un beso y ahora,
no alargues más el camino a lo que mi ser añora.
Sé buena y hazme caso, tú la niña que más quiero,
no me dejes más en el rincón de tu canastero.

No me archives tú mi niña, ven y sácame ahora,
no me dejes en la oscuridad de la aurora.
Hasta que salga por completo el Sol, yo te espero,
allí donde me dejaste, tú lo que más quiero.

Pero feliz de ser algo en tu vida, niña que mi ser añora,
nuca olvides de sacarme del escondite, pues estoy en mora.
Acuérdate de mí, tú mi ser y mi dueña, tú mi Vero,
allí donde me dejaste, por ser tu secreto... yo desespero.

No cambies tan de pronto y sé mi señora,
trueca conmigo, te lo ruego y hazlo ahora.
O de pronto, ya no dejas nada, por que desespero,
tú mi Vero, porque será que tanto te quiero.

Cielo mío, mi Vera adorada, tú mi alma ensoñadora,
acuérdate de mí, estoy en tu juguetería amañadora.
Ven y juega con migo, estoy en tu canastero,
pues, tu silencio es mortal, para lo que yo espero.

Ven y sácame de allí, donde me dejaste otrora,
acuérdate de mi, niña hermosa y encantadora.
Trátame... como oso de peluche de tu juguetero,
y háblame antes de mandarme al peluquero.

Deja por lo menos a tus ojos verme ahora,
son tan bellos que por ellos mi alma añora.
No mires más hacia abajo porque desespero,
solo ver la luz de esos ojos es lo que más quiero.

No olvides que tú iniciaste todo, eres su autora,
rompe ya tu silencio pero hazlo ya... ahora.
De lo contrario, sufriré por ti... lo que más quiero,
y de pronto, sale el coco y traga tu cuerpo todo entero. A.G.


Pero, era tal, el amor de Al, por su Vero del alma, que ya solo se contentaba, con verla (desde lejos) pasar para el colegio y a veces acompañarla solo un trecho del camino, sin atreverse siquiera, a buscar el rostro de su amada y estamparle, ese ardiente beso tan anhelado y tan necesitado, por y para, el corazón de Al. Hasta que un día, antes de regresar Al, a la Iglesia, al servicio de la tarde; fue a buscar a su Vero del alma para invitarla; a lo cual, ella manifestó, que próximamente iría pero que esa tarde no. Al, en el fondo, buscaba un cambio en la vida espiritual de su amada Verónica; a continuación, al despedirse de Al, como cosa sorprendente... le puso la mejilla a Al, para que este la besara, reanudándose los ahora esporádicos, tiernos y apasionados besos en las mejillas y en la boca de su amada. Era como volver a comenzar, pero, que se podía hacer; para Al, esa actitud significaba mucho. A pesar de que Vero, a veces, ya no le miraba a los ojos, ni le sostenía la mirada, como lo hacía antes; era elocuente, pensaba Al, estaba perdiendo a su Vero adorada. Y así, continuaron algún tiempo, más como amigos que como “novios en secreto”; viéndose poco y manifestando ese cariño también en muy en pocas oportunidades. La seriedad desplegada por Vero, hacia todo lo concerniente con Al, y hacia el trato directo con este, era otro síntoma preocupante para esa relación aparentemente moribunda; el amor estaba enfriándose, cada día más entre los dos. De ese amor desesperado puro y tierno que existió, desde luego, de pronto, más sentido por Al, que por Vero, ya no quedaba ni la sombra. Ya que Vero, al parecer, solo se dedicó (como hacen los arácnidos hembras con sus machos) a envolverlo, tenerlo, sentirlo y sacrificarlo. Además, sucedió algo todavía más preocupante: Vero estaba sintiendo una especie de repudio hacia Al, pues... le fastidiaba la “Colonia” que este usaba.

Pero Al, no estaba solo en esta tarea de cautivar a Vero, estaba desde luego con Dios y también tenía sus aliados, como ya lo he mencionado; estaba, también, un tío de Vero, quien era minusválido (otra víctima, de la violencia aludida al principio de la novela.) Y muy amigo de Al, fue precisamente, él quien sostenía que: esta relación al final triunfaría Al, si le tenía la suficiente paciencia a Vero. Quien de vez en cuando tenía charlas con su sobrina, y ésta, le tenía respeto y aceptaba sus consejos. Sabiamente, sostenía que si Al, era mayor para Vero, el novio de Vero era muy joven para ella, por el carácter maduro que ella poseía. Es que en Vero se combinaban varias cualidades: Joven, bonita, hermosa y madura; cualidades que la llevaron a aceptar a Al, como su “novio secreto” y desde luego, que a Al, le cautivaron tanto.

Y cuando Vero, aceptaba con resolución los consejos de su tío, cambiaba la forma de ser con Al, y volvía a por lo menos, sostenerle la mirada y a buscarlo con ella, demostrándole el amor que tanto necesitaba Al. Quien, ya solo, con tan poco se contentaba, pues era tal el amor de Al, por su Vero que cualquier cosa, venida de su adorada, era importante para él; con tal de no dejar de sentir que su Vero, todavía le amaba. Al gozaba intensamente cuando esto pasaba, cuando su Vero del alma siquiera le miraba fijamente a los ojos... Al, se perdía en esa mirada. Se transportaba por fracciones de segundo, en el tiempo y la distancia, hacia la felicidad intensa y sublime que le proporcionaban esos inmensos, brillantes y energéticos ojos de niña enamorada. Para Al, ya no había otros en el mundo, solo esos y por ellos daría ya la vida o, lo que fuera necesario. Un día Al, seguramente para establecer de una vez por todas, la política a seguir en el futuro con su Vero adorada, con relación al comportamiento de su amada; resuelve concertar con ella una especie de tregua y redefinir el comportamiento mutuo en el porvenir; para bien o para mal, en cuanto a su relación; Al, tenía que saber nuevamente a que atenerse. Para el efecto y sobretodo para establecer una nueva etapa en la vida de los dos, como pareja de enamorados (en el secreto compartido) le escribió la siguiente nota:

Verónica, mi novia en secreto:

Debido, a que según tú misma me has manifestado; que muy pocas veces lees mis cartas y además, y sobretodo, a que tengo que tomar próximamente, importantes disposiciones, a cerca de mi vida. Tengo que molestarte y rogarte que nuevamente renovemos nuestro pacto de amor en secreto, con el fin de saber, cómo exactamente estamos actuando en la vida. Si lo estamos haciendo en serio o por llevarnos la idea. Si nuestro proceder tiene futuro o si por el contrario estamos perdiendo el tiempo. Luego, mi Vero adorada, sé que no te gusta leer y supongo que tampoco escribir; pero hoy te ruego, una corta respuesta al resumen de mis amables y cariñosos poemas y además a mis cartas, que en el fondo fueron manifestaciones de amor, quejas y peticiones.

Ahora, considerando, que yo siempre he cumplido en la mejor forma posible a mi promesa de quererte y comportarme como tal; te suplico que hoy hagas lo mismo y te apersones del papel aceptado libremente por ti, de ser mi novia en secreto; ya que con pena he visto que tu comportamiento de hoy, no es consecuente con tu aceptación voluntaria de ayer. Té manifiesto además que la toma de decisiones, para nada, afectará tu libertad, la cual nunca será perjudicada. Ni aún si algún día nos casamos.

Por lo tanto mi cielo, te imploro, des contestación por escrito a esta misiva, respondiendo afirmativa o negativamente, las siguientes preguntas; y solo, si tu quieres, puedes ampliar, por aparte, las respuestas:

1) Verónica, quieres, si o no, continuar siendo mi novia en secreto.
2) Si así lo quieres, que sea con todas las consecuencias que esto implica.
3) Quieres, si o no, que siga viviendo cerca de ti o prefieres que sea lejos.
4) Quieres, si o no, continuar recibiendo mis (respetuosas) caricias en la forma como ha venido ocurriendo.
5) Quieres, si o no, continuar viéndome y sosteniendo una amistad aparente y/o un amor, en un secreto compartido.
6) Si así lo quieres, que sea con todas las consecuencias que esto implica.
7) Te comprometes, si o no, a actuar en consecuencia, siendo por lo menos amable y cariñosa conmigo, permitiendo que te visite de cuando en cuando y/o te acompañe esporádicamente al Colegio, desde y hasta, una cuadra más allá del puente.
8) Si así lo quieres, que sea con todas las consecuencias que esto implica.

Gracias mi vida, te aseguro que de ser positivas la mayoría de tus respuestas, las tendré en cuenta, respetaré y seguiré al pié de la letra. En la seguridad, de que nunca te arrepentirás de la toma de decisiones que hoy hagas.


Tuyo eternamente, y tu novio en secreto: Alberto


La carta anterior, desde luego que (extrañamente) fue contestada por Verónica en forma positiva; suceso que proporcionó a Al, una alegría y una seguridad, indescriptibles. De suceso en suceso, las cosas se iban desarrollando muy bien, en la vida de los dos excepcionales enamorados; pero, sucedió de todo... ya que hasta Vero, resultó embarazada de su novio. Suceso que constituía ya la tapa de todo lo ocurrido y por ocurrir. Impactante noticia que al principio Al, no pudo asimilar y se dedicó a tomar trago y a hundirse en su pena, creyendo perdida a su Verónica adorada.

Verónica... Veróni.... Veró... Ve...

Y hoy lo sé, que tu mi Vero de niña fuiste amada,
y hoy lo sé, que tú mi Vero de mujer has sido deseada.
Y hoy lo sé, que tú ya como madre serás adorada,
y hoy lo sé, que mañana como abuela serás idolatrada.

Será que te ya perdí... en esta vida y a pesar de todo,
Verónica, te perdí a pesar del amor que pude, yo te di.
Desde que te hallé, no me imaginé, acaso llegué tarde a ti,
pero, cómo es que haya pasado todo... así de ese modo.

Siempre has sido y lo serás mi Veró... tú mi inspiración,
desde el día en el que te vi, tú mi Veró... tú mi adoración.
Pero a pesar de todo tú mi Veró... tú mi fuente de expresión,
te conformaste tú mi Veró... en mi inexplicación.

Hoy sin embargo, quiero asimilar que ya no puedo amarte así,
hoy sin embargo quiero saber el porqué todo fue así.
Hoy quiero saber el como amarte ahora y siempre a vos,
hoy quiero saber porqué tú ya no eres una sino dos.

Pero conformarme ya me toco, sino morir,
para entender, que tengo ya que vivir sin ti.
Es una ley de la vida que siendo de otro tú,
tengo que respetar, así me vaya yo a morir.

Pero mi Veró... cómo es que no te puedo ya tener,
si nunca te he tenido y vaya yo a saber.
Pero, si fue en mi imaginación que se vaya,
y para siempre de una vez o voy a enloquecer. A.G.

Así continuó esta relación por un tiempo, en el cual, los dos amantes en el secreto compartido, parecían entre ellos casi amigos. Hasta el punto, de que al no repetirse la frecuencia de los besos y caricias sobretodo, en las mejillas de la amada extraña; y solo, ya de vez en cuando, un pequeño roce de las manos de Al, en las mejillas de su adorada Verónica. Y esto era todo... Hasta tal punto, de que a veces cuando ella (extrañamente y con los ojos humedecidos) le demoraba con sus manos, la mano de Al, en sus mejillas... Al, sorprendido las quitaba presuroso; ya no sabia como proceder con su adorada. La amaba más que nunca, pero no se atrevía siquiera a buscar su boca y las mejillas de su Vero.

Se estaba volviendo un amor sentido, casi que de lejos, telepático y netamente Platónico. Lo que ya verdaderamente mantenía este amor, eran las miradas y sonrisas amorosas (coquetas) de su Vero adorada. Además, que muy de vez en cuando... Vero, le permitía a Al, se le sentara junto, cuando se encontraba jugando “Bingo”; circunstancia que Al, aprovechaba para arrimarse, muy pegadito, al cuerpo, hecho que era aceptado coquetamente por su amada; todo, acompañado por ligeros roces de piel, miradas enamoradas y suaves caricias, de Al, en los cachetes encendidos de Verónica. Era la gloria del amor en el secreto compartido; en el cual todo era sentido desde luego que más intensamente. Tanto, durante las furtivas visitas de Vero al apartamento de Al... realizadas sorprendentemente por ella yendo ahora sola. Como en la zona social de la Torre cuando se encontraban; demostrando una seguridad sentida y una confianza absoluta en el comportamiento de los dos enamorados. Circunstancia que Al, aprovechaba para hacerla suya o, para llevarla a un sitio escondido y basarla intensamente.

Tus ojos...


Tu mi Veró, que será lo que tienes al mirar,
cuando dejas a tus ojos... siquiera parpadear.
De lejos o de cerca... como trasciende tu mirar,
es que se siente... la fuerza de ese, tu mirar.

Soy tu esclavo, por la forma de mirar, de esos ojos,
porque son tan bellos y como crecen al mirar.
Es la fuerza del amor expresado en esos ojos,
me pierdo y desfallezco... solo por ese, tu mirar.

Detrás de esas pestañas se te escapa,
el amor que trasciende desde muy hondo.
Por la fuerza de tu mirar que atrapa,
todo por el camino y hasta el fondo.

Es la intensidad del amor sentido que al mirar,
desde muy en el fondo de tu corazón se te escapa.
También la energía que trasciende de tus ojos al mirar,
mi ser atento y listo al sentirla... es así como la atrapa.

Y me devuelven la alegría a mi alma en pena,
por esos tu ojos que irradian fuerza a mi corazón.
Con solo verlos me hacen olvidar mi pena,
que derriten y trastornan todo mi armazón.

Y sé, que tú lo sabes, que dominas el arte de mirar,
para hacerme así, por esto, tu esclavo... solo tuyo.
Pero, alegre y muy necesitado de tu forma de mirar,
y así te busco, así te hallo, para estar al lado tuyo.

Y cuando los dejas tú mirar... me llenan y cautivan,
si los dejas traslucir amor... es a mí a quien quieren mirar.
Para jamás soltarme y hacerme el recluso de tu mirar,
al final del sendero, me atrapan... esos ojos al mirar.

Desespero, cuando estoy escondido... sin tu mirar,
solo en la separación a mi alma ya le toca escapar.
Y concertar una cita... con la tuya para podernos amar,
solo de lejos... puedo verte y con esto a mi alma consolar.

Condenado a la distancia para desde allí poderte amar,
no puedo, ni siquiera, poder tu rostro con mis manos rozar.
Un castigo que me das... por tu semblante adorar,
y si no tienes compasión... rompe el hechizo de tu mirar.

Soy tuyo y tú también lo sabes ya, pero a ti no me dejas ni mirar,
tu carita de ángel y tus ojos de muñeca que a los míos vas a eclipsar.
Entonces, porqué tanta frialdad esquivándote así a mi mirar,
ni dando paso a mis caricias, las cuales, hasta ya te van a fastidiar.

Solo y sin razón, a los rincones me has empujado sin tu mirar,
y así en la oscuridad de tu ausencia, me has olvidado ya.
Solo sin ti, siento que te he perdido y no lo puedo soportar,
entonces recurro a soñar contigo, lo que no me puedes prohibir.

Madrugo a buscarte en la distancia y mi corazón no te puede hallar,
pues, te amo de día, de noche, a todas horas, sin poderte ya mirar.
Y salgo de mí, cuando a ti en la distancia, te logro así mirar,
cruel destino a mi alma das, por el solo hecho de amarte sin cesar.

Dime, que hice de malo que ya no quieres ni a tus ojos dejar mirar,
recurro a ti por los rincones, a ver si me das la limosna de tu mirar.
Hay veces, solo recibo de ti una mirada, de quien se siente fastidiar,
mi Vero del alma... ¿Por qué tanto castigo y con tanta crueldad? A.G.



Pero, hasta que pasó: Un día Al, creyó no aguantar más los desplantes que cada vez más le propinaba su Vero, adorada... Sus dardos llenos de veneno y sus desprecios; fueron tantos, que ya del amor entre ellos, solo quedó como recuerdo, la risa burlona de Vero. Fue imposible, ver un cambio en Verónica. Fueron ineficaces sus cartas, versos y misivas, todo resultó en vano (ya... no los leía siquiera... solo lo hacía su hermanita de 9 años; quien además los guardaba entre sus juguetes.) Pudo más la sinrazón que la razón. El dominio de lo carnal sobre lo espiritual. Ganó finalmente, el novio de toda la vida. Además, como si todo fuese poco, la tormenta sentimental se desencadenó, con el hecho, de conocerse la noticia, confirmada, de que Verónica esperaba un hijo del novio. Pero antes que todo y a pesar de todo, y como lo primero para la vida de Al, era el amor de su Verónica adorada, le escribió la siguiente (muy diplomática) carta:

Verónica, mi novia secreta, primero que todo, te ruego leer esta carta hasta el final, ya veras porque: Ya nuestro amor (secreto) contra viento y marea, llegó a más del mes (45 días y/o un mes y medio.) Por esto te escribo esta misiva, para hacer un recuento de este amor (secreto) intenso (para mí único) diferente y muy hondo. Gracias cielo mío, por los instantes de alegría dados a mi corazón; gracias por dejarte amar; gracias por esas miradas tiernas que a veces tú me diste, gracias por dejarte acariciar y por regalarme esos tiernos besos, dados en tus mejillas, mi dueña hermosa... Gracias por ser mi novia (en secreto.) Gracias por tanta alegría y consuelo a este ser que aunque no siendo joven, te quiso, te quiere y te querrá, más que a nadie en el mundo. Pero, mi dueña, eso, que últimamente y a veces, llamaste ser “intenso,” cuando traté de obtener de ti una caricia; por favor, si a ti te pareció intensa, una actitud así, es por (sobretodo, y de unos días para acá) lo muy poco que tú me diste. Vera mía, niña de mi corazón, un amor (secreto) es comparable a un recipiente, que como el que a mí me tocó en suerte (que para ti resultó grande.) Se llena con muy poco, pero requiere, desesperadamente, estar siempre lleno de amor y de cariño; expresado, con una sola y muy pequeña caricia, por lo menos una vez en el día; dada, recibida y sentida de verdad, y/o, próximamente, manifestado con una esquela.

El solo hecho de amar es lo que realmente busco y necesito de ti, mi Verónica adorada. Por ser una necesidad sentida en todo mi cuerpo de manera constante, como la luz de una vela para el lector. Comparable situación a la del ser que no teniendo a quien amar o quien le ame se introduce en si mismo, se aparta del mundo y nunca vuelve a la realidad, quedándose en el olvido y en el aislamiento y de pronto busca refugio en el alcohol. Es que lo más duro para un ser pensante; es que lo deleguen al olvido, al ostracismo del intelecto y de la vida. Es así como, mi Verónica del alma, que solo pido de ti, tu amor, sin nada más; desnudo como es, puro y sincero,.igual al que yo te profeso. Por esto, siempre te he manifestado, además, que como yo, nadie te amará jamás mi adoración, mi muñeca idolatrada.

Novios en secreto.

Es muchas veces el estado preferido,
de los eternos enamorados de verdad.
Lejos de todo, del mundanal ruido,
los chismes, la intriga, cuentos y maldad.

Por ello, mi vida, soy feliz de lo ocurrido,
pues, sé lo intenso de este amor de verdad.
Que se manifiesta así, sin aún haberse ido,
y es capas de aguantar a toda tempestad.

El amor secreto despierta lo aguerrido,
de un corazón luchando con sinceridad.
Cada gesto, cada palabra es y ha sido,
partido de un amor secreto y sin maldad.

Son gestos y miradas, lo más querido,
ahora, cuando así se siente de verdad.
Porque, éste amor como pocos, es muy sufrido,
pero que así,, al sentirlo... se es feliz y de verdad.

Mas, no se arrepiente nunca de lo sucedido,
no dejando pasar este amor del secreto por piedad.
Al silencio, que mata todo, sin aún haberse ido,
porque, es preferible el dulce secreto compartido.

Acostumbra a quien lo ha sufrido,
y así hace falta aún sin saciedad.
Llena la imaginación del que lo ha sentido,
hasta hacer realidad tanta espontaneidad.

Sufriendo, por quien aún no se ha ido,
por sentirlo aún así y de verdad.
Hasta reventar por lo sufrido,
y así, realizarlo todo sin maldad.

Sin otro camino que el secreto compartido,
el amor secreto se acrecienta de verdad.
Y ya entonces todo sentimiento es preferido,
porque tal acción no conoce la soledad.

Tuyo en la distancia.

Es sentirte lejos, pero cerca de ti mi vida,
y es mejor mil veces, a no sentirte nunca.
Por la crueldad que acompañó tu ida,
ya sin sentir por mí el amor nunca.

Es que no puedo ya dejar de amarte mi vida,
ya sé que no puedo olvidarte nunca.
Soy tuyo y tú lo sabes mi vida,
y lo ignoras sin piedad, no sentida nunca.

Es mi amor por ti hoy más fuete que mi vida,
y a pesar de todo no te dejaré nunca.
Yo mi amor, sin ti ya no tengo vida,
prefiero morir a dejarte nunca.

Hoy así este amor me cause la ida,
yo prefiero, sentirlo que olvidarlo nunca.
Por lo maravilloso que es sentirlo mi vida,
representada en ti, para no olvidarte nunca.

Pero aún cómplices del gran secreto, mi vida,
de este amor sentido en silencio y sin acabar nunca.
Es aún mejor que renunciar a ti, por una situación pérfida
y vivir sin el secreto de esta ilusión que mi alma busca.

Y al citarte en sueños mi dueña y mi vida,
nos encontraremos siempre allí y sin temor.
Amor onírico, allí, te encuentro a ti mi vida,
todas mis noches... para amarte como nunca. A.G.


Así, que fuimos novios en secreto, que con una mirada, con una expresión cariñosa, o, por lo menos, con una amable carta, y/o, preferible, con un tierno y ardiente beso, estampado en una de tus mejillas de muñeca hermosa. Yo mi vida, la verdad, no persigo de ti, tu cuerpo, persigo tu corazón y lo persigo con tenacidad y afán. Lo quiero conquistar. Pero, también mi corazón (perdóname) estuvo hambriento de esos besos, dados con ternura en tu carita de niña hermosa... porque fueron cariño de verdad. Y estuvo (lo confieso) sediento de cariño ardiente y de poseer una persona a quien expresarlo... Luego, mi niña preciosa, porqué negarlo, fueron todo, lo que de ti obtuve y un consuelo para mí, más de lo deseado y merecido. Fueron mi vida, y mi alimento sentimental; y sobre todo, fueron mi esperanza y mi fantasía. Mi tesoro, no entiendo el porqué algunas veces me los negaste. Si alguna vez, en tu vida, sentiste la necesidad de ayudar a alguien y ese alguien, según me lo demostraste siempre, al parecer, fui yo. Y tú (a veces) no cumplías con ese rito de amor, o si lo hacías, era de mala gana y con una actitud de rechazo y peor aún de fastidio. Esto mi Vera adorada, a pesar de saber y estar segura de que por ti yo me muero. A pesar de saber que con esas caricias, me estabas dando ánimo. Que sin ti, mi vida, ya no es vida. Matando entonces (al rechazarme) a este amor naciente, y matándome a mí (sentimentalmente.) Y sí, mi amor, yo por ti, me convertí en “limosnero” de amor; de esos besos y caricias necesitadas desesperadamente, para hallar tu carita, inocente, criatura mía y así estamparlos amorosa y ardorosamente en tu rostro hermoso; estamparlos en el tuyo, solo en el tuyo (yo no busco, ni buscaré jamás, otro rostro.) Eres tú, o no será ya nadie más. Quien, desde ahora y en el futuro, ocupa y ocupará mi corazón. Seré pues, toda la vida, ladrón de tus besos y si por ellos me muero, que así sea. Yo te necesito, como las abejas al néctar de las flores. Tú has sido, desde el momento en el que te conocí, parte vital de mi existencia. Y tú sabes, que definitivamente, sin ti me muero. Y ya que puedo hacer, así, me enamoré de ti; siendo esta situación, hoy, ya irreversible (así es la vida, uno se enamora, no de quien debe, por ser la persona adecuada, sino simplemente, lo hace, sin saber porqué ni cómo.) Ahora, es, esto (tu amor) o nada y la nada, para mí: es la muerte sentimental; por lo menos por ahora, mientras llega la otra muerte; aquella, por la que te deje descansar, este ser “intenso” que te adora; o sea, mientras me llega la hora, única, que es capaz de interrumpir mi amor por ti. Mi dueña hermosa, aprendí a amarte así, (con todos los problemas causados por tu “amor” de siempre.) Pero, así es que te tengo, o de lo contrario te pierdo. Entonces, hoy solo te pido un poco de cariño, solo, tu buena disposición, al recibir las muy cortas y pocas caricias que te doy (o que tú, permitiste que te diera.) Con la esperanza de que algún día, aprendieras y te acostumbraras a quererme; para entonces, hacerme muy feliz. Puede, que de pronto, estimes que yo sea mayor para ti; pero mi Verónica adorada, esta situación, es relativa, porque te quiero con amor del bueno, soy todo tuyo entero y no te comparto, ni te compartiré en mi corazón, con nadie. Vivo por y para ti, mi amor. Fui para ti un ser, que te quiso de verdad; como nadie te ha querido, ni te querrá. Esto lo comprobarás, cuando yo, ya me haya ido. Verónica de mi corazón, así que ya cumplidos más de 45 días de un amor diferente (por lo menos, por mí de verdad sentido.) Es necesario que vivamos este amor, mientras me marcho, siquiera un poco más intensamente, solo un poco. Y ya al estar este ser intenso, muy lejos, déjame expresártelo, por lo menos por escrito. Pero por favor léeme. ¿Es esto mucho pedir? El amor, es entre dos, mi vida. No permitas que muera, muriendo sentimentalmente yo con él, sálvalo y sálvame a mí también. Ayúdame una vez más. ¿Qué trabajo te cuesta? Hazlo por compasión, si así lo prefieres, pero hazlo, mi dueña. No te pongas esquiva a mis caricias, ahora hechas imaginariamente, y próximamente, solo si tu quieres, por carta. Con la ternura que transmite mi corazón de ti enamorado; luego, contéstalas y sobre todo te ruego: léelas. Será un amor, sin nada material, como el que más dura. No como el amor carnal, que dura solo un tiempo, que no es constante y fiel y que sobretodo, una vez conseguido todo lo carnal, se evapora como el agua. Es que, mi dueña, yo te quiero, pero, para todo el resto que me queda ya de vida, que de pronto, sea corto y así, no te ponga más pereque; por ser (según tú) tan intenso. Ni tampoco, te dé más pereza (son tus dardos.) Porque yo te quiero, de verdad, con un amor distinto, con ternura y con amor puro (y sí, mi amor, descuida que ya pronto, se te acabará tu pereza al verme, simplemente, porque ya no me verás.)

Resulta mi dueña, que el amor así sentido, entre los dos, es tan verdadero que aún no estando juntos, y próximamente ya muy lejos el uno del otro, se sigue sintiendo en el corazón hasta que duele el pecho. Acompaña, gratifica y engrandece a quien así lo siente. Es el único amor que te hace digno y que a los ojos de Dios, inmortaliza. Es el deseo de sacrificio y de ayuda, al ser querido; ese que nunca se olvida, en ningún instante, ni situación alguna. Es el que ofrece mucho a cambio de nada. Es esa clase de amor, la que por ti siento, solo por ti, mi Verónica del alma. ¡Es ese amor, que me hace doler el corazón, de tanto amar! Porque, te amo despierto, te amo dormido, te amo a todas horas; ya solo se que te amo, y próximamente en la distancia, sin retribución alguna. Ya ni siquiera, entonces, por el simple roce de tu piel, o detrás de un beso en tus mejillas. Así, sencillamente, te amo. Es por eso, que te lo transmití, con la sencillez de un ligero y respetuoso, roce, en alguna parte de tu cuerpo; con esa ardorosa energía pura, salida de mi alma de ti enamorada; y así, inexplicablemente, temiste aceptarla. Pero mi Vero, en adelante, de pronto, solo por escrito; déjala entrar en tu cuerpo, no la rehuyas; es el alimento del que se nutren los corazones verdaderamente enamorados. De esto la historia literaria, tu lo sabes, está llena. Lo demás, es sexo, pasajero y fatuo, que desde luego no es constante y que requiere estar cambiando de pareja. ¡No, eso no es lo que persigo de ti! Aunque puedo, desde luego, sentirlo y como es natural, me abstengo de percibir esa clase de amor, por respeto a Dios y a tu Ser que es el que me inspira tal sentimiento puro. Tú mi Vero, eres y has siso la fuente de este amor que experimento por ti, solo por ti mi Verónica adorada. Es que, para mí, los seres como tú, son para quererlos y amarlos con la fuerza del amor puro. Y el amor puro, no se expresa de otra forma, sino con una fuerza y un cariño igualmente puro. Eso fue, además, lo que me provocaron tus ojos angelicales y tiernos de niña enamorada. Así quiero irme, con ese recuerdo tuyo, sin expresiones de rechazo ni de pereza y/o fastidio. Y así (amorosamente) quiero, tenerte en mi memoria para siempre.

Lágrimas...

Son lágrimas, aquellas que brotan,
por ti mi vida y mi alma silente.
Son las que persisten al brotar,
lágrimas de dolor y celos insuficientes,
salen por tu indiferencia así... al brotar.

Aquellas que se vierten por este amor intenso,
que hieren a mi alma enamorada y doliente.
Cuando, tú con otro andas de la mano y de frente,
sin importarte nada, este mi dolor tan intenso,
así lo siento, así lo sufro aunque tú no mientes.

Será por tu corazón ingrato... o por no saber,
por ignorar que por ti muero y a mi alma matas.
Es precisamente cuando te paseas sin yo saber,
ignorando mi llanto por tu ausencia tú tardas,
y así sales con el otro que tienes en tú haber.

Son el precio, el sacrificio de este amor,
que por ti siento y que me mata con dolor.
Pero que cuando quiere me hace feliz,
lo hace de verdad, intensidad y amor,
así, desde el instante en el que te vi mi amor. A.G.


Es más, Verónica de mi vida, si por obtener tu amor, por un solo instante, lo perdiera todo, solo el hecho de haberte tenido, aunque fuese por ese instante, me ha hecho y en efecto lo hizo, el ser más feliz que sobre la Tierra haya existido. Entonces, no perdí nada, solo gané un instante de tu amor; suficiente, como para llenar a mi corazón por ti sediento. Fue, la esperanza de que tu fueras mía, esa que llenó mi vida, y así por ello he ganado, por la experiencia conseguida, al obtener de ti, aunque fuese por un instante, una mirada de ti enamorada, una caricia y la intención de un beso. Porque vales para mí esto y muchos más. Cualquier sacrificio por grande que este sea, por intentar obtener tu amor siquiera por un instante, me permitió ganar para mí, la gloria, de haberte tenido en mi corazón y esta vez, para toda mi existencia. Así me cueste hasta la vida, la que diera por ti, gustoso.

Ahora, solo me resta, desear en adelante lo mejor para los dos. Tu amor escondido y/o, tu novio secreto, y próximamente en la distancia; tu amor escondido que te quiere de verdad, cada día más, desde el primer instante en el que te vio. Porque la verdad, tú me gustaste, mucho, pero mucho, cuando te conocí. (Lo recuerdas jugando Bingo.) Y después, así te amé, y fue tal aquel impacto que te esperaré, por siempre. Además, hoy solo me resta desearte muchos éxitos, en tus otras relaciones sentimentales. Si, ello fue lo que tú quisiste y escogiste para ti. Es todo tuyo, es tu futuro y tu provenir, a lo cual tienes pleno derecho. Que seas feliz y que Dios quiera, nunca, pero nunca, pases, por lo que a mí me tocó pasar, para poder amarte, y demostrártelo, aunque fuese por un instante. Es muy duro, pero, así te quiero y a pesar de todo ya no se puede hacer nada para evitarlo. Porque te confieso, que ya lo he intentado, pero todo ha sido en vano. El estar en otros brazos, solo me produjo más deseo de ti. Tu perfume, tu química, me enloquece y me hace falta, tanto que ya no podría vivir sin ti, aunque fuese teniéndote en la oscuridad y en la distancia, pero teniéndote. Es ya que hoy solo vivo, por el solo hecho de saber que te tengo. Y claro que me hace falta verte, aunque sea de lejos, pero con esto me conformo, con saber que todavía te tengo y tendré. Y a propósito, te lo ruego, regálame un retrato tuyo, para llevarlo en mi alma eternamente. Finalmente, discúlpame, por lo extenso de esta carta (que será la última, si tú así lo prefieres.)

Tuyo por siempre, te adora y estará eternamente, en la oscuridad de la esperanza y en la distancia que al parecer ya nos separará y que al juzgar, será cada día más grande:

Alberto.
Mellín, abril 23 de 2014



P.D. 1.- Verónica, novia mía (en secreto.)

Niña mía, olvidaba decirte que en adelante (si tu así lo quieres) y para no cansarte tanto, para no ser tan intenso; mis cartas, se limitarán a fechas tales como los once de cada mes; en la cual cumplimos meses de habernos hecho novios (en secreto.) Solo te pido entonces, tengas paciencia, por lo largas que resulten, pues cada mes, es mucho lo que tengo para comentarte. Tu sabes, que escribir, es uno de los medios que tengo para estar en contacto directo contigo y lo debo aprovechar. Luego, como me gustaría que tú hicieras lo mismo y me escribieras aunque fuera unas pocas líneas. Muy pronto te enviaré mi nueva dirección. Es más, si no me las contestas (mis cartas) pensaré, que ya no quieres nada, absolutamente nada de mí. Además, mi Vero del alma, si tú, por alguna circunstancia ya no quieres continuar más, con esta relación secreta, házmelo saber y lo prefiero por escrito. De lo contrario asumiré que prefieres continuar conmigo; así, la lucha sea ardua, con el fin de que algún día, cuando tú hayas triunfado en la vida y hayas aprendido a diferenciar las clases de amor existentes. Harás, entonces, en tu corazón un lugar para el amor mío y así, lo nuestro triunfará y nos casaremos, para ser al fin los dos felices. Dios quiera, que no tengas que padecer y sufrir en la vida, para al fin reconocerlo; coronando entonces, un amor intenso y arduo como pocos. Yo por mi parte, aguantaré hasta donde Dios me lo permita. Porque, te juro que no fue fácil verte (besando) con otro y sobretodo, saber (próximamente, a la distancia) que eres de otro. Que tus besos y caricias son de otro. Hoy, ya solo sé (tú, me lo hiciste ver, con tu actitud.) Que la distancia me hará fuerte en tal situación y eso (la distancia) será lo único que al parecer nos separará y te aseguro que será mucha. Pero hoy, sin embargo, solo tienes que insinuarlo y reversaré decisiones que de lo contrario (al quedarme) me volverían loco de amor por ti, al ver que sin remedio no es correspondido; ya que tus desplantes, tus desprecios y tus dardos venenosos de ahora, son insoportables algunas veces, para este amor puro y sincero que poco a poco estas matando.

Aunque, todo absolutamente todo, hasta ahora, te lo he soportado, menos la indiferencia tuya a mis caricias (y próximamente a la ausencia de tus cartas.) Porque, por ellas, tú lo sabes muy bien mi corazón es que late. Igualmente... si hoy, tu indiferencia cariñosa; y próximamente expresada por escrito, se hace una costumbre (como hoy ya está sucediendo, al vernos.) Igual asumiré que ya no quieres de mi nada, que sobro y que debo, así me muera, dejarte sola con tu destino y con tu amor de siempre... No sin desearte que seas muy feliz. Pero, al retirarme dejarte muy en claro que lo hago, debido a la fuerte presión que la situación impone, pero que te esperaré toda mi vida (aunque esté muy lejos) con la esperanza de serte, por lo menos útil cuando lo necesites; y cuando ya estés sola; entonces, y solo, entonces, si tú así lo quieres, y si yo estoy vivo, nos casaremos (por poder) y solo así, te amaré espiritual y carnalmente, por el resto que me quede de vida.

P.D. 2.- Vero, mi Vero adorada:

Ya por este mes, solo me resta comentarte lo feliz que me has hecho, a pesar de los momentos de indiferencia y de soledad, al esperar que siquiera me regalaras un instante de tu vida, solo para mí. Por favor otórgame en el futuro, más tiempo, y ahora, próximamente, por escrito (cada mes.) Para estar en la distancia juntos y departir las cosas triviales de la vida, porque esa es la vida. Está compuesta por esos detalles que quisiera compartir contigo. En adelante, solo a través de cartas. Pero hoy no sigas dándome las migajas de tus momentos y vivencias, dame algo más de ti. Aún cuando, sé que mi papel, es el de ser tu Novio Secreto, creo merecer, por lo menos la intención y el calor de tus caricias; así sea furtivas, escasas, y aún de papel; pero sentidas de verdad por ti. Y/o, en el futuro, por medio de una Carta de Amor. No quiero más, expresiones de desinterés, aburrimiento e indiferencia y fastidio, como cuando a veces, besaba ardientemente tus mejillas, o tu cuello, hombros, manos y/o en tus adorables brazos, o, tus largos y sedosos cabellos. Yo mi Vero adorada, en ese momento, en ese mini instante, lo estaba haciendo, con amor y mi cuerpo estaba atento a tus expresiones; tanto de aceptación como de rechazo. Por lo tanto, las detectaba al instante y sufría, si eran negativas. Siendo mi gozo, indescriptible, cuando detectaba que tú mi Vero, mi Vero del alma, las sentías y las aceptabas... ¿Mi vida, que te cuesta tolerarlas hoy, y próximamente por escrito, si me quieres, aunque sea un poco? ; ¿Es acaso, que es mucho pedir?

Mi amor secreto, y sí, estoy loco por ti, por eso, perdóname, si a veces fui intenso, pero comprende que tus momentos eran tan pocos, que los sentía intensamente y que por esto, todo mi ser, se estremecía, al solo contacto de tu piel, y/o, al rozarte... Por eso, te pido me perdones y comprendas mi proceder al besarte, al acariciarte, al tocarte; en las pocas oportunidades que me diste, para poder realizar (ese rito diario) el amor intenso, ese que siento por ti, y que te lo juro, es solo por ti. A veces me pregunto: ¿Si esta (ser tú, la única) no fuese la causa de todo?

Verónica:
(Sesenta días de ser novios en secreto.)

Gracias mi Veró adorada, ya fueron sesenta días de dicha,
al saberte mía, en un secreto intenso, sentido y compartido.
Y cada día, trajo el afán, de un beso dado en tus mejillas,
un amor así, que lucha por seguir, y seguir a pesar de todo.

Cada día, lleno de esperanza, fue la alborada de un amor sin fin,
que floreció, del simple deseo de ayuda y que lucha contra todo.
Que dio como resultado, un amor intenso que yo sé que siento,
un amor, que tú mi vida, sin darte cuenta, también ya tú sientes.

Amor sentido a cada instante, por encima de todo y contra todo,
un amor puro, sin besos, tal como lo pediste, y que resultó eterno.
Un amor que lo da todo, a cambio de nada, un amor verdadero,
eso fue mi Vero adorada, lo que entre los dos a la postre nació.

Nació del deseo de ayuda y de cariño, de la necesidad de amar,
nació del intenso latir del corazón que pide por quien vivir.
Por eso, gracias, dueña de este corazón que por ti late,
así es y así será... sí así será... hasta que deje de latir.

Y fue, en el secreto compartido, de dos vidas que se unieron,
por el secreto, de un amor eterno, puro y sincero como pocos.
Vero adorada, será una llama que ya nadie, ni tú ni yo,
podra apagar, y arderá por siempre, testificando que existió.

Como fiel testigo de un amor puro como pocos los de hoy día,
Paladín de un amor que ya no existe, ni que existirá ya nunca.
Un amor que se alimenta con la sola intención de un beso,
que busca, en los rincones, la satisfacción de ese solo beso.

Un amor, en el secreto compartido, expresado en tus mejillas,
que ya lo sientes y que te estremece el calor de aquel solo beso.
Gracias por haberme permitido con la sola expresión de un beso,
sentirme así el dueño de tu vida, aunque sea por un instante.

Solo te pido, ser únicamente yo, el dueño de aquel beso,
ser yo quien te ayude a sentir y a expresar tan inmenso cariño.
Vivido y sentido como pocos, por ser tan puro y tan sincero,
mi Vero, te juro que ya no podría vivir sin tu amor, así sentido.

Obsesión, amor intenso, como se llame, es amor sincero,
que no puede ya vivir sin sentirlo aunque sea en el secreto.
Aunque sea en la distancia que nos separa, o por lo que sea,
pero que jamás se deja y dejará de sentir en el fondo del alma. A.G.


Mi Veró adorada, recibe ahora, esta misiva y por favor léela dos veces; ya que es, o puede ser, una despedida; (si así tú lo quieres) luego, despreocúpate ya no recibirás otras de mi parte. Esta, será entonces la última. Que Dios te bendiga y te guarde. Gracias por todo, tú mi vida y mi tesoro. Han sido ya 45 días de dicha... y sufrimiento, pero así es la vida, que le vamos a hacer. El destino hoy nos fue adverso, y solo por eso, te repito que no busco ni buscaré otra. Yo no tengo afán, te esperaré. Porque sé que estamos destinados, ya en el futuro, el uno para el otro; circunstancia que la vida nos dirá, si fue así. Hoy no lo sabemos ni tu ni yo, pero, mañana, se puede confirmar esta profecía (pedida además, en oración.) Hoy, solo me resta, desearte muchos éxitos en tu vida y que corones tus estudios, para que seas la persona que todos quisiéramos que fueses. Adiós, y/o, hasta luego, esto depende de ti, mi amor; cuídate mucho, y que seas muy feliz...

3.- P.D.

Verónica, muy pronto, si quieres y resuelves escribirme, sería un acto que me llenaría de alegría, al saber que no aré en el desierto, ni sembré en el mar, solo que los tiempos fueron diferentes, pero que los protagonistas, si fueron esos, los correctos. Tus cartas serán para mí la esperanza de toda una vida, o lo que me quede de ella. Y recuerda siempre que cuando quieras mirar hacia atrás, en el transcurso de tu vida, yo allí estaré, esperándote para consolarte (o para felicitarte.) Que no estarás nunca sola, ya que siempre, siempre me tendrás ( en las buenas y en las malas) así yo esté ya muy lejos. Que el amor que me inspiraste fue puro y por lo tanto eterno. Por último, quiero manifestarte que la decisión de irme lejos de ti, no fue fácil y que hoy, creo fue lo mejor para los dos, por lo menos, para darnos una tregua y así, saber sí, de verdad nos queremos el uno al otro, como para casarnos y ser así, y solo así, muy, pero muy felices. Ya que si alguna vez aceptaste ser mi novia en secreto, no fue para otra cosa que para conocernos mejor, con miras al futuro compartido entre los dos. De esto estoy seguro, por tu personalidad, por tus deseos de triunfar y tu lucha por salir adelante, lo cual es muy meritorio en una niña de tu edad. Que ya piensa en serio sobre su porvenir. Por lo cual te felicito, recordando que esto será definitivo, en el desarrollo de tu personalidad y de tu ser, frentero y decidido. Por tu carácter fuerte, tu don de mando y tu decisión de triunfo en la vida, pase lo que pase... Y sea lo que sea... Así te vi, así te conocí y así me enamoré de ti. Por último, mi amor, no pases solita la quebrada, es muy peligroso, a toda hora, mucho más de noche. Cuídate, que no te pase nada y no camines descalza, es muy dañoso. Ve a tu Iglesia, todos los días del “Señor tu Dios” y estudia mucho. Mucho juicio con tu novio, él es muy buena persona y muy inteligente, pero y perdona mi franqueza, precisamente, por tu fuerte personalidad y madurez prematura, creo, que para ti es un niño. En esto, ojalá, yo esté equivocado.

P.D. 4

Mi Vera de alma:

Rresumiendo, es mi deseo que seas muy feliz, quiero además que no me olvides; y hoy, sobretodo, quiero que me tengas siempre en cuenta, en tus decisiones y sobre todo que siempre pienses que estoy y estaré siempre a tu lado, para aconsejarte, consolarte y si tu quieres para amarte. Que ahora, el poco tiempo que nos queda, para estar juntos, lo pasemos bien, sin desprecios, ni expresiones de aburrimiento y de pereza y mucho menos de fastidio. Ya que deseo, de ti, llevar el mejor de los recuerdos, al haberte conocido y sobretodo, que lo disfrutemos, hasta el último minuto; claro que, como tú dices, sin ser intenso. Mi vida y mi dueña, quiero además, llevar la mejor de las imágenes de ti, para guardarlas en mi corazón y recordarlas eternamente. Perdóname por los desfases de comportamiento sostenidos por mí, al salirme de casillas; que no fueron pocos, y además, te agradezco mucho, el haberlos soportado con paciencia; otra característica de tu personalidad avasalladora y tierna a la vez.

Te agradezco, tu bondad y comprensión, demostrada, con este ser que te amó, te ama y te amará siempre; quien, de pronto, no tiene la culpa de ser así; ya que fui un consentido de la vida, que llegó tarde a la tuya; pero que me supiste siempre soportar, con dulzura y que pacientemente, también, me supiste poner en mi lugar, casi en una forma didáctica. Hoy ya lo veo todo más claro, una vez considerada la verdad y solo, al ver el sin remedio de las cosas. Ya no hay más que hacer, sino, conformarme, con lo de ti obtenido y saber que gracias a Dios todavía te tengo y ojalá que así sea por siempre. Yo por mi parte de esto estoy seguro, además que tu me tuviste, me tienes y me tendrás, todo lo que me quede de vida.

Si Dios así lo quiere, nos casaremos y seremos muy felices juntos, disfrutando de seguridad y paz en nuestra almas y en nuestro corazones; ya que contigo y solo contigo, me encuentro a gusto, para el resto de lo que me quede de existencia. Vero nunca olvides mis palabras y tenlas siempre presente que sean tu religión, o de lo contrario, dame tu olvido. Acto que no concibo ni concebiré nunca, por ser tú una mujer especial y sincera, además de angelical y buena.

Tú mi vida...

Tú mi vida, vida que sin ti no es vida,
y dime cómo hacer para que vuelva a ser.
Tú mi vida... vida que contigo es vida,
cómo te amo... como goza hoy todo mi ser.

Porque yo soy tuyo, solo tuyo,
y de nadie más... volveré a ser.
Sábelo bien mi en flor capullo,
tú mi amada, mi adorada y mi ser.

Ya nunca, nunca seré de otra,
solo tú ocupas y ocupará mi ser.
Jamás nadie entrará a la costra,
de las heridas dejadas en mi ser.

Verónica, tú mi bien amada y mi adorada,
llegaste a mi, para quedarte en todo mi ser.
Y ya nunca saldrás de mi, aunque yo sea nada,
porque cosas como tú, han llenado todo mi ser.

No podré jamás recuperarme de las heridas,
dejadas por ti, en mi alma y en todo mi ser.
Cuando no te tengo... mi vida es muy sufrida,
no aguantaré vivir sin ti... tú mi dueña y mi ser. A.G.

Tu indiferencia

Es tu indiferencia, sentida hacia mí,
lo que me mata, es tu falta de cariño.
Pero mi amor, ya me acostumbré a ti,
y sufro, y sufro por ti... como un niño.

Jamás pensé en lo que me embarqué,
que fuera así y con todo este sufrir.
Tampoco imaginé el gozo que experimenté,
el día en el que te por fin... te supe descubrir.

Y luego cuando al fin, tu mejilla con amor besé,
ese día... solo ese día... se suspendió mi sufrir.
Para ya nunca con otra volver... eso yo lo sé,
ahora, solo quiero... tus instantes... volver a vivir.

Desde ese primer instante cuando te rocé,
al sentarte junto a mí al Bingo jugar.
Cuando tú perdiste, yo por ti aposté,
y cuando tú ganaste, me diste para jugar.

Fueron los primeros instantes de nuestro amor,
vividos mi cielo... intensamente hoy al recordar.
Aquellos... que tú seguramente, recuerdas sin amor,
y que tú sabes que te sentí mía... al intentarte besar. A.G.

Morir lentamente.

Amarte así, es morir lentamente,
solo, mientras con otro tú estés.
Y alargo mi agonía un instante,
cuando la mejilla te beso do estés.

Así soy tuyo y así te quiero lo bastante,
para preferir morir cuando tu no estas.
Desde que la lluvia llegó, fue un instante,
que mis penas lavó, y fue allí do tu estas.

Porque soy tuyo y morir prefiero lentamente,
a tener que perderte y ya no saber tú do estas.
Te sigo y seguiré por toda mi vida do estés,
no puedo ya olvidarte y me muero si no estas.

Tiemblo, sufro y vibro cuando te tengo delante,
así no me explico tu proceder cuando tú estas.
Solo se que te amo y que gozo cuando tú estas,
pero cuando te vas quedo pensando, do tú estas.

Y sufro... y sufro... por ti eternamente,
sin dejar de pensarte... ni un solo instante.
Obsesión que siempre me lleva do tu estés,
o a la gloria y la dicha de amarte do estés. A.G.



Mellín, Mayo 21 de 2014

Vera... tú mi Vera... hoy nuestro amor en el secreto compartido... cumple 73 días (casi dos meses y medio, y/o, tres meses; o sea ¼ de año.) Es tan fuerte que hasta el momento, lo ha superado todo. Que dicha, para nuestros corazones, es este noviazgo en el secreto compartido (Shakespeareano y Platónico.) Ha vencido así, la barrera de los tres meses, y/o, del un cuarto de año. A pesar de la incomprensión y de las críticas de la gente, que no sabe nada sobre nuestras angustias, vividas, para protegerlo y superarlo.

Supervivencia...

En la barrera del tiempo y los sueños,
no existe un amor así como el nuestro.
Saciado, por el espacio infinito del sueño,
no existirá jamás un amor como el nuestro.

Ni a través de valles y llanuras...
porque ha resistido lo habido y por haber,
y desde el gran desierto y la espesura...
somos los amantes que nunca podrá haber. A.G.


Un amor puro y sincero que solo vive de la expresión al máximo y que así se transmite, casi telepáticamente. Así nos amamos mi Vera del alma y mi dueña hermosa. El ser consecuente con la realidad de nuestro amor... en el secreto, que nació de la necesidad de amar y ser amado y sobre todo del cariño, en el secreto compartido. Que ama solo con la imaginación e intensamente, a cambio de nada; que se contenta con una mirada, furtiva pero honda; dada y recibida con la fuerza del corazón enamorado y desde luego, asombrado, de que tal cariño puro y sincero, así, y solo así, se haya superado. Porque, cuando nuestros ojos se miran, mi Vera adorada, transmiten ese amor y por ellos se va toda la savia de la vida; por la sola intención de un beso, todo... pasa de un cuerpo a otro, como una llamarada de amor sincero, en el secreto compartido. Son flechas cargadas de amor, mi vida; las que al vernos de cuando en cuando, se acrecientan y disparan, con la constancia nuestros amantes corazones. Comunicando el destino intenso de nuestras vidas... que pide a gritos, amarnos así hasta la muerte. Es que mi Vera del alma, nuestro encuentro espiritual, no fue fortuito, fue eterno y por el resto de nuestras vidas. Es el empujar de nuestros sentimientos, por encima de nuestra existencia y de nuestros actos; que solo con nuestros corazones así enamorados, vertimos hacia el amor intenso y en el secreto compartido, todo... lo que somos capaces. Comulgando a veces, con el rito, de la sola intención de un beso, en y por los rincones; y con la complicidad e intensidad, del amor, así explotado y brotado, como un volcán, al viento tempestuoso de nuestros sentimientos. Mi amor, además, hoy, quiero reiterarte que desde ya, estoy solo, en este mundo; para amarte, protegerte y asistirte, en la medida de mis posibilidades, y que haré el mayor de los esfuerzos, para que así sea. Que pase lo que pase, sea lo que sea, nuestro amor, seguirá adelante, ya que no está supeditado a nada, ni a nadie; que vive por si mismo y se regenera solo; hoy más que nunca, cuando tú mi Vera... idolatrada, ya no eres una... sino dos.

Tuyo, tu novio en secreto (sin besos) que así, te adora: Alberto


Al, finalmente, al ver agotadas todas las posibilidades para alcanzar un amor definitivo. Se encerró en la soledad de su apartamento, en la soledad de su biblioteca y de su vida. Nunca más se le volvió a ver. Ya no salió más de su apartamento o, escondite sentimental, situado, en los últimos pisos de una de las torres que conforma el Súper-sistema de Vivienda, denominado “La Playa.” Súper-torre C. de 120 pisos del sector central del anillo principal de la Súper-ciudad de Mellín, de cuyo País, Colbia. es integrante del Grupo del Súper-continente Americano. GSA.


Vero... querer verte.

Es que ni yo mismo sé... el porqué te quiero,
pero a pesar de todo y con todo... yo te quiero.
Con un gran amor... nunca por mí así sentido,
uno que no pide nada y que de él nada espero.

Pasa y pasa el tiempo y así te sigo queriendo,
sin importarme nada, la gente, los tuyos... nada.
Solo sé que te quiero... y que por ello... sigo muriendo,
pero que al verte revivo y por eso voy a tu morada.

Sé también que mi mayor ilusión diaria... es la de verte,
y mirarte... y amarte así... aunque sea por un momento.
Tejiendo instante, tras instante, una ilusión al verte,
una que me hace falta y que me consuela este tormento.

Y ya que le vamos a hacer, si es así... como te quiero,
es tan grande este sentimiento que tiemblo por perderte.
Lo que sería mi fin, tú lo sabes muy bien... mi Vero,
adorarte así... quererte así... y por siempre querer verte. A.G.












Capítulo III

En materia de amor, demasiado es todavía poco. (Pierre A.C. de Beaumarchais.)




La Guerra. (Antecedentes)

El diario “The Times” de Londres, publicó a manera de un resumen de la situación así:

- “1. Al finalizar la Gran Guerra pasada 1939-1945; surgieron dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. Al concluir la guerra del 1985 había, de nuevo dos Super-potencias: Estados Unidos y la esfera de prosperidad compartida Chino-japonesa. Pero la diferencia en esta ocasión residía en el hecho de que Europa no se interpuso entre una y otra. 2. Estados Unidos y el binomio económico China-Japón, quedarían al frente, teniendo entre ellos el Océano Pacífico. Para cada uno de ellos, la cuenca del Pacífico adquiriría mayor importancia que la del Atlántico. 3. La versión más extrema de este aislacionismo naciente de Super-potencias del Pacífico, ya fue expresada en el conocido “Memorándum de Schneider”, formulado por el general norteamericano Art Schneider, quien, se sintió profundamente disgustado, cuando el presidente norteamericano, permitió que los instintos políticos y los temores de los europeos retardaran la invasión de Alemania Oriental en 1985, acción que Schneider abrigó la esperanza de que su propio grupo de ejércitos, fuera la avanzada de la invasión del territorio enemigo”. Más tarde afirmó: - De aquí en adelante, deberíamos dejar que los europeos y los africanos se consuman en sus guerras tribales. No valdrá la vida de un solo soldado norteamericano, el evitar que ocurran esos conflictos, sobretodo, desde que estallaron las bombas en Birmingham y Minsk; han dado la prueba de que no todo el mundo quedará contaminado por una explosión aislada de artefactos nucleares. Ahora, resulta muy posible para China-Japón y Estados Unidos, establecer desde lejos una cuarentena de los países más débiles; en el caso, de que hagan sus guerras nucleares entre sí, basta sólo hacerles la advertencia de que cualquier país que lance armas atómicas, recibirá, de nosotros, una bomba de neutrones que haremos estallar mediante proyectiles balísticos directamente en sus respectivos palacios presidenciales. 4. Es por tanto importante para nosotros en el EEC procurar que la Europa que tratamos de reconstruir mediante un acuerdo de paz, no tenga propensión a caer en el riesgo de “guerras tribales”. 5. El resto de Europa, tanto al este como al oeste, vivirá en continuo temor, si las dos Alemanias se reunifican, como en efecto sucedió. Porque, constituyeron entre las dos una potencia europea demasiado dominante. Es por lo tanto importante que cada una de las dos Alemanias sea miembro de la EEC y queden unidas en el seno de la EEC en el mismo grado en que está vinculada Francia Occidental, pero que esa unión no vaya más allá. 6. El mismo postulado tiene validez para todos los estados que antes formaron parte del bloque comunista, inclusive los estados europeos de lo que antes fue la Unión Soviética. La EEC necesita ahora extender sus límites en la forma en que en el pasado llegó a imaginarlo Charles de Gaulle. La Comunidad Económica Europea (Hoy la C.E.) debería convertirse en una Europa que se extendiera desde el Atlántico hasta los Urales. -

- Mucha gente estaba segura de que el futuro centro del mundo estaría en la esfera de la prosperidad compartida del binomio China-Japón (que incluiría Australia.) Japón se convirtió rápidamente en el país con más adelantada tecnología. China cuenta con la más numerosa fuerza laboral alfabetizada y como esta masa trabajadora está aún sujeta a salarios relativamente bajos en comparación con su talento y su empuje empresarial, posee por lo tanto la máxima capacidad de crecimiento económico a corto plazo. Australia y las islas situadas al norte de este continente se contarán entre los lugares más agradables para vivir en la época del trabajo mediante la telecomunicación. -

- La segunda gran zona importante del mundo, estaba constituida por las naciones del continente americano. El principal efecto económico de la guerra y la reconstrucción de la posguerra, había sido, como en 1941-1945; acabar con la desocupación y el subempleo. Había habido prosperidad también en América Latina y habían sido derrotados los regímenes comunistas de la región del Caribe. Fue tan popular abogar por el comunismo estilo soviético en el área del Caribe, en estos años postreros de la década de los años 1980; como lo fue abogar por el nazismo en los países continentales de Europa a fines de los años 1940; por lo menos durante un tiempo las actividades de los guerrilleros urbanos en los países de América parecieron estar declinando. - (Tomado de “La tercera Guerra Mundial del General Australiano Sir John Hackett. Edinal Ltda.)

Así las cosas, la China atacó Atómicamente las principales ciudades del mundo Occidental, obteniendo de ello una sorprendente respuesta inmediata y autónoma de rendición incondicional de los respectivos presidentes de las naciones afectadas. El mundo, entonces, ya no quería retaliaciones, ni venganzas, solo quería la paz a toda costa.


El reencuentro.

El amor es eterno en tanto dura. (Henri F. De Régnier)

Durante el ataque nuclear fueron afectadas las principales ciudades capitales del mundo Occidental entre ellas Mellín de Colbia. Al, sufrió quemaduras muy graves y recibió radiación, pero se salvó milagrosamente, quedando incapacitado y sin sentido por espacio de cinco años. Pero, un día Al, recuperó el sentido, al oír y luego ver, una voz muy especial de mujer y unos ojos, desde luego ya no tan brillantes, pero que le recordaron a su niña muy amada Vero de su del alma. En efecto, era ella, su enfermera de cabecera, quien le había estado cuidando desde hacía un año. El destino los había unido nuevamente. Vero, se encontraba reluciente, más hermosa que nunca y el caso de su amado Al, le interesó profesionalmente, desde que lo conoció; permaneciendo desde entonces a su lado. Muy sorprendido Al, inmediatamente recuperó el sentido, incursionó en la vida de su Vero, adorada. Milagrosamente ilesa del bombardeo, unos meses antes, se había casado con su novio, de siempre, pero, este había muerto en el ataque atómico a Mellín. De tal unión Vero, había tenido un hermoso niño, llamado Esteban Alberto. Vero, ya no era la niña de sus sueños, pero era la mujer de su vida y Al, quedó nuevamente impactado por aquella visión, que para él era, como siempre, bajada del cielo. Al, rehabilitado y reconstruido por la ciencia médica; era otro, buen mozo y representaba mucho menos años de los que realmente tenía. El amor, fue inmediato, se casaron y vivieron muy felices, por muchos, muchos años.


Vero... Tu mirar

Tiene la fuerza de la ensoñación,
del mar en toda su grandeza.
Que anima y fortalece al corazón,
cuando me acerco a ti con entereza.

Es cuando entonces, nutres a mi alma de pasión,
por estimar, cuán raro aún estoy por tu tristeza.
Con solo verte y admirarte, desde aquella ocasión,
fue cuando, supe, que serías mía y con fuerza. A.G,

La Bondad

La bondad de tu proceder,
se me parece a la de un ángel.
Aquel que se me supo aparecer,
Ya, entonces, desde el día aquel.

Siempre aquello fue como ayer,
cuando todo sería de miel.
Porque los dos en ese acontecer,
seríamos felices y sin hiel.

Porque yo te sabré comprender,
y siempre, sea lo que sea, te seré fiel.
Como lo es, del día el atardecer,
con un amor muy fuerte, y no de papel. A.G.

Junto a ti

Junto a ti, mi alma se llena,
fuertemente mi corazón late,
como todo, lo que corre por mis venas.

Solo tú, al enamorarte, no me apenas,
porque has sabido quitar de mí la parte,
que me atormenta y es tu pena.

Muero, entonces poco a poco, en esa faena,
cuando, vuelvo a mirar de ti esa parte,
que me reclama a gritos, y es tu pena.

Pero, al gozar por un momento del arte,
que es en tu vida, otro tema,
el de amarte de ese modo... al desearte. A.G.

Siempre tuyo

Como las aves del cielo,
yo soy tuyo y por siempre.
Y a pesar de mi desvelo,
te amo y te amaré por siempre.

Y si mi pensamiento alza vuelo,
es hacia ti, siempre... siempre.
Pero, hay veces que me revelo,
para amarte así por siempre

No niego, que eres mi cielo,
que fuiste y lo serás por siempre.
Por eso te llevo en mi vuelo,
hacia la eternidad, por siempre.

Y si algún día, te lo revelo,
recuerda, que fue por siempre.
Que así te amé y desde el cielo,
te esperaré y así... juntos siempre. A.G.

Te necesito...

Naufrago en la vida yo soy,
sin rumbo y solitario voy.
Desde tu llegada, el rumbo logré,
Fue por tus ojos, y el rumbo recobré.

Esos tus grandes ojos me dieron la fe,
Pues desde hace mucho tiempo yo te esperé.
Hasta el día en el que, mi preciosa, yo te hallé,
ya desde entonces, mi viga, siento que yo soy.

Ya solo, por el sendero no voy,
es la esperanza, mi alma en ti ve.
Luego, la tristeza y la soledad olvidé,
y ahora, mi vida, contigo yo voy.

Llegaste, cuando ya cansado... yo te esperé,
cuando, la sola esperanza de tu amor de hoy.
Me ha devuelto a la vida y así yo voy,
con tu cariño y tu presencia, que tanto esperé. A.G.


Eres canción

Eres mi vida, canción eres poesía,
eres recuerdo, eres para mí todo.
Eso eres desde que fuiste en un beso... mía,
y así, no poder olvidarlo nunca del todo.

Jamás imaginé aquel día,
que iba a suceder y de ese modo.
Como te amé al saber que existías,
y por ese amor, se descubrió todo.

Y así comenzó todo... en el tiempo, aquel día,
en el que con la sola intención de un beso, te di todo.
Para entonces dejar a Cupido, con quién se envía,
y llega la inspiración, el amor, la pasión y todo.

Aprovechar el momento en el que porfía,
para escribirte y poder así, contarte todo.
En estas sinceras líneas alma mía,
para que perduren cuando yo ya sea lodo.

Pero lo más bello fue aquel día,
en el que a pesar de todo y contra todo.
Con la intención de un beso fuiste mía,
para, desde entonces, amarte de ese modo. A.G.

Tu llegada

Tú llegaste a mí para quedarte,
porque fuiste para mí todo.
Hasta quedar en mí al separarte,
y estar siempre así y de ese modo.

Hoy solo estoy, sin dejar de amarte,
porque eres como respirarlo todo.
Y fue así desde tu llegada, para quedarte,
siendo desde aquel instante... para mí todo.

Fue todo... para mí al quedarte,
siempre fuiste para mí todo.
Pues, ya nunca pude olvidarte,
y te amé tanto, así... y de ese modo.

Y con el tiempo aprendí a amarte,
a solas, en mi alcoba y a mi modo.
Tanto, que a veces pienso que al quedarte,
no hubieras sido... lo para mí todo. A.G.

Tus Ojos de Niña

Amo a tus ojos de niña; cuando se te cierran y porfían,
debajo de un diminuto beso estampado en tu mejilla.
Porque esto es el amor, es morir mil veces en un solo día,
y otras tantas al quemar todo el pensamiento en un día.

Resurrección que es el tormento de la próxima agonía,
es como una fuente de convivencia y de familia.
Este amor eterno que promete, crece y se madura,
que hoy en medio de alegrías y dolores sufre y confía. A.G.

Tú, mi verdadero amor.

No lo había nunca sentido así,
tan intenso, tan grande y tan puro.
Como este cariño que siento por ti,
es así, aunque yo sea ya maduro.

Mas hoy te quiero y por ti ya todo sufrí,
al pensar en perderte cuando más te quiero.
Con cariño puro y de verdad, así lo sentí,
fue sin advertirlo, que ya eres mía, eso espero.

Me inspiras amor puro , yo ya lo intuí,
con amor de verdad, y sin pasión te quiero.
Con ese amor que solo se siente por ti,
por tus ojos de niña y tus labios carmesí.

Pero hay amor, como te quiero y es a ti,
desde que ayer té vi, fue lo primero.
Este amor tan grande que siento por ti,
y así fue, hoy tan puro y sincero.

Tu deseo de ayudar aquel día y fue a mí,
en un Bingo, cuando jugabas con esmero.
Fueron de esas cosas que pasan, cuando te vi,
recuerdas, cuando perdí y me diste de tu dinero.

Fueron esos los detalles que me enamoraron de ti,
y hoy al recordarlo, debo saber que te quiero.
Con sorpresa veo que a quien adoro es a ti,
aunque el mundo este lleno, solo a ti te quiero. A.G.



Y gracias al fin

Gracias mi amor por haberte conocido,
por haber llenado tanto así mi vida.
Por darme tu amor y darme tu olvido,
sin ello no hubieses sido al fin mi vida.

Gracias por permitir con tu olvido,
lo que nunca esperé en la vida.
Que fue llegar a ser como el olivo,
fuerte y tenaz en amor y vida.

Gracias hoy te doy por tu olvido,
siendo tú el amor que esperé en la vida.
Para llenarla de recuerdo amor y olvido,
pero feliz... por solo esto... mi vida.

Gracias por ser de alguna forma tu preferido,
y siendo así de ese modo... el primero en tu vida.
Nunca me contentaré con algo parecido,
solo contigo, mi amada y querida... tú mi vida.

Gracias mil, por haberte conocido,
hoy sé que fui así... único en tu vida.
Por este amor secreto... por los dos así elegido,
para así, al fin, ya nunca llegar al olvido. A.G.


Volver

Cuando me permitiste volverte a besar
Y dejar ver en tus ojos... la luz del día
Diciéndome que aún me querías al revelar
Esto fue en un momento... todo uno... aquel día

Supe de tu amor... y de este amor contenido
Inolvidable, tesonero y firme como un roble
Entonces así recordé todo lo ocurrido
Lo que tu visita revolcó en mi alma noble

Ya me figuraba, mi cielo, haberte perdido
No por mi culpa; por causa de tu proceder
Y mi corazón que estaba lacerado y herido
Llegó a pensar que todo iba a retroceder

Al volver mi Vero a aceptar mis caricias
Tu mi amor divino y mi dueña... yo retorno
A la gloria de tenerte siempre... sin malicia
Y a la dicha que tu recuerdo me conforma

En un amor grande que sigue siendo puro
Por no contener... sino el aire que respiro
Que como lo pediste, es así desnudo
Como un diamante, es cristalino y puro. A.G.

Conclusión.


Porqué, quién sino Dios, nos ha hecho descubrir cosas como que - “Las vibraciones detenidas, son el nacimiento de la materia; son el nacimiento de la red de los sucesos del Espacio-tiempo. Estas son las cosas que ocupan espacio y que tienen duración en el tiempo. ( Deepak Chopra.)


A manera de Epílogo, de las tres novelas anteriores; podemos tanto en el nivel particular como en el colectivo pasar por los tres estados del pensamiento: el primitivo, el desarrollado y el perfecto; llegar por medio de la Fe (por La Biblia) a metas tanto de salvación como de adelanto social y material (por medio de los derechos del hombre.) Que conllevan a la integración y a la socialización. A pesar, de ayer, haber estado dentro de ambientes de corrupción y de opresión; podemos llegar a la democracia total y a la libertad tanto espiritual como material. Será pues, la libertad plena expresada personal y colectivamente.

En la búsqueda de respuestas en lo recóndito del alma; estudiar el porqué, de lo que pudo haber sido y no fue; analizando y sintetizando el pasado con la perspectiva del cómo del presente y del para qué del futuro. Con el objeto de no volver a cometer los mismos errores investigando y plasmando el pasado, en un futuro corregido por la experiencia. Por ejemplo en el nivel social; al estudiar, situados en los alrededores de 1940; vemos, sin la miopía del apasionamiento, que llegando a la infancia para unos feliz, para otros oscura y necesitada; descubrimos nuestras fallas y ambiciones colectivas, descontroladas hoy por una historia disfrazada ya que no todas las conductas de la humanidad tienen un propósito pero, todos sus actos sí lo tienen. Y que por medio del cognocimiento de Dios, llegaremos a la clave, para pasar a un mejor nivel tanto del pensamiento, como de la razón y de la vida. - Así podemos confundir el cómo las armas de la verdad que son el amor y que como virtud precisa, una oposición desnuda que implica que por grande que sea la elasticidad del Cristianismo, para adoptar exteriormente las formas de la libertad, su principio íntimo, inmutable, que es el de la autoridad. Que el fondo de su esencia, según su leyenda, es la libertad perdida en la gracia; el libre albedrío del hombre y la justicia de Dios, anegados al mismo tiempo en la Sangre de Jesucristo. Que puede llagar a mostrar a Dios como un Juez adversario de la libertad. – Pero, libertad no es libertinaje y así, todos nuestros males se desprenden de esta confusión.

Por medio de las anteriores novelas; además, podremos buscar en lo recóndito de nuestra alma; si hemos amado de verdad y si lo hemos hecho preguntarnos: ¿Si acaso fuimos correspondidos en la misma forma? Ya que el amor en esa pelea y/o, lucha constante que es la vida; es una especie de milagro y no suele aparecer en la existencia de cada uno de nosotros, sino una sola vez. Pero, si somos constantes, de pronto, lo encontramos otras veces y una vez... logrado tan anhelado sentimiento, no lo debemos, por ningún motivo, dejar escapar y luchar por él, aferrándonos con todo lo que podamos, al tan esquivo amor (verdadero) buscado y por fin hallado.

Finalmente: - El argumento de Riane Eisler es en verdad muy persuasivo. Sin embargo, el último capítulo en “Berakthrough in Evolution: Towards a Partnership Future”, que debería ser el más importante de su libro, es de hecho, el menos convincente. Pinta un cuadro atractivo de un mundo futuro de asociación, en el cual se producirá una disminución ininterrumpida de problemas tales como las enfermedades mentales, el suicidio, el divorcio, las palizas a la esposa, el gamberrismo, el asesinato y el terrorismo internacional. Pero parece pensar que todo esto nacerá de la buena voluntad y la comprensión. Igualmente, Gurdjieff hubiera señalado que la buena voluntad y la comprensión no pueden cambiar nada. En un mundo en el cual las fuerzas están en equilibrio, en este caso la cultura de la dominación frente a la cultura de la asociación; el cambio sólo puede traerlo una tercera fuerza ... el amor. - Siendo el Amor, la fuerza principal de las que reinan en el Universo, con la Luz y la Gravedad.


Amor:

Puesto que así es mi duro destino,
Enjugaré, si puedo, mi tormento.
Si tengo dolor, ella lo quiera también,
y cumpliré mis penas ordenadas.

Ninfas de los bosques sorprendidas,
de mis pesares, creo algún favor.
¿Qué pensais? ¡Puedo durar así,
si a mis males no les son dadas treguas?

Entonces, si alguna se digna escucharme,
oíd, por Dios, lo que ahora adivino:
Está próximo el día en que mis fuerzas.

No podrán sostener más mi tormento,
esta es mi esperanza, si muero amado.
Entonces, creo, no flaquearé ante mis penas.

Michel de Montaigne




























FIN

No hay comentarios: